Ya os contamos qué ver y hacer en Salamanca, y no queríamos dejar de compartir con vosotros algunos de nuestros bares y restaurantes favoritos o porque no, los más populares de Salamanca, para que no os perdáis los mejores lugares dónde comer y beber en Salamanca durante vuestra escapada a la ciudad del Tormes.

Una de las mejores cosas que puedes hacer al visitar Salamanca es ir de pinchos. Además de probar alguno de sus típicos platos como el hornazo o el farinato. Este último es, más específicamente, típico de la localidad de Ciudad Rodrigo.

Os podéis imaginar que la especialidad es el embutido, entre ello el rico jamón de Guijuelo. En general la carne tiene una gran importancia en la cocina salmantina. Pero entre los pinchos también podrás encontrar opciones vegetarianas, además, han abierto varios restaurantes vegetarianos y veganos recientemente en la ciudad, que también os contaremos.

(Actualizado Enero 2022)

Contenido

Dónde Comer y beber en Salamanca

Calle de Van Dyck

La calle Van de Dyck es la calle por excelencia de los pinchos. Pero te recomendamos que vayas a ella por la tarde-noche ya que es cuando hay mayor variedad. A la hora de comer hay bastantes bares y restaurantes cerrados.

Esto no te pasará durante la tarde noche, ningún día de la semana. Y es que en Van Dyck siempre hay ambiente por lo que no dejes de pasarte por aquí al menos un día.

Os dejamos algunas recomendaciones de los que son nuestros favoritos.

  • El patio de la abuela: La especialidad son las jetas, para nosotros las mejores de Salamanca. Hay más pinchos, pero si miráis alrededor veréis que es lo que pide la mayoría, jetas. Recomendadísimo.
  • La Navilla: Tiene unas tostas buenísimas y elaboradas. No está en la misma calle, sino en una paralela, la calle Pizarro. Además de la cantidad de tostas a elegir, también tienen los típicos pinchos de barra y algunas raciones. Aquí cierran la cocina a las 00.30, por si os pilla el toro y os habéis quedado con hambre aún :),  lo decimos por experiencia.
  • La casa de Chicho: Pulpería de calidad para los que les apetezca salir un poco de la carne o los pinchos más típicos. A pesar de no ser un lugar típico de Salamanca, está muy buena. Y siempre a tope. 
  • La fresa: Nuestro favorito. Además de variedad y no tanta carne, también tienen variedad entre pinchos de plato y en tostas y son más finos y no tan pesados ya que no llevan tantas salsas. Los champiñones están de muerte.

Centro de Salamanca

Si vais a visitar Salamanca, lo más normal es que la hora de la comida os pille por el centro. Perfecto, porque allí es donde se encuentran la mayor variedad de bares y restaurantes de la ciudad. Y os vamos a contar algunos de los más famosos y de los que más nos gustan a nosotros.

  • La Ruta de la Plata (antiguo patio chico):  En la calle de Meléndez. Aquí encontrarás pinchos más típicos de Salamanca. La costilla o la panceta están especialmente ricos. También se puede comer de menú, o a la carta compartiendo. En la misma calle también encontrarás muchos otros restaurantes con la opción de menú del día. Otro que también está bastante bien es el Restaurante Jero.
  • Mandala: En la calle Serranos. Aquí se come de menú, bueno y barato. Además tiene un montón de platos para elegir aunque no son cosas típicas de Salamanca. Si queréis comer tenéis que reservar porque está siempre a tope. Sino queréis reservar también podéis ir a comer pinchos, que tienen variedad. El Mandala también está genial para merendar, tienen un montón de tartas y batidos deliciosos. 
  • Don Quijote: En la acera de enfrente del Mandala, un poco más abajo está el Don Quijote que también tiene una gran variedad de pinchos. Los domingos cierran por la tarde. 
  • Las Tapas de Gonzalo: En la Plaza Mayor, las tapas de Gonzalo es famoso por tener una de las 10 mejores patatas bravas de toda España. O eso dicen ellos.
Dónde comer y beber en Salamanca
  • La Fragua: En la calle Felipe Espino. El bar la fragua también tiene tapas muy ricas y variadas y  está bien de precio.
  • Cervantes: En la Plaza Mayor. Este es uno de los restaurantes con más fama para comer en Salamanca. Aquí podrás tanto comer sentados a la carta como tomar pinchos. Comer se come muy bien, además con vistas a la plaza pero es un poco carillo, la verdad. De pinchos, pides unos cuantos y también puedes comer. La variedad de pinchos es muy amplia.
  • La caballerizas: Calle tostado. Cafetería de la Facultad de Filología. Lugar perfecto para tomar un café a media mañana o media tarde y descansar un poquito. Es un bar bastante curioso ya que son las antiguas caballerizas del Palacio de Anaya, de ahí su nombre. También hay pinchos, como en todos o casi todos los bares de Salamanca. Merece la pena ir aunque sea a tomar un café por verlo.
  • Casa Paca: En Plaza Peso. Otro de los restaurantes con más fama para comer en Salamanca. Y como casi todo con fama, comer o cenar allí puede resultar bastante caro, aunque delicioso. Para comer o cenar es mejor reservar con antelación. También está la opción de ir a comer unos pinchos ya que tienen una amplia variedad de pinchos. 

