Después de haber cruzado la frontera de Tailandia a Laos y recorrernos Laos durante treinta días. Allí estábamos listos para una nueva frontera. La frontera de Laos a Camboya, de nuevo por tierra.
Esta frontera no es nada fácil, no por el hecho de cruzar o llegar sino por todas las veces que intentan timarte. Pero no os preocupéis que os lo vamos a contar todo para que no os timen o que sea lo menos posible y sobre todo que vayáis preparados.
Contenido
Puntos fronterizos en la frontera de Laos a Camboya
Solo existe un único punto fronterizo para cruzar de Laos a Camboya por tierra y este se encuentra al sur de Laos, muy cerca de las famosas cuatro mil islas.
Visado
Para entrar en Camboya necesitamos un visado de turista. Éste nos permite estar en el país durante 30 días. Para obtener esta visa tenemos tres opciones:
Visa on arrival
Puedes solicitar la visa en la misma frontera de Camboya. Necesitas fotos de carnet o te cobrarán un extra si por lo que sea no tienes. Esta visa tiene un coste de 30$ más unos 6$ extra por coste de tramitación al menos en pasos terrestres. No sabemos si esto se aplica si llegas por aire.
Visa previamente solicitada
Otra opción es ir a la embajada camboyana del país en el que te encuentres (si la hay) y solicitar la visa con antelación. Tendrás que llevar dos fotos de carnet, rellenar unos papeles y dejar allí el pasaporte mientras te tramitan la visa. El precio es de 30$ y no cobran los 6$ extras por cargos de trámite.
E-visa
Es fácil y rápido. Se hace a través de la página web oficial, todo en inglés. El precio es de 30$ más 6$ extras por cargos de trámite. Tardan 3 días laborales. Te la enviarán al correo electrónico facilitado y solo tendrás que imprimirla.
Si vas a cruzar a Camboya por este punto fronterizo, recomendamos que la solicites previamente.
Si tienes algún problema al hacer la Visa online porque no controlas mucho el inglés, y no sabemos muy bien que te piden y que no, siempre puedes hacerla a través de esta página web. Está en español y ellos se encargarán, por un poco más de dinero, de hacer todo lo necesario para solicitar la visa. Lo único que tienes que hacer es rellenar la información que piden y despreocuparte de todo lo demás. Tienen servicio 24 horas 7 días a la semana y si por lo que sea tu visa no es aceptada, te devuelven todo el dinero.
Nosotros optamos por hacer la visa en la embajada camboyana de Vientiane, capital de Laos. Íbamos a cruzar la frontera de Laos a Camboya por tierra y habíamos leído que allí los oficiales te cobran dinero extra por todo lo que les parece bien. Si llevas la visa ya concedida no tendríamos esos problemas. O eso pensábamos.
Qué necesitas antes de llegar al paso fronterizo
Con visado previamente hecho
Si ya has hecho el visado con anterioridad, estará todo en tu pasaporte o en su defecto la e-visa impresa.
En la frontera con Camboya también piden la cartilla de las vacunas. Nosotros nos la habíamos llevado por si acaso. No la de toda la vida, sino otra más pequeña que nos habían dado con las nuevas vacunas puestas para este viaje.
En caso de que no la tengas te harán rellenar un papel con preguntas sobre tu salud y pagar 1$. Vaya que lo hacen para sacar dinerito.
Sin visado previamente hecho
- Tendrás que llevar dos fotografías de carnet. Si no las tienes te las harán pero también te cobrarán algo extra.
- Que tu pasaporte tenga fecha de caducidad superior a 6 meses.
- Dólares americanos en efectivo para pagar.
Cómo llegar hasta el punto fronterizo
Llegar al punto fronterizo desde las cuatro mil islas (Laos)
Tras recorrerte Laos lo más seguro es que pares unos días a disfrutar del encanto de las cuatro mil islas. Si vas a cruzar desde allí, la frontera te queda muy cerca.
Primero tendrás que coger un barco que te lleve desde las cuatro mil islas al puerto Ban Nakassang. Salen con frecuencia sin tener una hora estipulada. Precio: 15.000kips/1.5€.
Desde el puerto puedes ir directamente hasta Siem Riep o la capital, Phnom Penh. Nosotros descartamos esta opción porque los precios eran muy altos. Si escoges esta opción el autobús te dejará en la parte de Laos y te recogerá cuando hayas pasado el control de inmigración de Camboya. Los autobuses se compran en la estación de autobuses que hay en el puerto.
Nosotros en el mismo puerto negociamos con un Tuk Tuk hasta la frontera (80.000kips/8€). Si también es bastante caro, no hubo manera de que nos lo dejara más barato.
Al cruzar la frontera encontrarás una hilera de bares donde también hay diferentes mini vans y autobuses esperando. Allí preguntamos precios y nos fuimos hasta Stung Treng (5USD/4,20€) que está a pocos kilómetros de la frontera. Queríamos conocer algo menos turístico de Camboya antes de poner rumbo a Siem Riep.
