¿Eres amante de las montañas y la naturaleza? ¿Vas a viajar a Taiwán? Entonces no puedes no visitar el Parque Nacional de Taroko durante tu itinerario de Taiwán.
Hemos montado una guía para visitar al Parque Nacional de Taroko con toda la información que nos hubiera gustado a nosotros tener antes de ir.
Si ya has buscado información sobre Taiwán, probablemente de lo primero que encuentres sea el Parque Nacional de Taroko. Y ahora entendemos el porqué. Para nosotros un imprescindible si vas a viajar a Taiwán y quieres conocer un poquito su naturaleza. Y flipar con ella también.
Contenido
Cómo llegar al Parque Nacional de Taroko
Tren o “railway”
Llegar hasta Hualien será muy fácil. Si algo caracteriza a Taiwán es por su buen transporte público. Lo más cómodo y rápido será el tren, y así es como la mayoría de personas viajan.
Desde Taipei te llevará unas 2 horas aproximadamente llegar hasta Hualien. El tren sale de la estación central de Taipei. Allí puedes comprar el ticket para que te adjudiquen un asiento o simplemente llegar y pasar tu EasyCard con la que pagarás. No estamos seguros si con la EasyCard te dan asiento por lo que quizá mejor que preguntes.
El precio es de 440 NDT (12.50€). En esta página podrás consultar los precios y las horas e incluso comprarlo aunque no lo tienen demasiado bien montado. En esa página web también podrás mirar horario y precios desde otras ciudades de Taiwán.
Los trenes son cómodos, tienen wifi y cargador.
Bus + tren
No hay autobús directo de Taipei a Hualien. Por eso la mayoría de la gente usa el “railway”.
Si por lo que sea prefieres hacer tu viaje en autobús, porque quizá te hayas quedado sin tickets para el tren y no quieres ir de pie durante todo el trayecto, o por la razón que sea, tendrás que coger un autobús hasta Luodong, y una vez allí coger un tren que te lleve desde Luodong hasta Hualien.
Lo bueno es que la estación de autobús está al lado de la del tren.
Esta opción sale más económica y no hay mucho tiempo de diferencia (2 horas y media sin contar el tiempo de espera durante en intercambio) siempre y cuando el tren tenga horarios compatibles con el autobús. Sería importante que preguntes esto en el puesto de información de la estación para que no os toque esperar un montón de horas por el tren hasta Hualien.
El precio del autobús hasta Luodong es de 135 (3.8€) NTD y el precio del tren hasta Hualien está entre 130-200 NTD (3.7-5.7€).
Alquiler de coche
Otra opción es alquilar tu propio coche para recorrerte el país. Si esto es lo que tienes pensado, te llevará unas 2 horas o quizá algo menos llegar hasta Hualien. Desde Taipei hasta Hualien hay autovía por lo que será un tranquilo paseo.
Taiwán tiene buenas infraestructuras y las distancias no son muy largas por lo que no sería una mala opción alquilar un coche. Taiwán tiene muy buena pinta para un “road trip”. Así podrás parar cuando y donde te apetezca, y seguro que te encontrarás muchos paisajes que te pidan una paradita.

