¿Te gustaría viajar por el mundo alojándote en casas y apartamentos, durante días, semanas e incluso meses, totalmente gratis? Pues bienvenido a housesitting, o como ahorrarte alojamiento cuidando casas y mascotas por el mundo.

Si, se que suena súper idóneo y estarás pensando, no puede ser tan fácil. Pero os prometemos que sí, lo es.

Os vamos a contar en qué consiste housesitting o petsitting, nuestra experiencia y también como podéis uniros para empezar a disfrutar de esta maravillosa idea.

Contenido

¿Qué es housesitting?

Housesitting es la acción de cuidar casas y sus mascotas cuando sus dueños están de vacaciones. En cualquier parte del mundo.

Los dueños se quieren ir de vacaciones y no pueden llevarse a sus mascotas. En vez de llevarlas a un hotel de mascotas que a parte de carísimo, para los animales es bastante más raro e incomodo, invitan a viajeros a que vivan gratuitamente en su casa a cambio de cuidar de sus mascotas principalmente. Los animales felices porque siguen en sus casas, los dueños felices porque dejan a sus animales en buenas manos, tú feliz porque no te gastas un duro en alojamiento. Todos los que participan en housesitting ganan.

Dependiendo de los animales y la casa a la que vayas tus tareas serán diferentes. Hay gente que busca gente solo para que le cuiden la casa, pero eso suele encontrarse muy pocas veces, por lo general siempre tienen mascotas. Por lo tanto tu función será alimentar a tus nuevos amigos, sacarlos a pasear si lo necesitan, cuidar de su bienestar y que no les pase nada, si tienen algún problema llevarlos al veterinario por ejemplo.

En cuanto a la casa, lo suyo será que al menos mínimo la dejes como la has encontrado. Piensa que tu valoración también dependerá del estado de la casa. Si una persona vuelve de sus vacaciones y se encuentra su casa hecha un asco, tu referencia probablemente no sea muy buena.

En general con las casas no se suele tener ninguna obligación. Sin embargo puede haber gente que te pida si por favor le puedes hacer el jardín o cuidar las plantas por ejemplo.

¿Es housesitting tan fácil como suena?

Siempre y cuando seas algo flexible y tengas ganas de hacerlo, lo consideramos fácil.

Todo dependerá del destino que busques y lo flexible que seas con las fechas. Hay destinos que tienen muchísimos housesitting y otros que casi no tienen.

¿Cuánto tiempo dura el housesitting?

Los tiempos del housesitting no son determinados. Todo dependerá del tiempo que se vayan a ausentar los dueños. Puede durar desde un par de días, semanas o incluso meses.

Lo que no se puede hacer es si un housesitting dura x tiempo, hacerlo por menos días o dejarlo a medías al no ser que sea previamente establecido con los dueños.

¿Es el housesitting totalmente gratuito?

La acción en sí es completamente gratuita, nadie debería pedirte dinero y tu no deberías tampoco cobrar por ello.

Sin embargo, lo que no es gratuito son las páginas web que se dedican a que este intercambio sea posible. Hay varias, y en todas ellas tendrás que pagar una membresía anual para poder solicitar ser el próximo housesitter de la casa que te haya gustado.

Puedes ver los housesitting que hay por el mundo sin necesidad de pagar, una vez que veas si en el lugar al que quieres ir hay o no, entonces ya te puedes decidir a pagar.

La membresía es una cuantía asequible para todo el mundo, y probablemente lo rentarás con el primer housesitting que hagas. Por lo que se puede considerar prácticamente gratuito. Imagina pasar una semana en Singapur, o incluso menos, 5 días, sin pagar absolutamente nada de alojamiento. Te aseguramos que con esa estancia de 5 días ya habrás compensado el dinero pagado.

La cuota de la página web que nosotros usamos, trustedhousesitters, es de 89€ al año. Esto sin contar el 25% de descuento que nosotros mismos ofrecemos.

¿Cómo empiezo a usar housesitting? 25% de descuento

Nosotros formamos parte de la comunidad de trustedhousesitters. Como os hemos dicho antes, hay más páginas web que se dedican a esto. Elegimos trustedhousesitters por ser la plataforma con más gente registrada por todo el mundo y porque gente que conocíamos ya la habían probado y estaban contentos.

Esta plataforma está genial si lo que buscas es ir a diferentes países a lo largo del año.

Si por el contrario vas a viajar a sitios específicos como Australia o Nueva Zelanda, estos países tienen sus propias páginas web de housesitting con alojamientos solo dentro de estos países teniendo más oportunidades si solo vas a viajar allí porque hay más casas.

La de Nueva Zelanda se llama kiwihousesitters.co.nz y la de Australia aussihousesitters.co.au. Desconocemos si otros países cuentan con sus propias páginas, pero si estáis interesados siempre podéis googlear.

