Hoy os vamos a contar todo lo que necesitas saber a la hora de comprar un coche en Nueva Zelanda.
Son muchas las dudas que surgen a la hora de dar el paso a comprar nuestro propio vehículo, sobre todo si no se entiende mucho de coches. Pero una vez leáis este post os daréis cuenta que en Nueva Zelanda es todo mucho más sencillo.
Si tu intención es recorrerte el país es una magnífica idea ya que alquilar una caravana o furgoneta te saldrá bastante caro. La compra-venta de vehículos, sin embargo, en Nueva Zelanda es muy habitual y económica.
Por lo tanto, tanto si acabáis de mudaros a Nueva Zelanda como si vais a viajar una temporada un poco larga, os recomendamos que os compréis un coche o furgoneta.
¡Únete a nuestro grupo de facebook Vivir y Viajar en Nueva Zelanda! Lo hemos creado para gente como tú que tienes intención de viajar o irte a vivir a Nueva Zelanda. Podrás compartir tus dudas, pedir consejo y una vez que estés allí compartir tu propios consejos y experiencias.
¡únete aquí!
También tenemos este grupo de telegram si te gusta más este formato para compartir tus dudas y preguntas sobre Nueva Zelanda.
Dónde buscar coche en Nueva Zelanda
Lo primero a tener en cuenta para comprar un coche en Nueva Zelanda es donde buscar el coche que te acompañará en tu aventura por el país. Dependiendo de unas páginas u otras el precio varia considerablemente.
Nosotros utilizamos el “market” de facebook que es uno de los sitios en el que más coches en vente se publican y se actualizan. También ha sido el sitio donde hemos encontrado los precios más razonables.
Además de facebook market, hay otras páginas donde podéis buscar coches en venta como trademe.co.nz o travelcarsnz.com. En estas dos los precios son algo más elevados. Entendemos que son páginas más locales que se usan para coches que piensas adquirir por largo tiempo, no como en el caso del facebook market que la mayoría lo usan para viajar un par de meses y lo vuelven a poner en venta.
Por otra parte, y si ya estáis en el país, podéis ir a alguno de los mercados de compraventa de vehículos que hay. Dos muy conocidos son el de Auckland y Christchurch.
También en los paneles enunciativos de supermercados suelen aparecer ofertas de coches.
A tener en cuenta antes de comprar
En vuestra búsqueda para comprar un coche en Nueva Zelanda SIEMPRE tendréis que tener en cuenta que el coche tenga en vigor el REGO y el WOF.
EL REGO es el impuesto de circulación del país. Más adelante hablaremos de cómo pagar el REGO tras sus vencimiento.
El WOF es el equivalente a la ITV española. Un tipo de revisión que tendréis que pasarle al coche para verificar que está acto para circular.
Tras verificar que tiene estas dos cosas en vigor os recomendamos que os fijéis en otros detalles cómo son:
- Cambios de aceite: Comprobar cuánta vida útil le queda al aceite y niveles del mismo. Esto lo podéis comprobar pidiendo al dueño actual el recibo del último cambio de aceite o fijándote en la luna para ver si tiene la pegatina que lo índica. No está de menos echarle un vistazo al motor y verificar que no hay ninguna mancha de aceite o gasolina para asegurarnos que no sufre ninguna perdida.
- Estados de las ruedas y frenos: Observar que las ruedas mantengan el dibujo y que nos sufren ningún desgaste anormal, como por ejemplo que esté más desgastada por un lado que por otro. Una buena prueba es metiendo una moneda para ver el desgaste, la moneda tiene que introducirse unos 0.5 cm. Siempre pide conducir el coche antes de comprarlo para probar los frenos entre otras cosas.
- Kilometraje: En NZ casi todos lo coches en venta superan los 250.000km. Pero en su favor tengo que añadir que si ha llevado todos los cambios al día esto no tiene que ser un obstáculo. Si es verdad que tendremos que probarlo y escuchar muy atentos a cualquier tipo de ruido.
- Funcionamiento correcto de luces y aire: comprueba que todos los pilotos funcionan correctamente incluyendo los limpia parabrisas.
- Cadena o correa: Es muy importante saber si nuestro coche dispone de cadena o correa de distribución. En caso de tener cadena podrás estar tranquilo ya que no necesita un remplazo. Por lo contrario, si es de correa, tendrás que preguntar por la factura de su último cambio. Si sufres una rotura de dicha parte el arreglo será muy costoso y en muchos casos no merecerá la pena.
Si no tenéis ni idea de mecánica, y aún siguiendo estos consejos os da un poco de miedo arriesgaros, siempre tenéis la opción de llevar el coche a un taller y que os haga un chequeo para verificar que el coche está en condiciones para su compra. De esta manera os gastaréis unos dólares extra pero os aseguraréis que el coche está bien, y quizá hagáis la compra más tranquilos.
REGO y WOF: ¿Qué son?