Autostop
Nosotros viajamos por todo Taiwán haciendo autostop. Y no solo fue muy fácil, sino también toda una experiencia con la que pudimos conocer la amabilidad el pueblo taiwanés.
Si, puede ser un poco rollo tener que ir hasta cierto punto de la ciudad para parar los coches, o no saber cuánto tiempo te va a llevar, pero si quieres vivir una experiencia única, nunca lo has probado y te gustaría, este es el país. No te llevará más de 15 min que un coche pare y todo el mundo estará dispuesto a ayudarte. A nosotros incluso nos invitaron a comer. Es la primera vez que lo hacíamos en distancias largas y fue muy gratificante.
Un papel con el nombre en chino de la ciudad a la que vas nunca está de más ;). Si queréis consejos o más información sobre como hacer autostop, os recomendamos que os paséis por el blog de los chicos de Marcando el Polo que son todo unos expertos.
Dónde dormir para visitar el Parque Nacional de Taroko
La ciudad más común donde la mayoría de los turistas se alojan es Hualien. Una ciudad universitaria con mucho ambiente y los precios más bajos en alojamiento que encontrarás en Taiwán.
Desde aquí salen autobuses durante todo el día para llegar hasta el parque nacional de Taroko o también puedes alquilarte una moto. Hualien se encuentra a 20km de la entrada al parque.
Más cerca del parque se encuentra Xincheng Township. Una ciudad más pequeña que Hualien pero más cercana a la entrada del Parque Nacional de Taroko por lo que llegar hasta él te llevará menos tiempo (y dinero).
Al igual que desde Hualien desde aquí salen autobuses durante todo el día que van a Taroko. No tenemos información sobre si alquilan motos en este pueblo pero suponemos que si.
Los precios de los alojamientos son también más altos por lo que si estás viajando con presupuesto bajo te interesará más alojarte en Hualien.
Durante nuestra visita al parque nacional de Taroko nosotros nos alojamos en Hualien en el Backparckers Apartments. Uno de los hostales más económicos de la ciudad que además de estar muy bien de precio, está limpio, es agradable, tiene cocina, el personal es muy simpático y atento y es cómodo. 100% recomendado.
Cómo visitar el Parque Nacional de Taroko
Para visitar Taroko tenemos 3 opciones:
Pase de autobús de 1 o 2 días
Este autobús hace exclusivamente la ruta indicada en el siguiente mapa:

El precio para el pase de un día son 250 NTD (7.03€). El pase de dos días son 400 NTD (11.40€). Piénsate bien si quieres ir uno o dos días antes de comprar el pase porque te ahorras 100 dólares (2.90€).
Con el pase puedes coger el autobús que te lleva hasta Taroko y una vez allí cogerlo todas las veces que lo necesites entre paradas. Y podrás usar los autobuses 1133, 1126 y 1141.
La distancia entre la primera parada (Taroko Visitor Centre) y la última parada (Tianxiang) es de 20km. Mencionamos esto porque nosotros nos planteamos coger el bus solo hasta un punto y luego hacerlo caminando, pero las distancias son bastante largas más luego las rutas que tu quieras hacer.
Este autobús parte de la estación de autobuses huaos liantes kè yùn huaos liantes xin zhàn (fácil de recordar jaja). Está en la misma plaza que se encuentra la estación principal de tren.
A la derecha de la plaza hay una taquilla naranja donde venden los pases. En frente de la taquilla salen los autobuses.
Os dejamos también foto del horario del autobús:

Los horarios es la parte negativa del autobús, ya que no tienen mucha frecuencia horaria y sino calculas el horario te puedes tirar un buen rato esperando.
Opción recomendada si no alquilas moto.
Pagar el autobús según uso
Si tienes pensado hacer solo una zona de Taroko y solo vas a usar el autobús una vez para ir y otra para volver quizá te interese más pagar usando la EasyCard o con dinero en efectivo. Te cobrarán dependiendo la distancia que realices.
Si vas a usar el autobús más de dos veces o vas a ir hasta las paradas más lejanas quizá te siga interesando el pase de 1 día. Los precios hasta las paradas más lejanas son bastante elevados. Preguntad en vuestro alojamiento o en la oficina de turismo si os pueden dar los precios del autobús por paradas (el nuestro lo tenía) y así podéis echar cuentas antes de ir.
Alquilar tu propia moto
Siempre podrás alquilar una moto y recorrer lo que te apetezca y cuando te apetezca sin estar pendiente de los horarios del autobús.
La moto sale por unos 12€ diarios más la gasolina. No en todos los sitios alquilan moto a turistas. En la misma plaza donde se coge el autobús hay un puesto donde alquilar motos. Yo también recomendaría preguntar en el mismo alojamiento si ellos tienen el servicio. Nuestro hostal lo tenía.

