Nuestro itinerario de Laos fue improvisado. Llegamos sin saber muy bien que esperar y tampoco con una ruta definida.

Viajando, los meses anteriores habíamos descubierto un barco lento que llevaba de la frontera con Tailandia hasta Luang Prabang, el Slow Boat de Laos. Una de las ciudades más famosas de Laos. Eso era lo único que teníamos claro que haríamos, y al final lo único que no hicimos jaja, al menos no completo.

Decidimos dejarnos sorprender por Laos e ir decidiendo la ruta en el día a día antes de seguir nuestros pasos hacia Camboya. Según surgiera y nos apeteciera, y la verdad que nos salió genial.

¿Qué nos hubiera gustado ver algún otro lugar? ¡Claro! Al final, un mes se queda corto cuando hablando de conocer un país al completo se trata.

También hubo zonas que descartamos por presupuesto ya que ciertos trekkings son bastante caros en Laos. Por lo que quizá si tu presupuesto no sea bajo tu ruta también pueda cambiar.

Antes de pasar a contaros nuestro itinerario os contamos algunos datos que podéis encontrar útiles para viajar a Laos.

Contenido

Visado

ACTUALIZACIÓN: Actualmente están cambiando el tema de la visa on arrival en según que puertos de entrada. En principio, según lo que hemos leído en la página del gobierno , creemos entender que se podría seguir haciendo al entrar al país a través de un aeropuerto internacional.

Al no estar aún muy claro el asunto y no haber mucha información, para evitar problemas nuestra recomendación es aplicar a la e-visa. Es un proceso nuevo por lo que aún solo es válido también es ciertos puntos, pero parece que está funcionando a la perfección y son rápidos en aceptar las visas.

Otra opción es contactar con la embajada para asegurarse que el puerto de entrada por el que quieres acceder al país se puede aún solicitar la visa on arrival.

  • E-visa: Laos se ha unido a la facilidad de las e-visas. Ahora es posible aplicar a la visa online. Puedes aplicar a la e-visa desde la página oficial de Lao a través de este link. Esta visa solo se puede usar para entrar al país a través de 5 puertos: Aeropuertos de Vientian, Luang Prabang y Pakse y también a través de tierra por Vientián y a través de tierra desde Thai por la provincia de Savannakhet. La visa te la concederán en unos 3 días laborales si todo está correcto.
  • Visa on arrival: El precio es el mismo que si la llevas ya hecha por lo que no merece la pena irte a perder el tiempo a una embajada. Al entrar en Laos la tendrás en unos 10 minutos. Para ello necesitas una foto (a veces piden dos así que no está de más tener dos por si acaso) de carnet. Si no tienes te cobrarán un par de dólares extras. La visa se puede pagar en Dólares, 35 y en Euros 35 también (hacen el cambio genial como veis). En nuestro caso también aceptaban Baht al pasar la frontera desde Tailandia, pero el cambio tampoco nada bueno. Allí en la misma frontera por la que pasamos nosotros hay una oficina de cambio. El cambio es excepcional por lo que puedes cambiar cualquier moneda a dólares y así ahorrarte un poquito de dinero.
  • Visado normal: Solicitar el visado en alguna de las embajadas de Laos por el mundo antes de entrar al país.

Dinero

La moneda oficial es el Kip. 1€ equivale a unos 10.000 Kips (cambio en Diciembre de 2017). El cambio puede variar. Aquí podéis comprobar el cambio real en cada momento) Al igual que en Myanmar, tampoco hay monedas, solo billetes.

Laos hace frontera con Tailandia casi a lo largo de todo el país, por lo que en las zonas fronterizas muchas veces también aceptan pagos en Baht.

En Laos encontrarás cajeros automáticos en todas partes excepto en el pequeño pueblo de Muang Ngoy. Estos te cobrarán una comisión por sacar dinero, a parte de la de tu tarjeta/banco si te cobra alguna. La mayoría de cajeros te cobran 20.000 Kips por sacar dinero. Excepto en Vientiane, la capital, donde casi todos te cobran 40.000. Hay uno (que nosotros sepamos), el BCEL, de color rojo que cobra 20.000. Habíamos leído que el banco MayBank, que solo lo hay en Vientiane, no cobraban comisiones. Pero no, probamos y cobraba igual que los demás o incluso más.

