Cuando te vas con billete solo ida a descubrir los maravillosos países del Sudeste Asiático, lo más probable es que vayas a cruzar muchas fronteras. Algunas serán terrestres (sobre todo si vas con bajo presupuesto ya que los aviones suelen salir más caros) y otras serán aéreas. De éstas últimas no hay mucho que contar por lo que aquí os vamos a contar nuestra experiencia en la primera frontera terrestre que nosotros cruzamos, la frontera de Tailandia a Myanmar.
También os daremos datos prácticos que os vendrán genial para vuestra propia experiencia.
Nuestro primer destino en el Sudeste Asiático fue Tailandia, tras pasar 3 semanas por el centro y norte de este bonito país pusimos rumbo hacia Myanmar durante 28 días.
Sabíamos que Myanmar iba a ser muy distinto a Tailandia y teníamos muchas ganas de conocerlo.
Contenido
Puntos fronterizos en la frontera de Tailandia a Myanmar
1. Mae Sot (Tailandia) – Myawaddy (Myanmar)
El más común y el que hicimos nosotros por lo que os contaremos más detalladamente como llegar hasta aquí y como pasar la frontera.
2. Ranong (Tailandia)- Kawthaung (Myanmar)
Poco común, pero te irá genial si te encuentras por el sur de Tailandia y quieres cruzar a Myanmar y conocer el sur, que además está super poco explotado y hemos oído que es una pasada… Este punto fronterizo se realiza en ferry.
3. Mae Sai (Tailandia) – Tachileik (Myamar)
Este punto es conocido por el “visa run” para Tailandia. La gente paga por estar un día en Myanmar y volver a entrar a Tailandia renovando así su visado. Pero cuidado porque cada vez lo controlan más.
Nuestra experiencia
Al principio nosotros habíamos pensado cruzar la frontera de Tailandia a Myanmar por este último, Mae Sai. No por la visa run, sino porque estábamos en el norte de Tailandia y nos parecía lo más lógico. Sin embargo, investigando y leyendo sobre el tema descubrimos que si cruzas por Mae Sai a Myanmar te encuentras con una zona que está prohibida para los turistas. Por lo que cruzar por tierra hacia el resto del país se complica mucho. Deberías coger un vuelo, y los vuelos internos en Myanmar son bastante caros. Enseguida la descartamos.
Más tarde, durante nuestros días en Laos conocimos a un chico que nos dijo que un amigo suyo cruzó esa frontera y lo hizo por tierra todo el tiempo viniendo del sur de Myanmar. Pero no sabemos como lo hizo ni si es 100% seguro. Lo que sí sabemos es que Myanmar está en constante cambio por lo que si aún no es posible este recorrido puede que lo sea pronto…
Y porqué te decimos esto sino estamos seguros, pues porque si tienes la idea de pasar este punto fronterizo no está de más que mires la página oficial de inmigración de Myanmar o te pongas en contacto con ellos para ver si ha cambiado.
¿Qué necesito antes de llegar al paso fronterizo?/ Visado
Bien, lo primero y más importante tu pasaporte. Lo segundo y último, pero no menos importante que necesitas tener para cruzar a Myanmar es el Visado ya expedido, sin él no podrás entrar al país ya que Myanmar no permite sacar la “visa on arrival”, es decir al llegar. Para ello tienes dos opciones.
E-visa
La primera opción es solicitar el visado a través de internet, lo conocido como E-visa.
En la página oficial del gobierno puedes solicitarla. En ella tendrás que meter algunos datos que necesitan tuyos. Está todo en inglés.
Qué necesitas para solicitar la E-Visa
Sacar la visa online es súper fácil. Simplemente necesitas rellenar los datos que te piden, la mayoría serán personales y relacionados con el pasaporte. Pero también te pedirán el nombre del hotel donde te hospedes en Myanmar (como si fueras a pasarte un mes en la misma ciudad jaja). Puedes coger uno cualquiera de booking, aunque no tengas reserva, nadie lo comprobará.
También necesitas una foto de carnet digital. Nosotros lo que hicimos fue hacerle una foto a la foto de carnet y eso fue lo que subimos, no tuvimos ningún problema.
Por supuesto tu pasaporte tiene que estar en vigor con una vigencia de caducidad 6 meses mínimo, sino te denegarán el visado. Así que comprueba bien la fecha de caducidad de tu pasaporte antes de solicitarlo ;).
Una vez tengas todo esto relleno y pagues los 50$ que vale, le das a enviar y ya solo falta esperar. En nuestro caso fue rapidísimo y al día siguiente ya teníamos un email de vuelta diciendo que había sido aceptado y en él el visado adjunto.
Con el visado ya aceptado éste tiene validez para ser utilizado en los próximos 90 días. Es decir si las sacas 3 meses antes de tu viaje éste caducará.
Una vez tengas el email de confirmación tienes que imprimir el papel adjunto que será tu visa. Si no llevas el papel impreso no te dejarán entrar, es importante. Nosotros lo imprimimos en el hostel en el que nos alojábamos sin ningún problema. El papel adjunto será una cosa así, pero con tus datos claro :).