Trails del Parque Nacional de Taroko
Hay muchos trails que puedes hacer a la hora de visitar el Parque Nacional de Taroko. La mayoría son bastante fáciles y cortos. Podéis buscarlos en el mapa de arriba según los colores.
Están divididos en tres categorías:
- Fácil y plano (azules)
- Un poco más complicado y cuesta arriba (verdes)
- Difícil, a través de la montaña. (marrones)
Scenic Trail: Fácil y plano (azules)
Aquí hay 7 senderos o “trails” y son aptos para todo el mundo. Son de los más largos sin embargo al ser sobre superficie plana y de fácil acceso, se pueden hacer fácilmente.
Cada trekking tiene una hora aproximada de tiempo que te llevará hacerlo. Pero según nuestra experiencia esta hora es bastante exagerada, al menos en este grupo. A nosotros nos llevaba algo así como la mitad de lo que indicaba hacerlos y tampoco íbamos corriendo ni mucho menos, al contrario muchas veces parábamos para disfrutar del paisaje.
Creemos que lo harán para que así la gente más mayor, o que esté en baja forma le den el tiempo necesario al recorrido y no se les haga de noche o calculen de menos el tiempo que les llevará.
En este apartado están dos de los más famosos y que en nuestra opinión no te puedes perder.
Hiking Trail: Un poco más complicados y cuesta arriba (verdes)
Todos los que aparecen en esta lista son bastante cortos, según la distancia. Pero al ser un poco más empinados, o de difícil acceso a través de la montaña o con numerosas escaleras o cuestas arriba le ponen un nivel más difícil para que todo el mundo sepa a lo que se expone y según cada uno decida hacerlo o no según su forma física o su salud.
A pesar de que la distancia sea corta, el terreno no es tan sencillo como los anteriores por lo que puede que aunque tenga la misma distancia que uno de nivel fácil este te lleve mucho más tiempo. Pero vaya, no hace falta ser un atleta o alpinista para hacerlos.
Nosotros pensábamos haber hecho al menos uno de ellos, pero estaba cerrado así que al final no hicimos ninguno de estas características.
Consejo: Para que no os pase eso, es bueno que el primer día paréis en el punto de información del parque y preguntéis si todos los senderos están abiertos.
Mountaineering Trail: Difícil, a través de la montaña (marrones)
Solo hay tres trails en esta categoría y para realizarlos tienes que pedir varios permisos tanto al parque como a la policía.
Son trekkings que pueden llevarte hasta 10 horas y creo que en algunos de ellos incluso hacen noche. Solo aptos para gente realmente preparada para la montaña o los más atrevidos.
Si estás interesado en hacer alguno de ellos tienes que pedir el permiso con bastante tiempo de antelación y estos permisos pueden estar sujetos a cancelaciones en cualquier momento debido sobre todo a condiciones meteorológicas. En este enlace puedes solicitar los permisos.

