Qué hacer en Hpa-An, nuestra primera parada del itinerario que hicimos por el nuevo elegido país de las sonrisas. Empezamos con altas expectativas sobre Myanmar, pero nunca nos imaginamos empezar con tan buen pie. Tanto que tras Hpa-An algunos lugares se quedaron con menos encanto del que quizá tengan, sobre todo en cuanto a paisajes se refiere.
Hpa-An, situada a 4 horas de la frontera con Tailandia por Mae Sot. Un pueblo rodeado de campos cultivados, sobre todo arrozales, poblados, cuevas sagradas, pagodas en lo alto de montañas y unas montañas kársticas alucinantes. Un pueblo muy simple con una gente muy agradable y unos alrededores que te dejan sin habla. Y no solo por la de escaleras que hay que subir para llegar a algunos de sus muchos “view points”.

Si entras por Mae Sot tiene que ser una parada asegurada y sino, intenta que también lo sea aunque se salga un poco de ruta. Para nosotros es un imprescindible de Myanmar. Lo que más nos gustó.
Contenido
Dónde dormir en Hpa-An
Tras una loca carrera en taxi compartido hasta Hpa-An, nos ponemos en busca de un hostal barato.
Yo llevaba varios apuntados pero no salían en la aplicación de maps.me (o no miramos bien, estábamos muy cansados o yo que se que nos pasó jaja). Tampoco teníamos internet por lo que nos pusimos a andar en busca de un hotel barato. El primero que encontramos, que tenía muy buena pinta, nos pedían 25$ por noche. ¡UPS! demasiado caro para nuestro presupuesto. Seguimos buscando y encontramos el Soe Brothers, el que recomienda la Lonely Planet y por lo tanto va todo el mundo.
La verdad que justo era ahí donde no queríamos quedarnos pero era barato, hacía mucho calor y no teníamos ni idea de donde había más por lo que al final aceptamos por 15.800 Kyats la noche la habitación doble. Las habitaciones son muy muy simples y viejas. Tienen aire acondicionado pero no es muy potente. La verdad que está poco cuidado para la cantidad de gente que tienen.
El baño de las habitaciones económicas es compartido y deja mucho que desear, no por sucio sino por descuidado y viejo. También hay habitaciones con baño privado. No sabemos lo que cuestan, ni como está, pero siempre puedes pedir que te la enseñen antes sin ningún compromiso.
La calidad precio es malilla, pero pasará más veces a lo largo de nuestro viaje por Myanmar. Aquí no hay tanta competencia y los precios, para la calidad de los hoteles, son algo elevados para lo que esperas del sudeste asiático. Encima en este ni entraba desayuno, algo que sí suele pasar en Myanmar, aunque no en Hpa-An.
Cuando salimos a investigar el pueblo un poco más tarde descubrimos una calle donde había unos cuantos alojamientos más. Entre ellos los que llevaba apuntados. Esta vez no entramos a preguntar, pero no están muy lejos del Soe Brothers. Según llegas al Soe Brothers desde una “rotonda” sigues recto y la calle que cruza hacia la izquierda, ahí los encuentras. También puedes preguntar y seguro que muy amablemente te ayudarán, si te entienden… 🙂
Los nombres de esos dos hoteles son: Hin Thar y Golden Sky 2. Recuerda que no tenemos experiencia en ellos, simplemente los llevaba apuntados como alojamiento barato y había leído que estaban mejor que el Soe Brothers.
La segunda vez que paramos en Hpa An (finales de Octubre 2017) para salir del país preguntamos en el Golden Sky y salía bastante más caro unos 24.000 Kyats la noche.
También preguntamos en el Than Lwin Par Guest House, donde nos quedamos a dormir por unos 18.000 Kyats con baño privado y aire acondicionado. Las habitaciones y el baño estaban muy bien por solo un poquito más que en el Soe Brothers. En este mismo sitio el baño compartido también dejaba bastante que desear. Unos amigos se quedaron en esas fechas en el Soe Brothers y el precio había subido. Se supone que la temporada alta ya había empezado, por lo que estos dos lugares quizá te puedan salir más baratos en temporada baja.
Qué hacer en Hpa-An (ciudad)
Una vez listos salimos a conocer Hpa An. Tras cargar las pilas con una comida un poco picante. Por ahí nos encontramos a unos adolescentes jugando una especie de volley pero solo usando los pies y un balón de bambú, muy interesante.