REGO
Como os contamos más arriba el rego es el impuesto que acredita a tu coche poder circular por las carreteras de NZ.
Este proceso se puede hacer via internet o personalmente en cualquier oficina de correos (Post Office) del país. Nosotros recomendamos que lo hagas en las oficinas ya que el proceso es más rápido al entregarte el certificado en el momento y por solo dos dólares más. Sin embargo, si lo solicitas por internet tendrás que esperar a que te lo manden por correo ordinario, que se demora entre dos y tres semanas.
Se puede pagar por meses, desde tres meses hasta doce.
En este enlace podrás encontrar la lista de precios dependiendo el tipo de vehículo.
WOF
Este permiso o certificado es el que puedes considerar el más importante a la hora de comprar un coche en Nueva Zelanda.
El Wof nos indica que el vehículo ha superado las pruebas de seguridad requeridas para poder circular.
Las cosas en las que más se fijan son las siguientes:
- Funcionamiento de las luces y limpiaparabrisas (incluye el sistema del agua).
- Deterioro u óxidos en la carrocería del coche.
- Correcto funcionamiento de los cinturones de seguridad.
- Estado de los neumáticos.
- Estado y correcto funcionamiento de frenos, amortiguadores y dirección del vehículo.
El WOF se puede realizar en algunos talleres autorizados pero nosotros os recomendamos que lo hagáis en el VTNZ. Este es como la ITV española, y allí os aseguráis que no quieran sacarse unos dólares de más, ya que ellos solo hacen la revisión y no tienen servicio de taller.
En el VTNZ no necesitarás cita previa, al contrario que en el taller. Simplemente llegas, te registras y te pones a la cola, así de fácil. Además no tarda mucho.

Dependiendo de la edad del coche te la concederán por seis meses o un año. El coste del trámite son 73 dólares (unos 43 euros).
En caso de no pasarlo te dan un plazo de 28 días para solucionar los problemas que tengas. Al regresar, y sin ningún coste más, te revisan los fallos y si todo está bien, ya está listo para recorrer Nueva Zelanda.
Certificado Self-contained
Otro dato que podéis considerar a la hora de comprar un coche en Nueva Zelanda es si este dispone del certificado self-contained. Con él tendréis más facilidades a la hora de usar los camping ya que tiene alguna ventajas. Este certificado acredita a tu coche apto para vivir en él. Eso conlleva tener, depósito de agua e inodoro, entre otras cosas.
En la gran mayoría de campings no tendrás problemas si tu vehículo no tiene el certificado. Pero algunos campings están restringidos exclusivamente para vehículos self-contained. Vaya que si lo tienes encontrarás más campings donde poder dormir.
Para este tipo de información os recomendamos la app CamperMate. En ella podréis encontrar toda la información necesaria sobre los camping y un montón de cosas más como puntos de interés, supermercados, etc. Es una aplicación creada para hacer tu recorrido por Nueva Zelanda más fácil.
Cambio de nombre tras comprar un coche en Nueva Zelanda
Una vez que hayas decidido que el coche que te interesa está bien, lo hayas probado y hayas quedado con los antiguos dueños para comprarlo, lo siguiente que tienes que hacer es el cambio de nombre.
Esto es más fácil que ir a comprarse un café. Solo tenéis que acercaros a la oficina de correos más cercana, al “post office” del lugar en el que vivas. Allí tienen un papel con el título “change of registered person-buyer” que tendrás que rellenar con tus datos y los del coche. Aquí os dejamos una foto del mismo.

Com veis es algo muy sencillo. No necesitáis ningún dato del dueño anterior, solo la marca del coche, la matrícula y vuestros datos.
Una vez relleno, os dirigís a la ventanilla, pagáis lo que os indiquen, a nosotros nos costó 9 dólares, y listo. El coche es vuestro, así de fácil. Ya podéis iros a recorrer Nueva Zelanda :D.
A la dirección que pongáis os llegará una carta con los datos del coche. No tarda nada en llegar, unos pocos días, pero tampoco es una carta que vayáis a necesitar para nada en el futuro. Por lo que si no podéis/queréis esperar a que os llegue, no habría ningún problema. Y como pone en el papel, se puede modificar más adelante.
Seguro del coche, ¿lo necesito?
El seguro en Nueva Zelanda, curiosamente, no es obligatorio.
Pero con esto nos arriesgamos a gastar un montón de dinero en caso de necesitar una grúa o en el peor caso, que ocurra un accidente.
Las compañías de seguros ofrecen buenas coberturas y además bastante económicas. Una de las más baratas y que la mayor parte de gente usa es la compañía AA. En esta compañía, todas las pólizas se contratan por 12 meses. Sin embargo, la paliza se puede cancelar en cualquier momento sin ningún tipo de penalización. Y te devuelven parte del dinero correspondiente a los meses que no hayas usado la póliza. Se puede hacer todo online, por si a alguien le asuste el tema de llamar por teléfono en inglés.