Este puente colgante verde que se ve en la foto, es la entrada de uno de estos trails.
Trails imprescindibles para visitar el Parque Natural de Taroko
Aquí os vamos a contar lo que para nosotros, y según nuestra experiencia, no deberíais perderos.
Para empezar, si vais bien de tiempo os recomendamos que dediquéis al menos tres días al parque. Dos de ellos para recorrer la zona de los trekkings y otro para llegar hasta los picos más altos del Parque Nacional de Taroko. Carretera adentro subiendo hasta 3000m de altitud y disfrutar tanto de la carretera como de las alucinantes vistas que esta os dejará.
Si vas más justo de tiempo yo haría dos días dedicando uno a lo dicho anteriormente con la moto. Creo que el subir hasta el punto más alto de Taroko es de lo mejor que te puedes llevar del parque. Eso sí, será mucho más cansado. Y quizá si madrugas incluso a la vuelta puedas hacer algún trekking que te haya quedado pendiente.
Subir hasta los picos más altos del Parque Nacional de Taroko
Nosotros esto no lo hicimos en moto, sino que nos cruzamos el páis hacia el otro lado en autostop y así fue como descubrimos esa maravilla de carretera y de mirador. Las vistas desde el punto más alto son alucinantes, bueno en general toda la carretera es alucinante. Nosotros no sabíamos sobre ello y estamos super contentos de haber decidido cruzar el país por esa carretera porque de otra forma nunca lo hubiésemos visto.
No tenemos muchas fotos ya que al ir en autostop no paramos mucho. Suerte tuvimos que el hombre que nos llevó era super simpático e incluso paró en uno de los miradores para que lo viéramos tranquilos e hiciéramos fotos.

Por eso pensamos que si estás por allí deberías alquilarte una moto y hacerlo por tu cuenta. Si no sabes conducir, estamos seguros que hay excursiones que llevan hasta los picos más altos ya que mientras hacíamos autostop nos paró una furgoneta llena de turistas que iban para allá. Puedes pedir información en tu hotel o en la oficina de turismo.
En maps.me uno de los miradores aparece como: Wu ling liao wàng tai. Una vez encontréis ese, veréis que hay varios alrededor. Desde ahí se ven los picos más altos del parque nacional a 3000m de altura.
Las fotos no hacen justicia de lo bonito que es.

Consejo: Llévate al menos una chaqueta ya que estando a 3000m de altura, aunque sea un día caluroso, allí hará fresquito.
Shakadang Trail (azul)
Este sendero consta de 4.1 km de longitud. Es uno sendero completamente plano sin dificultad alguna y además tiene un paisaje muy bonito.


Al principio de este sendero vereis un montón de turistas y se os puede quitar las ganas de hacerlo, pero no lo descartéis por eso. La mayoría de los turistas recorren una parte muy pequeña. Cuando empiezas andar, unos 15 min después, como mucho, ya dejarás de ver tanta gente. Así hasta que haya momentos en los que estéis solos durante algún rato.

3-4 horas es lo que indica el papel informativo que se tarda. Nosotros tardamos unas 2 horas y media (ida y vuelta) más o menos y en muchos sitios parábamos.

Yanzikou Trail (azul)
No es un trekking en sí sino que es un paseo para admirar la belleza de la naturaleza de Taroko. Un paseo de 1.3 km y es por carretera.

Se atraviesa la montaña por túneles y fliparás con la garganta tan profunda y estrecha.

Fue de lo que más nos gustó del Parque Nacional de Taroko.
Cuando íbamos a hacer este “trekking” nos bajamos primero en la parada del Buluowan Trail ya que en el mapa parecía que se podían empalmar los dos trekkings. Pero al llegar a este sendero nos encontramos una parte cerrada. La parte que conectaba con el otro. Así que nos tocó esperar como una hora a que volviera a venir el autobús para ir hasta Yanzikou.
En Buluowan hay un museo sobre las costumbres y formas de vida de las tribus que antes vivían en esta parte de Taroko. Esto no nos parece imprescindible pero queríamos mencionarlo ya que si el tramo que comunica los dos senderos está abierto puede ser bastante interesante.
Otros trekkings para visitar el Parque Nacional de Taroko
Hubo un par de trekkings que nos gustaría haber hecho pero o bien porque estaba cerrado o porque ya no nos dio tiempo no pudimos hacerlos.
Huoran Pavilion
Este sendero no nos dio tiempo a hacerlo ya que por la mañana fuimos a ver las aguas termales y queríamos hacer también el Changchun Shrine Trail y teníamos que decidir. Para luego encontrarnos que el Changchun Shrine Trail estaba cerrado… así que nos quedamos sin hacer los dos.
Este sendero solo tiene 500m de distancia. Sin embargo la hora estimada es de 2 horas. Debe ser bastante empinado y además hay lugares oscuros por los que recomiendan llevar linternas e incluso casco. Los cuáles no hay por ningún lado en el parque. Y claro, lo normal es que un turista lleve un casco en su maleta…
Changchun Shrine Trail
A la entrada de este sendero se encuentra un bonito altar dedicado a todos los hombres que murieron construyendo la carretera que cruzaba el país de este a oeste por todo el parque nacional de Taroko.