También nos encontramos un grupo de niños pequeños pasándoselo en grande con unos petardos, tirándoselos los unos a los otros y corriendo para escapar. Pero con una felicidad que daban ganas de ponerse a tirar petardos con ellos.

Atardecer desde la Pagoda Shweyinhmyaw

Tras disfrutar de los pequeños bajitos, nos fuimos a la Pagoda Shweyinhyaw desde donde hay un atardecer maravilloso. Si estás en Hpa An, deberías organizar para al menos un día ver el atardecer desde aquí. Los alrededores son impresionantes, me recuerdan de algún modo un poco a Vietnam, y eso que aún no habíamos estado por esa época.

Mercado nocturno
De la Pagoda nos vamos al mercado nocturno que está un poco alejado del centro del pueblo. Al llegar vemos un puente bastante grande y muy iluminado, como si fuera navidad y con mucho ambiente.

Al otro lado hay una especie de concierto. No sabemos muy bien que es y decidimos ir a comer algo y volver. Por el camino un par de locales nos cuentan que es un concierto, es gratis para todo el mundo que quiera entrar a verlo y que somos más que bienvenidos :). Así que tras cenar allí nos plantamos, para descubrir que no era un concierto, sino un programa de televisión tipo “tienes talento” que lo estaban haciendo en directo. Allí nos vieron curioseando y nos sentaron casi en primera fila. A los Birmanos en general les encantan los turistas por lo que siempre intentan tratarnos genial. Tras un rato disfrutando de canciones Birmanas y del buen ambiente nos vamos a dormir. Mañana empezamos a recorrer lo realmente bonito de Hpa-An, sus alrededores.
Cómo recorrer los alrededores de Hpa-An
Como hemos dicho antes lo más interesante de Hpa-Aná está en sus alrededores. Para recorrerlos tenemos dos opciones.
Recorrer Hpa-an en moto
Al lado del Soe Brothers nos alquilamos una moto que nos costó 5000 Kyats el día. Súper barata, sería el lugar más barato para alquilar moto de todo Myanmar. Eso sí, un poco viejitas por lo que hay que probarlas bien antes de alquilar. Frenos y luces sobre todo. Te dejarán incluso dar una vuelta para probarla.
Es muy fácil alquilar moto, no te piden más que el dinero, ni Pasaporte ni dinero de depósito, nada.
Nos ponemos en marcha a descubrir las cuevas que hay alrededor de Hpa-An y enseguida empezamos a flipar con los alrededores. Hpa-An tiene muy buena pinta…
Recorrer Hpa-An en Tuk Tuk
Si no te apetece alquilar una moto porque no te atreves a conducir, no sabes o simplemente no te apetece, no te preocupes. Puedes visitar los alrededores de Hpa-An en Tuk Tuk.
Los mismos alojamientos ofrecen un recorrido por las cuevas en Tuk Tuk por unos 10.000 kyats por persona y te llevan a las cuevas más famosas o donde el grupo acuerde ir.
Seguro que también puedes negociar el precio con algún Tuk Tuk por tu cuenta o con algún taxista.
Qué hacer en Hpa-An (alrededores)
Día 1
Ya equipados con moto y casco ponemos rumbo a la primera cueva. De todas las que tenemos apuntadas decidimos hacer el recorrido empezando por la más cercana y terminando por la Bat Cave al atardecer.
Kaw ka tang cave
No muy lejos de la ciudad de Hpa-An. Allí entramos con la moto hasta donde el camino nos lo permite y nos encontramos con una auténtica piscina natural situada en una zona idílica de paisajes verdes y montañas kársticas.
Allí hay un montón de niños pasándoselo pipa. La piscina está al lado de un lago, y rodeada de unos cuantos restaurantes de madera “flotantes”. Un sitio muy bonito si te pilla a la hora de comer. Tras observar un rato el paisaje nos vamos a buscar la cueva.


Una vez en la entrada nos quitamos los zapatos y también calcetines ya que no se puede entrar con ellos. Y menos mal porque la cueva está toda mojada.
Es curioso ver como han metido allí unos cuántos Budas con neones de coronas. La cueva te lleva por un pasillo que cada vez se hace más y más estrecho hasta otro pequeño Buda. Aquí las cuevas van de Buda.

Cuando ya nos íbamos vemos unas escaleras que llevan a un mirador y decidimos subir.

Después de una buena sudada perdemos el poco habla que nos quedaba por las vistas. ¡Menos mal que hemos subido! Merece la pena las casi 500 escaleras que hay que subir con el calor que hacía… Tendrás una amplia vista de los alrededores de Hpa-An. Montañas, bosques, arrozales, río… una pasada.