Dónde desayunar en Salamanca

  • Churerría del Toscano: Churros deliciosos y baratos para tomar allí (aunque no hay asientos) o para llevar. Cierran a las 10.30.
  • El colonial: En la Calle Zamora. Un buen lugar para desayunar con bastantes opciones. Desde pinchos salados, tostadas con tomate y aceite, churros o variada bollería.
  • Bar plantaciones de Origen: Si te gustan mucho los tés y las infusiones en este bar tienen la carta más amplia que he visto en España en un bar normal jaja. Está por la zona de Van Dyck, por detrás del corte inglés en la calle Alfonso de Castro.
  • Santagloria café & bakery: Café moderno con amplia variedad de desayuno dulces y salados, cafés orgánicos, té, chai, matcha e infusiones.
Booking.com

Dónde comer y beber en Salamanca: Platos típicos

Estos platos, excepto el jamón, son platos típicos y exclusivos de Salamanca, por lo que será difícil que los encuentres en más sitios y por ello os recomendamos que los probéis. 

El jamón de Guijuelo, o cualquier otro tipo de embutido

En la Rúa, verás un montón de tiendas que venden todo tipo de embutidos y quesos. Seguro que no se te pasan de largo ya que las olerás a distancia. Si quieres llevarte algún embutido a tu casa, este será un buen lugar para comprarlo. 

En esta misma calle, también verás que hay varias tiendas, o las mismas de los embutidos, que venden bocadillos o conos de jamón, chorizo, queso, etc. Esto es una buena idea si te apetece probar esta delicia y además hacer una comida rápida para aprovechar el día y seguir visitando. O quizá para merendar jaja.

Los bocadillos valen unos 3.5€, depende de lo que compres, y son bastante grandes. A nosotros nos parecen riquísimos, la verdad. 

Si tienes coche, quizá te interese acercarte a Guijuelo a hacer una degustación de embutidos.

Visita a Alma de Ibérico con degustación

El hornazo

El hornazo es una empanada rellena de embutido mayoritariamente, algunos también tienen huevo cocido. Podrás comprar tanto un hornazo entero, como un trozo para probar en muchas panaderías que hay por la ciudad. De nuevo en la Rúa, y también en la Plaza Mayor, verás panaderías que venden trozos individuales si lo que queréis es probarla en el momento. 

Si prefieres comprar un hornazo completo, y llevártelo para casa o para regalar a alguien, os aconsejamos que vayáis a comprarlo a La Tahona. Allí lo hacen riquísimo y hay varias tiendas por toda la ciudad. 

El farinato

El farinato es otro tipo de embutido que se come cocinado, algo parecido a la morcilla, pero este no está hecho con sangre. 

En realidad el farinato no es tan típico de la ciudad de Salamanca, como de la población de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca. Si vuestra escapada a Salamanca incluye una visita a Ciudad Rodrigo, nombrado uno de los pueblos más bonitos de España, os aconsejamos que lo probéis allí mismo.  Si por el contrario solo vais a Salamanca, podéis fijaros que es mucho de los bares que ofrecen pinchos tienen farinato y así podéis probarlo. 