Nosotros cuando llegamos a Nueva Zelanda teníamos pagada la membresía de trustedhousesitters y con ella conseguimos un housesitting, por lo que no nos lanzamos a pagar ya en kiwihousesitters. Aunque si que vimos que, en general, había más casas en kiwi housesitter que en trustedhousesitter para Nueva Zelanda.

Bajo nuestra experiencia, trustedhousesitters funciona a la maravilla. Tiene una página web fácil y moderna y hay muchísimos alojamientos por todo el mundo por lo que merece mucho la pena.

Si ya has decidido que te vas a registrar en trustedhousessiters, solo tienes que seguir este link donde está incluido un 25% de descuento para tu membresía y seguir los pasos para registrarte. Es muy sencillo. Si lo haces a través de nuestro link tu te llevas el 25% de descuento y a nosotros nos regalan dos meses gratis y nos ayudáis a seguir conociendo animalitos por el mundo :).

Crea tu Perfil

Para registrarte en la plataforma tienes que crear tu propio perfil. Este perfil será la información que tenga sobre ti la persona buscando un housesitter.

Nada más empezar tendrás que poner tu nombre y apellidos, dirección y demás. Una vez hayas hecho el pago ya te dejará seguir completando tu perfil con todo tipo de información que tu quieras añadir, fotos, referencias, etc.

Mientras estés creando tu perfil por primera vez, en algún momento te preguntará si estás viajando solo o en pareja. Si estás viajando en pareja no te olvides de añadir esto así saldrá en tu perfil directamente y hay gente que busca parejas específicamente. No tendrás que pagar nada extra en caso de ser dos.

Nuestra experiencia haciendo housesitting

Gracias a housesitting pudimos pasar tres semanas en Singapur, otras tres en Hong Kong y otras tres en Queenstown (Nueva Zelanda).

Los tres son lugares con alojamientos bastante caros, solo con lo que cuesta entre una y dos noches en Hong Kong o Queenstown, yendo a lo barato, nos habíamos pagado la membresía.

Imaginaos llegar a Singapur y tener una casa de tres plantas con piscina y jardín incluido solo para vosotros, y con máquina de palomitas jaja. Dos gatos preciosos, uno de ellos bebé y un perro-gato que muchas veces había que obligar a salir porque no quería. Las responsabilidades eran mínimas. Solo teníamos que alimentarlos, sacar al perro al jardín para que hiciera sus necesidades, sacarlo a pasear muy de vez en cuando (los dueños no querían más) y mantener la caja de arena de los gatos limpia. Podíamos salir cuando quisiéramos de casa y estar todo el día fuera ya que le dejábamos la puerta al perro abierta. Aunque esto no lo hacíamos muchos días e intentábamos pasar tiempo con ellos, sobre todo los primeros días para que nos conocieran.

O en Hong Kong un apartamento perfecto para dos, con un gato que la única guerra que da es pedir agua del grifo, sí como suena, bebía agua del grifo jaja. Este gato era súper independiente y pasaba bastante de nosotros la verdad, por lo que teníamos todo el día libre siempre y cuando mantuviéramos el bowl de su comida lleno.

Pero si tenemos que quedarnos con una de las experiencias, nos quedamos con la de Queenstown, una familia encantadora que nos hizo sentir como en casa desde el primer día. Con una perrita adorable. Una casa con vistas al lago, jardín y barbacoa en pleno verano. Nos dejaban hasta el coche y nos íbamos pasar las tardes con Millie al lago. Además hicimos muy buena amistad con los dueños y a día de hoy seguimos visitando tanto a ellos como a Millie :). En esta casa a parte de sacar a Millie a pasear y darle de comer, también teníamos que cortarles el césped una vez a la semana. Algo que no nos importaba para nada.

housesitting qué es

La verdad que el primero es el que más cuesta ya que no tienes experiencia previa, por eso es súper importante que os creéis un perfil muy molón. Una vez empezáis a coger experiencia y a tener referencias de previos housesitting todo será mucho más fácil.

Consejos para conseguir un housesitting

Como os decíamos, al principio puede costar un poco conseguir el primer housesitting, por el hecho de no tener referencias. Esto también dependerá del lugar en el que lo estés intentando. En algunos países de Europa, Estados Unidos o Australia, por ejemplo, será mucho más fácil conseguir uno ya que hay muchísimas opciones. Si por el contrario tus primeros housesitting los estás buscando en el sudeste asiático, tendrás que tener un poco más de paciencia ya que no hay tantísimos. Aunque vemos que está aumentando cada año que pasa.

Para que tengas más suerte a la hora de conseguir tu objetivo, te vamos a dar unos consejos que te ayudarán a conseguir tu primer housesitting allí donde sea.

Un perfil detallado

Este punto es súper súper importante. Piensa que la gente va a meter a unos desconocidos en sus casa. Por lo tanto cuanto más detallado sea tu perfil, mucho más fácil lo tendrás para que te elijan ya que eso hará que la gente confíe en tí.