Si tu intención es ir en el mismo día tanto a Siem Riep como Phnom Penh u otro destino de Camboya, es más que posible y lo que hace la mayoría de la gente. Podéis hacer lo mismo que hicimos nosotros hasta llegar a la frontera, ya que sale más barato, y una vez allí coger el autobús hasta vuestro destino. Os aconsejamos que salgáis temprano.
Nuestra experiencia cruzando la Frontera de Laos a Camboya
Frontera de Laos
Aquí llegaron los primeros problemas.
En la frontera de Laos lo único que tienen que hacer en sellarte el pasaporte con el sello de salida de Laos. Parece simple ¿no?.
Nada más cogerte el pasaporte te piden 2$ así porque sí para ponerte el sello. Obviamente es ilegal y se trata de dinero corrupto el cuál se van a repartir entre los que están allí.
Nosotros intentamos por todos los medios no pagarlo pero fue imposible. Al principio le dijimos que no teníamos dinero. Nos ignoraron. Insistimos y nos dijeron que sin dinero no había sello. Le preguntamos que para qué era ese dinero y porqué y ya le dijimos que era ilegal que sabíamos que no tenían que cobrarnos nada. Su respuesta fue “si no queréis pagar iros al aeropuerto” “no dinero no sello”.
Hasta la gente que estaba esperando, ya que habíamos creado una pequeña cola, nos empezaron a decir que solo eran 2$ que pagáramos… Y claro este es el problema, entre otros. Todo el mundo paga sin rechistar ni preguntarse el porqué sabiendo que es ilegal. Incluso nos dijeron que era más fácil meter un par de dólares siempre que cruzaras una frontera que así iba a ser todo mucho más rápido, en fin… sin comentarios.
Al final, después de la lucha, tuvimos que pagarle 2$ cada uno para que nos dejaran pasar. Además los policías son bastante bordes.
Frontera de Camboya
En la frontera de Camboya, como también nos habían advertido que intentaban cobrar de más, llevábamos nuestra visa ya expedida de la embajada de Camboya en Vientiane.
Nada más acercarte hay un hombre dirigiendo a la gente para que comprueben lo de la cartilla de vacunación que os hemos explicado antes. Nosotros enseñamos la nuestra, nos la miraron probablemente sin entender nada y enseguida nos la devolvieron y nos dejaron dirigirnos hacia el edificio donde ya ponen los sellos y emiten las visas a los que no la llevan hecha.
Una vez allí hicimos cola para que nos miraran el pasaporte y nos sellaran la visa con el día de entrada. Pues aquí de nuevo nos piden 2$. Y nosotros que pensábamos que nos íbamos a librar por llevar ya la visa, pues no.
Empezamos una nueva pelea, que porqué, que no vamos a pagar nada… hasta que a Unai se le ocurre decir que habíamos ido a la embajada y que allí nos habían dicho que no teníamos que pagar nada más y yo luego le rematé con que sabíamos que eso era ilegal. Bueno pues el hombre, con toda su mala leche nos selló los pasaportes y nos los devolvió volando con su cara de odio absoluto. Pero nos libramos de pagar los 2$ ilegales.
Yo aconsejo que llevéis la visa ya expedida de una embajada o la e-visa que ahora será mucho más fácil de hacer. Y si os piden los 2$ nombrad a la embajada que parece que fue lo único que hizo efecto.
Hasta aquí la frontera de Laos a Camboya, la cuál sería bastante rápida y sencilla sin tanto chorizo.
ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.
Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.
Airbnb: alójate en apartamentos.
Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.
Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.
Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.
Civitatis: Reserva aquí tus actividades.
Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.
Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.
3 Comments
Hola Antonio!
La verdad que es un paso fronterizo super corrupto, te intentan sacar dólares por todo, pero bueno, se puede hacer.
Efectivamente la e-visa no funciona en este paso fronterizo, https://www.evisa.gov.kh/information/port_entry/3 en ese link de la página oficial puedes ver donde funciona y donde no, por si te sirve.
Tienes dos opciones, hacer la visa allí mismo, o llevar ya la visa tramitada desde una embajada Camboyana previamente. Eso fue lo que hicimos nosotros para ahorrarnos problemas y estafas. Y, aunque lo intentaron, funcionó. Así que nosotros te recomendamos que, si puedes, lleves tu visa ya tramitada. Nosotros la tramitamos en la embajada de Camboya en Vientián, fue fácil, rápido y nos ahorramos algo de dinero.
Un saludo!
Hola,
he leído que hay muchos problemas en ese paso fronterizo.
He hablado con la embajada de Camboya en Francia y me han dicho que la e-visa no sirve en este paso.
¿Es correcto?
También me han dicho que este paso fronterizo es complicado.
Revisando el link de nuevo, lo de la e-visa en ese paso fronterizo es un poco confuso, ya que sale como si hubiera dos pasos fronterizos en esa zona, el cuál uno lo acepta y otro no, pero nosotros solo conocemos uno, y no sabríamos decir cuál de los dos es. Por lo que que, mejor asegurarse y no llevar e-visa, o preguntar a inmigración de camboya a ver si lo pueden aclarar un poquito mejor.