No estamos muy seguros porque nosotros nunca hemos comprado ya que lo tenemos casero, pero en las tiendas de embutido anteriormente mencionadas de la Rúa, probablemente lo podréis comprar, pero no listo para comer. 

La Paloma

Esto más que un plato es un pincho. Un pincho que, corregidnos si nos equivocamos, pero solo hemos visto en Salamanca. Y no, no tiene nada que ver con el ave de mismo nombre :). 

Dónde comer y beber en Salamanca
Paloma, típico pincho salmantino

El pincho consiste en un cuero de cerdo relleno de la típica ensaladilla rusa que todos conocemos. Rico y consistente.

¿Recorriendo Castilla y León?

Aquí te dejo los artículo que he escrito sobre Castilla y León:

Qué ver y hacer en Salamanca

Qué ver y hacer en Ávila

Dónde comer y beber en Salamanca: Restaurantes para veganos y vegetarianos

Si eres vegano o vegana, vegetariano o vegetariana, también tienes opciones para comer o cenar ya que hay un par de restaurantes con estas características, que además están buenísimos.

  • 269 Gastrovegan: Situado en la calle Conde de Crespo Rascón. Como su propio nombre indica este restaurante es vegano. En él podrás probar algunos de los platos típicos de la gastronomía salmantina. A nosotros nos gustó mucho.
  • El Laurel: Situado en la calle San Pablo. Este otro restaurante es vegetariano. Algunos platos están elaborados con huevo o productos lácteos así que los veganos tendrán que preguntar antes de pedir.
  • Café atelier: En calle Serranos. Tienen una gran variedad de tapas, aunque también tienen platos del día. Nosotros no hemos probado este restaurante pero nos lo ha recomendado una amiga vegana así que te lo dejamos por aquí.
  • Rastrel, Vividero, Veggi sue´s y Magenta: estos tampoco los hemos probado aún, pero queríamos dejar aquí todas las opciones veganas-vegetarianas para comer en Salamanca ya que no hay tantas opciones y así tienes más donde elegir.

¿Te apetece una copa? También te contamos dónde beber “de tranquis” en Salamanca

Bueno no solo para unas copas de tranquis, también para una buena cerveza a la tarde-noche o un café o infusión de mayor calidad después de comer. Para todo esto te sirven estos bares, así que apunta apunta.

Además todos están cerca del centro, perfecto para un descanso entre visita y visita.

  • Niebla: Situado en la Calle Bordadores. Aquí además de copas y cocteles, también tienes variedad de cervezas que quizá no encuentres en bares “más normales”. La decoración es muy chula.
  • Capitán Haddock: Situado en la calle Concejo. Este bar, un poco escondido, es perfecto para disfrutar de una velada a la luz de las velas. A veces hay música en directo y cuenta con una máquina de palomitas para que te auto sirvas tu mismo. A veces también ponen gominolas :).
  • Hernández y Fernández: Situado en la Plaza Libertad. Como en el anterior también podrás disfrutar de una velada a la luz de las velas, aunque este no cuenta con música en directo. También tiene una máquina de palomitas para que te auto sirvas tu mismo. Y lo mismo con las gominolas. La decoración aquí también es muy chula.
  • La Regenta: Situado en la Calle Espoz y Mina. Sitio tranquilo y cómodo. Aquí no hay palomitas autoservicio pero sirven “pica pica” o gominolas con las copas y bombones helados con el café e infusión :). También hay música en directo en algunas ocasiones.
  • El Revolutum: Situado en la calle Sánchez Barbero. Con una decoración muy moderna y con asientos en modo chill out. Además también cuenta con una agradable terracita interior. Durante el día también tienen batidos y tartas.

Y hasta aquí nuestras recomendaciones donde comer y beber en Salamanca, espero que te sirva para que te vayas de la ciudad con un buen sabor de boca.

ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)

Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.

Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.

Airbnb: alójate en apartamentos.

Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.

Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.

Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.

Civitatis: Reserva aquí tus actividades.

Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.

Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.

Write A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.