Bien, has aterrizado en Nueva Zelanda, has pasado los controles de inmigración con éxito y ya te has comprado tu tarjeta SIM con tu nuevo número de teléfono kiwi. El siguiente paso es abrir una cuenta de banco en Nueva Zelanda. Cuánto antes vayas a pedir cita para ello, mejor.
Pero antes de nada estarás pensando, pero, ¿y a qué banco voy? Pues sigue leyendo, que te lo contamos. Obviamente hay muchos más de los que os vamos a contar nosotros, pero vamos a hablar de los que más conocemos ya que son los que hemos visto que más tiene la gente de nuestro alrededor.
¡Únete a nuestro grupo de facebook Vivir y Viajar en Nueva Zelanda! Lo hemos creado para gente como tú que tienes intención de viajar o irte a vivir a Nueva Zelanda. Podrás compartir tus dudas, pedir consejo y una vez que estés allí compartir tu propios consejos y experiencias.
¡únete aquí!
También tenemos este grupo de telegram si te gusta más este formato para compartir tus dudas y preguntas sobre Nueva Zelanda.
Banco ANZ
Este es nuestro banco kiwi. Es bastante popular. A nosotros nos recomendaron este banco los chicos de sinparardeviajar por el buen trato recibido y buenas características de la cuenta bancaria. Y la verdad que tras haber abierto nuestra cuenta de banco con ellos no podemos estar más de acuerdo.
Tuvimos un trato maravilloso en todo momento, no parecía para nada que estuviéramos en un banco. Trato de 10 no, de 100. Incluso se ponían en contacto con nosotros tanto por sms como por llamadas para decirnos cuando nuestras cuentas estaban ya funcionando.
La aplicación es super sencilla de usar, otro gran punto a favor, y desde ella puedes realizar todo lo que necesites.
Tienen varias cuentas de banco para elegir, por lo que te informarán para que elijas la que mejor se adapte a tus características. Para ello te harán unas preguntas para guiarte en tu decisión.
Algo que también nos gusta de este banco es su página web y lo sencillo que tienen todo allí explicado. Si no sabes por qué cuenta decantarte, tienen un apartado que te ayudan a elegir. Aunque cuando la estás abriendo también ellos te recomiendan una u otra dependiendo de tus necesidades. Además te explican las características de todas ellas si lo deseas.
Nosotros abrimos las siguientes.
Go Account
Os aconsejamos que os abráis esta cuenta bancaria. También fue la que nos aconsejaron abrir a nosotros en el mismo banco.
Esta cuenta es completamente gratuita. Excepto por la tarjeta de débito que si la quieres Visa te cobran 10 dólares anuales. También, si necesitas ayuda de un trabajador para realizar transacciones sería 3 dólares por transacción. Lo cuál lo dudamos mucho que necesitéis ya que es super sencillo hacerlo a través de la aplicación móvil o página web.
También puedes tener una tarjeta ETFOS que solamente sirve para usarla dentro de Nueva Zelanda. No tiene chip por lo que no puedes hacer compras online, pero en tu día a día en Nueva Zelanda podrás pagar en cualquier sitio y sacar dinero sin ningún problema. Esta tarjeta es gratuita.
Saving Account
Tienen dos cuentas de ahorro diferentes. Puedes abrir ambas en el mismo momento ya que son también completamente gratuitas.
Una es como la de ahorrar muy enserio (seriously saver) a la que te recomiendan que solo metas dinero, que nunca saques. Vaya, que la uses para ahorrar de verdad jaja. Si tienes dinero en esta cuenta te pagan un interés bastante alto, siempre correspondiente al dinero que tengas. Pero ese interés baja si sacas dinero de ella. También el interés baja si no metes algo todos los meses, por mínimo que sea.
En la otra cuenta de ahorros también te pagan un interés por tener dinero en ella. Este interés es bastante más bajo pero nunca cambia por lo que puedes meter y sacar dinero cuando quieras. Es una opción si quieres usarla par ir retirando dinero para ahorrar pero no estás seguro si lo vas a necesitar.