Este sendero consta de 2km de longitud y la hora estimada para realizarlo es de 1-1.5 horas. Sube por el altar pasando por otro templo que está en la montaña. Hay que subir escaleras o caminos empinados.
No pudimos hacerlo porque como hemos dicho antes al llegar lo encontramos cerrado. Por eso os aconsejamos que antes de decidiros por un sendero u otro vayáis al punto de información del parque nacional o quizá a la oficina de turismo de la ciudad para que os informen si hay alguno cerrado.
A nosotros nos fastidió bastante ya que no podíamos volver atrás porque ya no nos daba tiempo a coger un autobús de vuelta.
Intentad calcular la hora de pasada del bus para que no os toque perder el tiempo. A nosotros nos pasó el primer día.
Aguas termales
Esto no es un trail que salga en el mapa. Puedes encontrar su localización exacta en maps.me.
En Taiwán, al ser una zona volcánica y lugar donde se encuentra una de las placas de la tierra, tiene agua termales naturales por todo el país. Y en Taroko no podían faltar.
Actualmente se encuentran cerradas al público, no sabemos muy bien porqué. En el alojamiento nos dijeron que aún así fuéramos que no había ningún problema así que allá que nos fuimos.
Para llegar hasta ellas tienes que bajarte en la última parada del autobús, Tianxiang. Desde allí caminar 3km hasta la entrada. Una vez en la entrada hay que bajar unas escaleras que salen hacia la izquierda y seguir el camino.
También cruzarás un puente colgante muy chulo y justo al otro lado del puente verás un cartel que indicando que no se puede entrar y de hecho hay una puerta cerrada. Pero se puede pasar fácilmente por el lado.
Tras bajar las escaleras veréis el río y lo que parece antes eran piscinas. Hay una parte en el río a la que le llega el agua caliente pero si antes de bajar al río vais hacia la izquierda veréis como mana el agua, lo caliente que sale y lo mal que huele jaja.

Si tienes tiempo la verdad que el lugar está chulo. Ver el agua como mana con la temperatura a la que sale y además el paisaje que lo rodea. El camino, sobre todo a la vuelta con las montañas de frente, también merece mucho la pena a pesar de ser por carretera.

Dónde comer en el Parque Nacional de Taroko
Siendo un parque nacional os podéis imaginar que muchos sitios para comer no hay. Y estáis en lo cierto.
Lo único que hay es un 7Eleven y algunos restaurantes en la última parada del autobús, Tianxiang. En el resto de paradas y trekkings no encontrarás nada. Te aconsejamos que antes de visitar el Parque Nacional de Taroko te compres comida y lleves mucha agua.
ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.
Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.
Airbnb: alójate en apartamentos.
Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.
Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.
Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.
Civitatis: Reserva aquí tus actividades.
Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.
Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.
2 Comments
Estaba buscando hacer justo más o menos lo que vosotros así es que gracias por la información muy interesante… Por cierto si venís a Filipinas a Bohol preguntar por Chemi Grante ?
Hola Chemi!!
Nos alegramos que te sirva el post, Taroko es la leche. Te gustará mucho especialmente si te gusta la naturaleza y las montañas.
Ya estuvimos en Filipinas y Bohol, de hecho allí te conocimos jaja en tu escuela de buceo con la que fuimos a bucear a Balicassag 🙂