La segunda parada de nuestro viaje solo ida por el Sudeste Asiático nos llevó a un maravilloso país, Myanmar. Nuestro itinerario de Myanmar por libre duró 28 días, y nos llevó a descubrir lugares maravillosos. Nos dejó descubrir un país menos conocido (turísticamente hablando). Por lo cuál menos explotado, que está en pleno cambio.

Myanmar cada vez recibe más y más turistas. Especialmente gracias a su nueva entrada en la democracia y la mayor facilidad que se le está dando a los turistas para entrar. Por lo que los cambios serán continuos y rápidos.

En Myanmar aún quedan muchas sonrisas por regalar. Muchas miradas de asombro al ver a esos turistas tan blancos y muchas preguntas tímidas para hacerse una foto contigo. Es ahora el momento de ir. Aunque seguro siempre sea un país maravilloso, es mejor ir a conocer esa autenticidad que aún regala el pueblo de Myanmar. Sobre todo en sus ciudades más pequeñas.

Aquí os dejamos nuestro Itinerario de Myanmar durante 28 días cruzando la frontera desde Tailandia por Mae Sot.

También os contamos lo que quitaríamos si tuviéramos menos tiempo y como haríamos si volviésemos ahora mismo de nuevo con los mismos días.

Aunque la verdad estamos contentos con nuestro itinerario de Myanmar. Nos salió bastante bien en relación a las distancias, el orden y el tiempo. Pero siempre una vez después de haber realizado el viaje, algo mejorarías. 

Pero antes os contamos algunos datos que podéis encontrar útiles para viajar a Myanmar

Contenido

Datos de interés

Visado

Para entrar en Myanmar necesitarás un visado previamente solicitado. No existe la opción de sacarlo “on arrival” (a la llegada). Tendrás que irte a la embajada de Myanmar más cercana o hacerlo online (E-Visa) como lo hicimos nosotros.

Visado online

Para hacer el visado online tendrás que ir a a la página oficial del estado. Una vez en ella deberás rellenar tus datos y subir una foto de carnet. Cuando estén todos los datos añadidos y la foto subida deberás pagar los 50$ en el momento. Rápido y fácil. Además tendrás tu respuesta muy rápido. La nuestra tardó menos de 24h.

El precio E-Visa siempre es igual.

Si te gustaría solicitar la E-visa pero tienes problemas al hacerlo. Bien por el inglés o por cualquier otro motivo, puedes hacerlo a través de esta página web dedicada a la solicitud de visados. Por un poco más de dinero, te olvidarás de todo. Solo tienes que darle tus datos y ellos lo harán por ti. Lá página está por completo en español, tienes soporto 24/7 y si por lo que sea tu visado no es aceptado te devuelven todo el dinero.

Embajadas de Myanmar

La otra opción es ir a una embajada de Myanmar en otro país y solicitar allí el visado.

El precio variará dependiendo la embajada y si lo quieres exprés o si tienes más días. La verdad que recomendamos hacerlo online porque es súper fácil y cómodo. Además en España no hay embajada de Myanmar y creo que la más cercana está en París, “nah, ahí al lao”.

Aquí puedes ver en que países puedes encontrar una embajada o consulado de Myanmar, y no son muchos.

Tanto online como en las embajadas el único visado que dan es de 28 días y no es prolongable. Sin embargo, si decides quedarte más días de los que legalmente tienes al salir simplemente te cobrarán por día de más. Y no es caro, unos 3000 kyats. Muchas veces merece la pena.

No te dirán nada, simplemente que has excedido los días y debes pagar. Conocemos un par de viajeros que lo hicieron y ningún problema, al contrario ellos contentos de que pagues jaja.

Dinero

La moneda oficial es Kyats (chats más o menos pronunciado). 1€ equivale a unos 1500 Kyats (2017). El cambio puede variar, aquí podéis comprobar el cambio real en cada momento.

En Myanmar no existen monedas. Solo hay billetes y el más pequeño es de 50 Kyats. También aceptan dólares americanos en todo el país. Pero os avisamos que os saldrá mucho más barato pagar con Kyats. Si os preocupa el presupuesto, podéis echar un vistazo a lo que nos gastamos nosotros durante nuestra estancia en Myanmar.

Hace unos años no había cajeros y necesitabas llevar dólares para poder cambiar dinero. Estos tenían que ser ultra mega super nuevos para que te los aceptaran. Ahora también cambian otras monedas como euros y creemos que no necesitan ser tan nuevas, aunque tampoco viejas. Nosotros no lo hemos comprobado porque solo sacamos dinero del cajero.