Al bajar lamentamos no haber dejado la piscina para después jaja pero aún nos queda camino por delante.
Consejo: visitad la cueva y luego subid al mirador y así aprovecharéis a daros un bañito en la piscina :).
Lumbini garden
Un campo donde hay un montón de Budas sentados unos tras otro, uno al lado de otro, todos bien organizaditos. Una rápida parada, pero flipamos con el paisaje entre las cuevas anteriores y este jardín de Budas. Carretera y moto y ya fliparás y querrás pararte cada dos por tres.

Kyauk Ka Lat Pagoda
Cuando llegamos aquí alucinamos.

Una roca desafiando la gravedad por completo en medio de un lago a la que le han puesto una pagoda encima.
Puedes subir hasta arriba y contemplar las vistas pero la verdad que lo que más impresiona es ver la roca ahí. Tan bonita. Sabiendo que habrán pasado incluso terremotos por ella y que siga así de bien puesta.


Al subir hay un monje que pone pulsera de hilo a todo el mundo, como protección y para atraer la buena suerte. Y si le dejas una propina te da una foto de la roca, pero no es obligatorio.
Kaw Goon Cave
Otra cueva con más Budas, pero esta vez diferentes.
Esta cueva es de pago. Precio: 3000 Kyats, algo menos de 2€.

Aquí encontrarás un montón de Budas pequeños tallados en la pared. Todos del mismo tamaño, uno tras otro. Encontrarás miles y miles de ellos. También encontrarás Budas grandes, claro. Pero lo que llama la atención de esa cueva son los trabajados Budas tallados por todas partes y nada cerca del suelo.

Esta cueva también es famosa por sus monos. Como están acostumbrados a que les den de comer (a pesar de estar prohibido) se acercan a la gente y pueden ser peligrosos si te ven con comida o algo que ellos piensen que es comida. A mi personalmente me gusta verlos, pero lejos, no me apetece nada una mordedura de mono… Pero tranquil@, si tu no los molestas ellos no te molestarán a ti.

Detrás de donde venden los tickets verás unas escaleras (normalmente repletas de monos) que te llevarán hasta otro mirador. También recomendadísimo. Arriba por su puesto también hay una pagoda, un monje y su casita.
Otras vistas alucinantes que también nos dejan sin habla. Intenta contar la cantidad de diferentes verdes que hay, una pasada.


Bat cave
Esta cueva la dejamos para el atardecer, cuando millones de pequeños murciélagos salen de su escondite para comer. Precio: 1000 Kyats, unos 0.60 céntimos de Euro.
Estuvimos un buen rato esperando mientras disfrutamos de una preciosa puesta de sol a pies del río. Entre azules y naranjas que cambiaban a un rosa increíblemente fuerte.

Y finalmente salieron los murciélagos. Pero lo hicieron ya cuando estaba demasiado oscuro y la verdad que poco se veían. Se oía el batir de miles de alas al mismo tiempo. Pero al no ser que alumbraran con una potente linterna, verse, no se veía mucho. Normalmente se supone que salen cuando aún hay luz para apreciarse, no sabemos que pasó ese día.

Si llegas con suficiente tiempo, sube a la Pagoda que hay arriba que por lo visto tiene una vistas muy buenas. Nosotros ya no subimos porque supuestamente quedaba poco tiempo para que salieran los murciélagos y ya estaba un poco oscuro.
Día 2
Poblado Karen
Se supone que estaba cerca y salía en el maps.me (aplicación recomendadísima) , pero nosotros no fuimos capaces de encontrarlo. Nos lo recomendó visitar un local que conocimos el día anterior en las cuevas de los murciélagos.

A cambio nos perdimos por caminos de tierra y descubrimos un montón de pequeños poblados. Niños disfrutando en bicicleta. Gente simpática que flipaba al vernos pasar por esos caminos preguntándose ¿A dónde irán estos turistas?. Un río que lo cruzaba un puente súper estrecho pero precioso, el cuál, con un poco en tensión, cruzamos con la moto. Ambos rodeados de unos campos de arroz de alucine.


Vaya que no encontramos el poblado, pero todo lo que vimos y vivimos mereció mucho la pena. No tengas miedo a perderte por pequeños caminos e investigar los alrededores no marcados en el mapa. A nosotros se nos fue toda la mañana sin darnos cuenta.

Saddan cave
Una de las mejores cuevas en Hpa-An, no te la puedes perder. Precio: 1000 Kyats (entrada) + 2000 Kyats (barca), algo menos de 2€.