Aunque mucha gente se arriesga a viajar por poco tiempo sin seguro, nosotros os recomendamos que contratéis uno porque en caso de problemas con el coche os ahorraréis unos cuántos dolores de cabeza y, probablemente, también unos eurillos.
Presupuesto: ¿cuánto invierto en comprar un coche en Nueva Zelanda?
El presupuesto es un tema muy relativo ya que no todo el mundo viaja con el mismo presupuesto ni buscas las mismas comodidades. A la hora de buscar un coche tanto lo primero como lo segundo afectará mucho en nuestro presupuesto.
Si no te quieres gastar mucho dinero y tener un coche normalito (probablemente algo viejete) te recomendamos gastar entre 3000 y 4500 dólares neozelandeses. En esos precios puedes encontrar cosas que están bien y os ofrezcan todo lo que necesites para tu recorrido: una cama, cocina con utensilios, mesa y sillas plegables. En el mejor de los casos también puede que la cama se desmonte y puedas contar con una mesa interior. Si es self-contained también tendrá lavabo y un pequeño retrete. Normalmente los self-contained suben bastante el precio por lo que estará más cerca de los 4.500 o más.
A partir de ese precio, si buscas más comodidades, un coche más nuevo y, sobre todo, más amplitud, el precio irá subiendo respectivamente a las comodidades.
También es verdad que puedes encontrar algo más barato, sobre todo coches, que no furgonetas, de estos que son bastante largos en la parte trasera en donde solo entra la cama. Seguro que suficiente para muchas personas, sobre todo aquellas que viajen solas.
¿Cuándo es la mejor época para comprar/vender un coche en Nueva Zelanda?
Por si te interesa planificar tu viaje con respecto a cuando sea mejor o peor época para comprar vender coche, te contamos.
La época en la que se encuentran los precios más bajos es en invierno. La mayoría de la gente viaja en verano, cuando el tiempo es mucho más agradable. En invierno, se reduce mucho el consumo de compra de coches por lo que mucha gente que se va del país en esta época del año se ve obligada a vender el coche más barato por no encontrar compradores.
Sin embargo, en verano los precios suben ya que hay mucha más demanda. Pero, como esto ya se sabe, mucha gente se espera a vender sus autos en verano por lo que también hay más oferta.
En conclusión, si lo que quieres es ahorrar a la hora de comprar tu coche o no perder dinero a la hora de venderlo, lo mejor será que lo compres en Invierno y lo vendas en verano.
Nuestra experiencia al comprar un coche en Nueva Zelanda
Nosotros nos compramos nuestra furgoneta en verano cuando llegamos a Nueva Zelanda, en el mes de Diciembre.
Se la compramos a unas chicas que habían estado viajando por el país durante dos meses, que parecían bastante honestas. Nos dejaron probarla y nos enseñaron todos los papeles necesarios antes. Incluso dejaron que nos lo pensáramos (porque no salió nadie antes que la comprara claro jaja).
Pedían 4000 dólares y al final nos la dejaron en 3.500. Si, el regateo funciona jaja.
La furgoneta es de 1999, como ves tiene sus años, y cuando la compramos tenía más de 300.000 km. Es toyota, que tienen buen motor, y eso nos ayudó a decidirnos a pesar de los 300.000km.
La compramos con cama, cajones que iban debajo de la cama en los que tenían los utensilios de cocina suficientes para dos personas, un camping gas, mesa y sillas plegables y además un montón de botellas de gas, que son caras. Lo suficiente para recorrerte Nueva Zelanda durante unos meses.
Unai, que es un manitas, la retocó por dentro. Cortó la base de la cama y creó una mesa con sus banquitos en los que debajo se encuentran los cajones/armarios que nos servirán para guardar todas nuestras cosas. También hizo un estupendo armario detrás para guardar las cosas de cocina donde también, quizá en el futuro, podemos añadir un lavabo. Nada mal como veis :). Todo esto gracias a las herramientas que tenían los dueños de la casa dónde hicimos “House Sitting” durante 3 semanas al llegar a Queenstown.
La verdad que estamos muy contentos con nuestra furgo. Aunque nos ha dado un pequeño problemilla por la edad (un escape de aceite), la llevamos al taller y nos dijeron que estaba muy bien y que realmente merecía la pena arreglarla. Probablemente si la hubiéramos usado dos meses como hace la mayoría de gente, este problema ni nos hubiera dado tiempo a notarlo.
Esperemos que nos dure toda nuestra “Working Holiday Visa” aventura en Nueva Zelanda y nos deje dormir en muchos rincones que estamos deseando descubrir :).
ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.
Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.
Chapka: 7% de descuento en tu seguro de viajes especial WHV o el que elijas.
Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.
Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.
Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.
Civitatis: Reserva aquí tus actividades.
Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.
Jucy: Alquila aquí tu camper para tu próximo road trip por Nueva Zelanda.