En Myanmar los cajeros te cobrarán una comisión por sacar dinero. A parte de la de tu tarjeta si te cobra alguna. Muchos cajeros no te dicen cuánto solo te dicen que te cobrarán. Otros te dicen que te cobrarán 5000 Kyats. Nosotros sacamos de uno por casualidad que nos cobró muy poco y un día ni siquiera nos cobró, no sabemos el porqué. Se llama AYA Bank y lo hay por todos lados en Myanmar. Es de color rojo, así que os recomendamos que saquéis dinero de este banco.

Consejo: No salgas de Myanmar sin cambiar los Kyats que te sobren ya que por lo visto no te los cambiarán en ningún otro lugar del mundo.

Transportes

Aviones

Las distancias en Myanmar son bastante grandes. Quizá te plantees coger algún avión si no tienes mucho tiempo. Pero debes saber que los aviones internos son carillos. Nosotros no cogimos ninguno.

Autobuses

Los autobuses son baratos y cómodos (algunos más que otros). Nada que ver a lo que estamos acostumbrados en España, hasta te regalan agua y cepillos de dientes. Las distancias en Myanmar son largas ya que las carreteras no son muy buenas y se tarda bastante en hacer unos pocos km. Pero la buena noticia es que donde hay largas distancias hay autobuses nocturnos, mayoritariamente. Te puedes ahorrar tiempo mientras viajas por la noche y así aprovechar a tope tu estancia en Myanmar.

Muchas veces tendrás la opción de coger autobuses VIP. Estos se respaldan más que los habituales y tienen más espacio en las piernas. Por todos lados encontrarás información sobre autobuses y agencias donde los venden. También los propios hoteles/hostels venden los tickets aunque a veces puede que se lleven una pequeña comisión. Lo más barato siempre será acercarse a la estación de autobuses más cercana. A veces puede que no sea tan cercana o que no haya estación de autobuses, simplemente el bus pase por algún lugar. Entonces sí, tendrás que ir a la “agencia” o cogerlo en tu hotel.

Trenes

Los trenes son el medio de transporte más barato pero también el más lento… Tienen dos clases para viajar: “ordenary class” y “upper class”.

  • Ordinary class: Asientos de madera. Aquí viajan la mayoría de locales ya que es muy muy barato.
  • Upper class:  Asientos acolchados bastante amplios que también se reclinan mucho por lo que puede ser una buena opción para viajar de noche. Las ventanas van abiertas de par en par y te puedes llevar algún ramazo en toda la cara :). Nosotros solo lo cogimos una vez  para pasar por el acueducto de Goteik, por lo que no tenemos mucha experiencia.

Nuestro itinerario de Myanmar

1. Hpa-An, empezamos con muy buen pie, unos paisajes increíbles (recomendadísimo).

2. Yangón, excapital del país una ciudad enorme en pleno desarrollo aún tiene mucho que trabajar en su suciedad. La Shedawon pagoda impacta. Solo por eso merece una vista.

3. Kalaw, donde realizaremos un trekking de 3 días hacia…

4. Lago Inle, segundo mejor destino en Myanmar (bajo nuestro punto de vista). El paseo por el lago y los pequeños pueblos de alrededor, precioso.

5. Hsipaw, del que puedes prescindir si tienes menos días y no quieres hacer más trekkings.

6. Pywi Oo Lwin, allí celebramos el Diwali y flipamos con las mansiones de la época colonial inglesa.

7. Tren hacía Mandalay pasando por el acueducto de Goteik, el más alto del país.

8. Mandalay, de la que poco esperábamos y nos sorprendió para bien, mejor que Yangon. Amarapura, Sagaing y Inwa, forman parte de esta visita a Mandalay.

9. Monywa, la parte menos turista que encontramos en Myanmar. Hubiésemos explorado más esta ciudad si no hubiese sido por el tiempo.

10. Bagan, a pesar de los abusivos precios para ser Myanmar, no te puedes ir sin pasearte por los más de 4000 templos de la que tuvo que ser una gloriosa capital.