Si te gustaría solicitar la E-visa y tienes problemas al hacerlo. Bien por el inglés o por cualquier otro motivo, puedes hacerlo a través de esta página web dedicada a la solicitud de visados. Por un poco más de dinero, te olvidarás de todo. Solo tienes que darle tus datos y ellos lo harán por ti. Lá página está por completo en español, tienes soporto 24/7 y si por lo que sea tu visado no es aceptado te devuelven todo el dinero.
Embajada de Myanmar en el extranjero
La segunda opción es acudir a una de las embajadas de Myanmar en el extranjero, que no son muchas, y solicitarlo allí.
En Bangkok hay una. Si vas a estar por allí unos días quizá te merezca la pena hacértela allí ya que es más barato, sobre todo si la pides para tenerla entre 2 o 3 días más tarde, es decir, si no tienes prisa.
Cómo cruzar la frontera de Tailandia a Myanmar por Mae Sot
Nosotros estábamos en Chiang Mai por lo que nos cogimos un bus directo hacia Mae Sot. La compañía Green Bus es la única que realiza este trayecto desde Chiang Mai. El precio fue 290 baht y duró 7 horazas. Se supone que duraba menos, pero aquí nunca se sabe. Se nos hizo un poco eterno, la verdad.
Pasamos la noche en Mae Sot para cruzar la frontera por la mañana temprano e ir directamente hasta Hpa-An. Nuestra primera parada en Myanmar, y la que nos sorprendería muy gratamente.
De Mae Sot a la frontera, el puente de la amistad
Mae Sot se encuentra a unos 8km del puente de la amistad por lo que aún tendrás que coger un tuk tuk. El precio del tuk tuk es de 30 baht por persona y te llevará al puente de la amistad. Una vez allí, podrás cruzarlo andando.
Si usas la aplicación maps.me podrás buscar “songthraw to Myanmar border”, allí es donde podrás coger el tuk tuk. Si aún no tienes maps.me, venga, ¿a que estás esperando para descargártelo? Es la mejor app viajera :).
También puedes preguntar “Tuk tuk to the border” y seguro que no tendrás ningún problema en encontrarlo. Los tuk tuks están después de pasar un mercado, muy activo por la mañana.
Una vez llegues al puente habrá un centro tailandés donde te sellarán la salida de Tailandia. Después podrás cruzar el puente, que es tierra de nadie. Al llegar al otro lado te comprobarán el visado y sellarán el pasaporte con la fecha de la entrada a Myanmar.
Una vez tengas todo en orden, ¡estás listo para ir a recorrer Myanmar!
Ya en tierras Birmanas hacia…
Una vez salgas a Myawaddy, el primer pueblo de Myanmar tras la frontera, encontrarás un montón de tráfico, tiendas, y por supuesto gente que te irá a preguntar a donde vas para venderte un autobús o un taxi compartido, dependiendo donde vayas.
Nosotros nos encontramos con “Mr. Beauty” que nos ofreció un taxi compartido a Hpa-An por 10.000 Kyats. Ese era el precio que habíamos leído que valía por lo que aceptamos.
Para pagar el taxi te da la opción de hacerlo en Baht o en Kyats. Nosotros decidimos pagar en Kyats porque salía más barato. El mismo Mr. Beauty te cambiaba de Baht a Kyats y el cambio era aceptable. Cambiamos un poco para pagar el taxi y tener algo más antes de poder sacar dinero en el cajero.
Una vez en el taxi en el que íbamos 7 personas más el conductor con bastantes maletas. Tras una parada de media hora para comer/desayunar y 4 horas por una carretera de locos, adelantamientos imposibles y pitidos, muchos pitidos… Pero flipando con el paisaje, campos de un color verde casi fosforito y unas montañas kársticas preciosas, llegamos a Hpa-An, el imprescindible de Myanmar.
Esperamos que todo esto os sirva de ayuda a la hora de cruzar la frontera de Tailandia a Myanmar. Si creéis que falta algún dato informativo no dudéis en dejarnos un comentario o preguntad :).
ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.
Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.
Airbnb: alójate en apartamentos.
Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.
Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.
Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.
Civitatis: Reserva aquí tus actividades.
Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.
Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.
2 Comments
Hola, quiero entrar a Myanmar dentro de poco pero he visto que tienes que hacerte un seguro medico especial, ¿vosotros os lo hicisteis?
Hola Alba!
Cuando nosotros viajamos a Myanmar no era necesario ningún seguro médico especial, fue antes del COvid, nosotros viajamos con nuestro seguro de viajes con el que siempre viajamos, Iati. He echado un vistazo y parece que lo que ahora piden es un seguro médico que te cubra gastos de Covid-19. Iati, con el que nosotros viajamos y el que recomendamos, lo incluye, y si lo reservas a través de nuestro link de afiliados te harán un 5% de descuento.