Desde estas cuentas no puedes sacar dinero en el cajero. Tienes que hacer una transferencia interna de estas cuentas a tu cuenta Go Account para poder sacar dinero o usarlo para pagar. Lo bueno es que este tipo de transferencias se puede realizar desde la app si tienes conexión a internet y son inmediatas. Por lo que si te quedas sin dinero en la cuenta Go y necesitas pasarte desde la de ahorros lo puedes hacer en el momento sin esperar. Siempre y cuando tengas internet.
Nosotros ya teníamos este método en Londres, donde vivimos cuatro años, y la verdad que nos vino genial para ahorrar. Que mes a mes te ingresen algo de dinero, por poquito que sea, pues oye, se agradece :). Así al menos recuperas los 10 dólares de la tarjeta visa jaja.
Banco KiwiBank
Este es otro banco bastante popular entre los llegados a Nueva Zelanda con “Working Holiday Visa”.
Cuando nosotros llegamos la lista de espera para abrirte una cuenta era casi de un mes. Enseguida lo descartamos. Además cuando fuimos a pedir la cita fueron un poco pasivos con respeto al trato. Como si les diera igual uno más que uno menos y no nos gustó mucho.
Ellos también tienen las cuentas “normales” y las de ahorro. Además tienen más opciones en las de ahorro.
De las normales te recomendamos la Free Up, que funciona un poco como la nuestra (Go Account). Si usas el banking online, lo más cómodo, no tendrás que pagar nada por tener esta cuenta abierta.
Si estás indeciso sobre cuáles son las mejores cuentas para ti, dentro de su página web tienen una opción para comparar cuentas y ver cuál es la que más te conviene en base a unas preguntas. Supongo que si vas allí también te aconsejarán, y si no lo hacen por sí mismo, pues pedirlo.
Puedes echar un vistazo a todo esto que te hemos contado en su página web.
Banco BNZ
Es otro de los bancos más populares de Nueva Zelanda.
El BNZ nos lo recomendó un Maorí. Nos decía que la cuenta de ahorros funcionaba muy bien si le metías todas las semanas dinero porque el porcentaje que te dan es alto. Y también nos contó que te explican las cosas bastante bien para que saques el mayor beneficio. Pero bueno todo eso también lo hemos experimentado en el ANZ.
Cuando nos contó todo esto yo ya tenía mi cita para el ANZ y ya no fui a preguntar a este.
Creemos, por lo que nos contó el Maorí y por nuestra experiencia, que el BNZ y el ANZ son bastante parecidos. Aunque no podemos hablar del trato en este banco. Pero, por ejemplo, los intereses que te pagan por las cuentas de ahorro son los mismos y funcionan de igual manera.
También puedes echarle un vistazo a su página web y así quizá te ayude a elegir.
¿Aún indeciso sobre que cuenta de banco elegir en Nueva Zelanda?
No pasa nada. Si cualquiera de estos tres bancos te parece una buena opción, el siguiente paso para elegir será ir a pedir cita. El que antes te de fecha puede ser la mejor decisión, ya que cuanto antes tengas tu cuenta bancaria antes podrás solicitar el IRD number, ya que sin ésta no lo puedes solicitar.
Sobre todo si os pasa como a nosotros que cuando llegamos la lista de espera era bastante larga. Llegamos en Diciembre, cuando muchos otros inmigrantes también llegan para la temporada de Navidad y el verano en general.
Como ves, son todos bastante parecidos. Nosotros los que más hemos visto que usa la gente son el ANZ y el KiwiBank. El KiwiBank más entre gente que viene por una temporada que locales. No sabemos muy bien el porqué.
Pedir cita para abrir una cuenta de banco en Nueva Zelanda
Simplemente tienes que entrar en el banco, esperar tu turno y decir que te gustaría abrir una cuenta bancaria. Ellos te dirán cuando es el próximo día disponible y lo que necesitas llevar.
Te preguntarán que tipo de visado tienes. Si tienes de turista, no te dejarán abrir una cuenta ya que necesitas una visa de mínimo 6 meses para que te dejen abrir una cuenta bancaria en Nueva Zelanda.