Al principio parece otra cueva más, con un poco de agua en el suelo y grandes Budas. Pero luego empiezas a andar y a meterte más hacia adentro. Y te la cruzas entera andando. Cruzas un puente lleno de colores, te encuentras grandes agujeros por donde entran luz y también de repente sabes que hay un montón de murciélagos encima tuya por ese característico olor. Y finalmente te encuentras en un lago. Un lago en el que o pagas los 2000 Kyats que vale la barca para cruzar o te vuelves andando. Coge la barca, ¡el paseo es precioso!.

Ya en la barca pasas por otra cueva en la que si eres un poco alto tendrás que agacharte para no romperte la cabeza. De allí sales a un lago aún más grande, lleno de flores de lotus y con unas preciosas montañas de fondo.



Te cruzarás con otras barcas llenas de turistas y otras no tan llenas. De verdad, un paseo precioso.
Yathaypyan cave
Nos acercamos con la moto con intención de entrar. Pero antes paramos a comer y cuando terminamos calculamos el tiempo y decidimos no entrar porque se nos hacía tarde para subir a la montaña (que en realidad se nos hizo tarde igual). Tampoco habíamos leído algo extraordinario o diferente de esta cueva, por eso también decidimos dejarla.

Monasterio Zwegabin
Unos monjes vieron una montaña solitaria sin pagoda ni nada y decidieron establecer allí su monasterio. Al que para llegar tienen que subir más de 2000 escalones, más todos los tramos en los que no hay escalones, una subida de hora y media como mínimo….
En este monasterio antes se podían quedar los turistas a dormir, desde hace unos 8 meses (Octubre 2017) ya no. Solo pueden quedarse los tailandeses.
¿El porqué? Un turista francés decidió lanzarse al vacío por un mal de amores y el gobierno prohibió que los turistas se quedaran a dormir. El precio que había que pagar por quedarse a dormir era de 5000 Kyats. Nos dijeron que estaban en negociaciones con el gobierno para abrirlo de nuevo a los turistas.

Eran las 4.15pm cuando después de unos 15 minutos dubitativos decidimos empezar a subir. ¿Porque dubitativos? Se nos podía hacer de noche. Al final subimos, pero la historia de la subida y sobre todo la bajada os la contaremos algún día en un post especial jaja.

Solo deciros que las vistas desde arriba de la montaña son chulas, pero la verdad nos gustaron más las vistas desde los miradores del día anterior.
Otra cosa que no nos gustó es la cantidad de mierda que te encuentras por el camino, alucinante. A pesar de todos los carteles que hay de no tirar basura al suelo… Juzgarlo vosotros mismos 🙁

Otro dato, están construyendo un teleférico, pero no sabemos cuando estará terminado.
Dónde comer en Hpa-An
La primera noche, la de la llegada, nos fuimos hasta el mercado nocturno. Allí había muchísima gente y bastantes puestos de comida. Tras un par de vueltas cada uno pilló lo que más le gustaba.
Para desayunar el primer día fuimos a un sitio local. No tenemos el nombre, nos lo recomendaron en el Soe Brothers. Desayuno abundante y barato pero con demasiados fritos para nuestro gusto. Estuvo bien probar y disfrutar de un auténtico desayuno local. Pregunta a tu hostel y seguro te recomendarán bueno sitios.
Ese mismo día por la noche descubrimos una pastelería donde desayunamos el resto de días. Allí encuentras bollería y también tostadas y sandwiches. Se llama “famous” y parece bastante occidental por el estilo y por que en la puerta tienen un cartel enorme de hamburguesas, patatas fritas, sandwiches, pero la verdad que también lo frecuentan locales.
Para comer y cenar y volver a comer y volver a cenar (jaja nos gusto muchísimo y a muy buen precio) descubrimos un Indio-birmano. Hacían un naan con dhal y unos rotis (ellos los llaman diferentes allí) rellenos de una especia de masa de legumbres (quizá no suene muy bien, pero en serio, están deliciosos) para chuparse los dedos. Los noodles vermicelli y la ensalada de arroz también muy recomendados. El restaurante se llama “White” y está en la plaza de la torre del reloj.
Cuando estábamos con las motos simplemente comíamos donde nos coincidía y parecía que estuviera bien.
ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.
Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.
Airbnb: alójate en apartamentos.
Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.
Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.
Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.
Civitatis: Reserva aquí tus actividades.
Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.
Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.
Comments are closed.