Cuéntale todo lo que se te ocurra de tí, de dónde eres, dónde estudiaste, qué estudiaste, tus hobbies, tus gustos, porque quieres hacer housesitting, porque viajas. Y sobre todo habla sobre animales, porqué te gustan, si has tenido alguna mascota. Todo lo que se te ocurra. Piensa en lo que te gustaría a ti encontrar si estuvieras buscando a alguien que fuera a tu casa a cuidar tus queridas mascotas.

Fotos con animales

Otra cosa muy importante es que pongas fotos tuyas. Y si las fotos representan cosas de las que has hablado antes mejor.

Si tienes fotos con animales, muchísimo mejor. Hemos de decir que nosotros no teníamos ninguna en nuestro perfil y aún así conseguimos. Por lo tanto si no tienes no te preocupes que es posible. Pero si tienes, aunque sea con un gato o perro de la calle, pues mucho mejor. Todo cuenta.

Verificaciones

Las verificaciones es una manera de verificar personas reales en la aplicación. Hay varias formas de verificar, cuantas más hagáis mejor. Si pueden ser todas, muchísimo mejor.

Esta parte es muy importante que lo hagáis lo antes posible ya que los propietarios verán que sois gente seria y real.

Ninguna de estas verificaciones son obligatorias, pero si MUY aconsejables.

Las hay de dos tipos.

verificaciones básicas

  • Email: Tendréis que verificar que vuestro email es real y vuestro. Este paso es muy sencillo. Ponéis vuestro email y ellos os mandarán un email en el que os dirán que sigáis los pasos para verificarlo.
  • Número de teléfono: Al igual que el email, os pedirán que pongáis un número de teléfono y verifiquéis que es el vuestro. Simplemente añadid el número y os mandaran un mensaje de texto con un código que tendréis que introducir en la página web.
  • Referencias externas: Referencias de gente externa a la página web. Es decir: amigos, compañeros de trabajo, caseros, etc. Cuanta más gente, mejor. Os contamos más en el siguiente punto.

Verificaciones standard

  • Comprobante del documento de identidad: Recomendamos mucho hacer esta verificación ya que dará a tu perfil un toque mucho más profesional y serio. Para realizarla tienes que subir una foto de tu pasaporte. Más tarde hacerte un selfie para que ellos vean que las fotos concuerdan. Finalmente, te pedirán una dirección donde te mandarán una carta con un código. Cuando recibas la carta, deberás introducir el código en la página web y entonces aparecerá el “ID Document Check” como verificado y pasarás a tener un nivel standard en “verifications”.

Referencias externas

Como os hemos dicho antes, las referencias externas son muy importantes y parte de las verificaciones. Cuantas más tengáis pues mejor. Durante la búsqueda de vuestro primer housesitting será lo que lean sobre vosotros contado por otras personas.

Estas referencias se las podéis pedir a cualquiera, y si os las dejan en inglés pues mucho mejor.

En la página web al pedirlas te dan a elegir si la persona es de tu trabajo “Employment Reference”, tu casero “Landlord Reference”, algún housesitting que hayas hecho fuera de la web por ejemplo, o cualquier otra persona que conozcas “character reference”.

La plataforma te pide que selecciones el tipo de referencia, que pongas el nombre de la persona que te deja la referencia y que le escribas un mensaje. Cuando le das a enviar, te envían a ti mismo un correo electrónico para que tu se lo reenvíes a la persona que quieras. En ese correo hay un enlace que es el que la persona que te deja la referencia tiene que seguir para dejarla.

Una vez te hayan dejado una referencia se te avisará también por email.

Ser de los primeros en mandar la solicitud

Algo muy importante para que te elijan es que seas de los primero que solicites el housesitting.

Imagina que a un housesit le llegan 20 solicitudes, se leerán en orden de llegada, si tu eres de los primeros y les gustas tendrás más oportunidades de que te escojan a ti que al que le mande la solicitud número 20.

Todos los días, dos veces al día la plataforma manda un email a todos los housesitters con los nuevos housesitting que se han registrado. Si estás muy interesado en hacer un housesitting en algún lugar específico mira con frecuencia, mañana y tarde, antes de que manden el email para tener más oportunidades de ser de los primeros en aplicar.

Consejo: Si tienes un iPhone descárgate la aplicación (todavía no la han sacado para Android), busca el lugar en el que estés interesado y dale a guardar. La aplicación te mandará una notificación en cuanto salga un nuevo housesitting en ese lugar. Así te garantizas ser de los primeros.

ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)

Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.

Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.

Airbnb: alójate en apartamentos.

Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.

Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.

Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.

Civitatis: Reserva aquí tus actividades.

Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.

Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.

2 Comments

  1. Holaa!! Perdonenme creo que no lo veo por ningun lado o me lo perdí,
    Las membresias en las webs son de minimo un año?

    Muchas gracias☺️✌🏼

    • Hola Barbara!!! Si, las membresias en las diferentes webs suelen ser de un año, no dan opción de elegir menos y al año renuevas si quieres.

Write A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.