11. Hpa-An y salida para Tailandia.

Nuestro Itinerario de Myanmar mejorado

1. Hpa-An

2. Kalaw

3. Lago Inle

4. Hsipaw

5. Pywi Oo Lwin

6. Mandalay

7. Monywa

8. Bagan

9. Yangón

Al hacerlo de este modo quizá hubiésemos tenido algún día más para parar en Bago al volver a Hpa An para salir del país. Para disfrutar un poquito más de Monywa. O quizá para acercarnos a Kyaukme, donde nos quedamos con ganas de ir…

También nos quedamos con muchas, muchísimas ganas de conocer Mrauk U y las playas de Ngapali. Pero por el actual conflicto con los Rohingyas en la zona de Mrauk U y falta de tiempo no hemos podido hacerlo. Pero así en el futuro tenemos una excusa para volver a Myanmar :). Lo mismo con la zona sur, nos ha quedado pendiente porque se sale bastante de recorrido.

Imprescindibles en tu itinerario de Myanmar

1. Hpa-An. Preparate para flipar con sus paisajes. A nosotros nos enamoró.

Itinerario de Myanmar: Hpa An
Campos de arroz en Hpa An

2. Lago Inle, con trekking desde Kalaw o sin trekking, dependiendo del tiempo aunque el trekking es una experiencia increíble por el tiempo que pasas con los locales.

Itinerario de Myanmar: Trekking desde Kalaw al Lago lnle
Caminando por las vías del tren

3. Bagan. Si vienes a Myanmar no puedes dejar de visitar Bagan  y su mar de estufas. No te dejará indiferente. Una maravilla.

Itinerario de Myanmar: Bagan
Amanecer en Bagan

4. Yangón. Donde probablemente volarás si llegas al país en avión. Una rápida visita a su espectacular pagoda y su bonito parque y un poco de callejeo por la ciudad. No lo echaríamos más de dos días. Especialmente si no tienes mucho tiempo.

Itinerario de Myanmar: Pagoda en Yangon
Una pagoda cualquiera paseando por Yangón

5. Mandalay,. Especialmente sus alrededores que los puedes hacer en un día (Amarapura, Inwa, Sagaing y/o Mingun). Si tuviéramos que elegir entre Sagaing y Mingun iría a Mingun.

Itinerario de Myanmar: Amarapura
Puente de teca más largo del mundo

6. Monywa. Te pilla de paso entre Mandalay y Bagan y es muy interesante. Fliparás con la gente y con su enorme Buda de pie, segundo más alto el mundo.

Itinerario de Myanmar: Monywa
Cuevas en Monywa

7. Si te gustan mucho mucho las motos puede que un trekking genial sea el que ofrecen en Kyaukme de dos días con moto. Si haces el de Kyaukme no hagas el de Kalaw o al revés. Kyaukme está entre Pyiw Oo Lwin y Hsipaw.

8. Si quieres pasar por el acueducto de Goteik sin parar en Pwyi Oo Lwin porque no tienes suficiente tiempo puedes hacerlo en un mismo día e ir directamente hasta Mandalay. Para ello tienes que ir desde Lago Inle hasta Hsipaw (bus), coger el tren hacia Pwyi Oo Lwin y una vez allí un taxi compartido o pick up (super baratas y toda una experiencia) hasta Mandalay. Será un día largo de transporte pero no perderás un día más en Pwyi Oo Lwin si no tienes tiempo y quieres vivir la experiencia del tren.

Personalmente no perdería tanto tiempo solo para pasar por el acueducto ya que creo que hay cosas más interesantes por Myanmar. Si por casualidad te animas a hacer el trekking de Kyaukme en vez del de Kalaw, lo tendrás muy fácil ya que se puede coger el mismo tren hacía Pwyi Oo Lwin que pasa por el acueducto.

Podríamos crear unos cuantos itinerarios de Myanmar más. Pero todos irían en relación sobre todo a los días de cada persona y también por donde se entre, siguiendo finalmente los intereses. Pero creo que con nuestro itinerario de Myanmar y los puntos imprescindibles (para nosotros) podéis haceros una buena idea para crear vuestro propio itinerario de Myanmar. Si necesitáis ayuda siempre podéis contactar con nosotros :).

Esperemos que este post os sirva de ayuda y esperamos vuestros comentarios si así es :).

ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)

Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.

Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.

Airbnb: alójate en apartamentos.

Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.

Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.

Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.

Civitatis: Reserva aquí tus actividades.

Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.

Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.

1 Comment

  1. me ha gustado y mientras lo he leido he soñado qye ME encontraba viajando por MYANMAR CON VOSOTROS un MUUAAAA GRANDE GRANDE

Write A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.