Un consejo, intentad id a bancos que no estén en zonas céntricas. Por ejemplo, nosotros estábamos en Queenstown, pedí cita en la sucursal del centro del pueblo y tardaban dos semanas. Más adelante se me ocurrió pedir cita en la sucursal que está en el centro comercial five miles, en Frankton, y allí solo tardaron 5 días en darme cita.
Probad varias opciones y varias sucursales si es posible. Si tenéis buen inglés, llamad por teléfono que por ahí os dan las citas. Así no tienes que ir recorriendo diferentes sucursales. Busca en internet el nombre de la sucursal que te interese, y listo.
Y muy importante de nuevo, hacedlo en cuanto lleguéis, sobre todo si es verano. Cuánto antes lo pidáis antes lo tendréis. Si lo hacéis al día siguiente de llegar mejor ya que quizá la cita tarde. No hagáis como yo, que me confié… Así no pierdes tiempo ya que como os hemos dicho antes, sin cuenta bancaria no puedes conseguir tu IRD number y sin tu IRD number, no puedes trabajar o si te lo permiten, te quitarán un montón de tasas.
Y recordad que algunos bancos también abren los sábados. Podéis mirar los horarios en google maps, fijándoos bien en la dirección para ver el que realmente os interesa.
¿Qué documentos necesito para abrir una cuenta de banco en Nueva Zelanda?
- Una visa de duración de más de seis meses: te pedirán el papel impreso ya que te harán una fotocopia.
- El pasaporte.
- El número con el que se pagan tasas del último país en el que hayas trabajado: Ejemplo: España el número de la seguridad social. UK: el insurance number, etc. Con el número vale, no se necesita ningún papel.
- Una prueba de dirección: Si estás en un hostal o en casa de algún amigo, no hay problema. Al hostal con que le digas: “I need a proof of address for the bank”, ellos saben que tienen que darte porque ya están acostumbrados. En caso de estar en casa de algún conocido, pueden escribir en un papel con sus datos indicando que estás allí viviendo. Os ponemos un ejemplo de como fue el que nos hicieron a nosotros.

Y esto es todo lo que necesitáis para abrir una cuenta de banco en Nueva Zelanda. Como veis no es muy difícil. Pero si tenéis alguna pregunta o algo no está claro no dudéis en dejarnos un comentario :).
Tarjetas para viajar a NZ mientras abres tu cuenta de banco
Mientras llegas y consigues tener tu cuenta de banco necesitarás una tarjeta para pagar o sacar dinero mientras estás en Nueva Zelanda.
Te traemos dos recomendaciones de tarjetas tipo monedero que no cobran o cobran muy poca comisión a la hora de hacer cambio de divisas o sacar dinero en el extranjero. Puedes llevar la de tu banco de siempre, pero estos tipos de bancos suelen cobrar comisiones altísimas. Si quieres ahorrarte ese dinero en comisiones, sigue leyendo.
Nosotros siempre viajamos con, al menos, dos de estas tarjetas por si acaso alguna diera problemas poder usar la otra y también porque así tus posibilidades de ahorrar en comisiones aumentarán, ya que este tipo de tarjetas siempre tienen un máximo de dinero al mes sin que te cobren comisiones.
Estas tarjetas de las que hablamos son Revolut y Wise. Ambas tienen unas condiciones muy parecidas y por tanto os recomendamos las dos ampliamente. Si viajais a menudo, tener las dos es súper recomendado por lo que hemos mencionado antes. Si crees que con una en suficiente, te recomendamos que las compares entre sí para elegir la que crees es mejor para tí.
ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.
Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.
Airbnb: alójate en apartamentos.
Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.
Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.
Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.
Civitatis: Reserva aquí tus actividades.
Revolut y Wise: Nuestras tarjetas favoritas para viajar.
Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.
2 Comments
Hola, mi pareja y yo tenemos idea de comprar una camper y vivir en ella, en ese caso, para abrir lo del banco, qué solicitan?
Hola Abel,
Pues tendréis que quedaros primero en un hotel o algo a ver si así lo podéis conseguir o si tenéis algún conocido con casa que os haga el favor.
Si tenéis problemas con el banco, solicitar primero el IRD y allí ponéis dirección de hotel o de alguien y cuando os llegue esa carta podéis usarla para el banco.