Como anteriormente hicimos también desde Tailandia, esta vez cruzamos otra frontera terrestre: frontera de Tailandia a Laos y os vamos a contar lo fácil que es, lo que necesitas llevar y, por supuesto, también nuestra experiencia.
Pero antes de empezar con nuestra experiencia os contamos algunos datos prácticos.
Contenido
Puntos fronterizos entre Tailandia y Laos
Para cruzar la frontera de Tailandia a Laos podrás hacerlo desde varios puntos fronterizos, seis en total. Normalmente la gente suele cruzar por el norte de Tailandia ya que es una zona más turística. Pero puedes hacerlo desde cualquier punto si te encuentras en otra zona de Tailandia menos turística, como es el este.
1. Chiang Khong (Tailandia) – Houixai (Laos)
Esta es por la que cruzamos nosotros y la más cercana a Chiang Rai o Chiang Mai. También es conocida por albergar la “The Gibbon experience” y por ser donde se coge el slow boat hacia Luang Prabang.
2. Huai Kon (Tailandia) – Muang Ngeun (Laos)
También al norte de Tailandia pero un poquito más al sur que la anterior. Queda más lejos de las ciudades del norte como Chiang Mai y Chiang Rai. No tan conocido, por lo que quizá los transportes locales desde y hacia sean menos comunes. Aunque en general, moverse por Tailandia es muy fácil.
3. Nong Khai (Tailandia) – Vientiane (Laos)
Si te encuentras por el este del país, en Udon Thani, quizá esta entrada te interese. Te lleva directamente a la capital de Laos, vientián, y desde allí podrás moverte fácilmente.
4. Nakhon Phanom (Tailandia) – Thakhet (Laos)
Al igual que el anterior, este paso te vendrá bien si estás por el este de Tailandia. Cruzarás un poco más hacia el sur de Laos y darás justo al famoso “The Loop”, circuito en moto en Thakek. Aunque te pilla en el medio de Laos y será más difícil si quieres recorrerte el país entero.
5. Mukdahan (Tailandia) – Savannakhet (Laos)
Más de lo mismo que los dos puntos anteriores pero cruzarás aún más al sur de Laos. Quizá interesante si desde aquí solo quieres ir hacia el norte de Laos.
6. Chong Mek (Tailandia) – Viangtao (Laos)
Este es el paso fronterizo más al sur de la frontera de Tailandia a Laos. Buen cruce para llegar directamente a la ciudad de Pakse conocida por la meseta de Bolaven.
Como veis hay varias para elegir. Seguramente la más visitada por turistas sea la que nosotros también usamos ya que va genial para empezar a recorrerse Laos de norte a sur. Además de por estar cerca de una de las zonas más turísticas y transitadas de Tailandia.
Pero estamos seguros que si queréis cruzar por cualquiera de las demás no tendréis ningún problema y necesitaréis lo mismo para todas ellas, por lo que este post os sigue interesando :).
Qué necesitas antes de llegar al paso fronterizo
Cruzar la frontera de Tailandia a Laos es muy fácil ya que la visa es “on arrival” (a la llegada). No necesitas hacer ningún tipo de trámite previamente. Pero si que tienes que llevar preparados algunos papeles y documentos que necesitas para la visa:
– Una foto tamaño carnet (allí pone que se necesitan dos pero en realidad solo te piden una, pero lleva dos por si las moscas). Si no llevas foto te harán la visa pero te cobrarán más.
– Pasaporte en vigor con una vigencia de caducidad de mínimo 6 meses.
– 35$ americanos o 36$ durante fines de semana y festivos. Recomendamos llevar el dinero en dólares Americanos ya que en otra divisa te saldrá mucho más caro. En la misma frontera hay una casa de cambio a muy buen precio por si no has podido cambiar antes, nosotros cambiamos allí.
Cómo llegar hasta Chiang Khong
Nos despertamos temprano en Chiang Rai, al norte de Tailandia, donde hicimos noche para que el trayecto se nos hiciera más corto. Habíamos volado desde el sur de Tailandia hasta Chiang Mai ese mismo día.
En el centro de Chaing Rai, en la “Chiang Rai Bus terminal 1” salen autobuses durante todo el día hacia la frontera de Tailandia a Laos. Nosotros llegamos allí y cogimos el primero que salía, de hecho ya se estaba yendo y paró para recogernos. Por lo que como veis, no hace falta reservar, hay sitio de sobra porque salen autobuses cada media hora.
Precio: 65 baht.
Tres horas después llegamos al paso fronterizo de Chiang khong, el autobús te deja en medio de una carretera donde hay un par de tuk tuks esperando encantados para llevarte.
Precio 50 baht por persona si sois dos o más o 60 si vas solo.
Cruzando la frontera y hasta Huay Xai (Laos)
Una vez sellada la salida de Tailandia tendrás que coger un autobús. Este es obligatorio ya que no se puede cruzar a pie. El precio del autobús es de 25 baht/persona, si llevas maleta de ruedas te cobrarán algo más por la maleta. Ya una vez en el otro lado te darán el formulario que tendrás que rellenar con tus datos.
Una vez rellenado todo, lo entregas junto con la foto, el pasaporte y el dinero. En cuestión de 5/10 minutos tendrás lista tu visa de 30 días para Laos. Ya solo te quedará coger otro tuk tuk, 100 baht por persona, que te lleve al centro del pueblo, Huay Xai. Si ya tienes hotel reservado el tuk tuk te dejará en la puerta de tu hotel. Si no tienes nada reservado, vete al centro que hay muchísimos para elegir.
Consejo: También es posible salir desde Chiang Mai directamente hacia la frontera. Os recomendamos coger el bus temprano ya que entre autobuses, tuk tuk y trámites pasaréis unas 7-8 horas para llegar a Huay Xai. Una vez lleguéis a Huay Xai tendréis tiempo de buscar alojamiento. Os recomendamos no reservar nada anticipadamente, ya que allí encontraréis sitios más baratos, a nosotros nos pasó :(.
Ahora ya solo queda decidir cuál será la próxima parada. Nosotros nos cogimos el Slow Boat hacia Luang Prabang, aunque nos quedamos a la mitad del camino jaja, pasaos por el post si queréis saber porqué ;).
Si os ha quedado alguna duda sobre la frontera de Tailandia a Laos no dudéis en poneros en contacto con nosotros o dejar un comentario más abajo.
ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.
Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.
Airbnb: alójate en apartamentos.
Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.
Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.
Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.
Civitatis: Reserva aquí tus actividades.
Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.
Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.