Consejo: Intenta cambiar los kips que te sobren antes de salir de Laos. Si no has podido y vas a un país vecino por tierra probablemente aún lo puedas cambiar, aunque el cambio será peor. Sin embargo, como te alejes de la frontera dudo que te lo cambien.

Podéis echar un vistazo a nuestro presupuesto en Laos durante 30 días si estáis interesado.

Transportes

Nuestra principal forma de movernos en Laos han sido los barcos y autobuses.

Barco

El río Mekong recorre Laos de norte a sur y lo más probable es que avances a su paso. Debido a ello, muchas veces tu medio de transporte será el barco. Más por bonito y diferente que por rápido o barato. Estamos hablando de barquitos de madera, por lo que rápido no van. Aunque también hay speed boats, de los que yo me fiaría más bien poco :). En muchos casos son la opción más bonita y diferente por lo que merece la pena probar al menos en alguna ocasión, sobre todo al norte.

Moto

Nosotros la hemos usado bastante. Tanto para hacer recorridos de varios días como para recorrer alrededores de ciudades o pueblos. Las motos te dan mucha libertad y además siempre salen mejor de precio.

En nuestra opinión, Laos nos ha parecido un bonito país para ser recorrido en moto. Si tienes opción de comprarte una moto, quizá sea una manera estupenda de recorrerte el país.

Autobuses

Los autobuses son baratos aunque no siempre cómodos. Si viajas en los locales la mayoría son viejillos y alguna vez que otra irás un poco apretado. Pero siempre serán más baratos y vivirás la experiencia más local.

Lo malo, las estaciones de bus de Laos están lejos del centro de la ciudad. Siempre te tocará pagarte un tuk tuk a parte o andar un poquillo cuando la distancia lo permita. Por esto muchas veces sale mejor ir a reservar los autobuses o minivans a las agencias de viaje, donde los precios son también bajos, y coger uno que te deje en el centro de la ciudad o pueblo al que vayas. Además también te van a buscar o recoger donde te hospedes o cerca.

Siempre compara entre agencias y pregunta por el bus local porque a veces sigue mereciendo la pena ir a coger el bus local. Y como os hemos dicho muchas veces es una gran aventura :D.

Detallaremos más con los medios de transporte en los artículos de cada destino.

Y ahora ya sí…

Nuestro itinerario de Laos

Itinerario de Laos en 30 días

1. Frontera-Pakbeng y el slow boat

Cruzamos la frontera por el norte de Tailandia porque habíamos oído sobre el “slow boat de Laos” o barco lento. Sonaba bien y queríamos probar.

Teníamos intención de llegar con el Slow Boat a Luang Prabang. Pero cambiamos de opinión a mitad de camino. Y oye, que bien que lo hicimos :). El recorrido está bien. Sin embargo, si tienes pensado ir a Muang Ngoy, el recorrido en barco para llegar hasta allí es muchíiiisimo más bonito. Por lo que te puedes ahorrar el Slow Boat si no tienes mucho tiempo ya que es más lento.

Además nos hacia bajar para el sur para volver a subir, porque no nos queríamos perder la parte del norte. Al final nos salía mucho mejor solo ir hasta la mitad. Probar la experiencia del famoso “slow boat” y seguir el recorrido sin tener que retroceder y perder más tiempo.

2. Muang La, Muang Khua

Estos dos pueblecitos nos quedaban de camino desde Pakbeng hasta Muang Ngoy que era donde queríamos ir si o si.

Estuvo bien conocerlos pero no son imprescindibles. Sobre todo Muang La, que además era más carito y con mala calidad para dormir. Muang Khua, un bonito pueblo a orillas del río y con alojamientos a muy buen precio. Si te cae de camino y tienes tiempo suficiente haz una parada aquí. Sino tampoco te desvíes mucho para conocerlo, sobre todo si vas a ir a Muang Ngoy.

3. Muang Ngoy y Nong Khiaw

Imprescindibles en tu viaje a Laos.

Dos pueblos a orillas del Mekong entre montañas kársticas, unos paisajes increíbles, bungalows con hamacas donde ver el tiempo pasar, descansar, leer un libro…

También te puedes recorrer los alrededores, subir montañas, visitar pequeños poblados… Si tienes que elegir entre uno de los dos, elegiríamos Muang Ngoy, nos enamoró. No nos quedamos más días porque se nos acabó el dinero y allí no hay cajeros :(.

4. Luang Prabang

Todo el mundo hablaba genial de Luang Prabang, la ciudad más bonita del Sudeste Asiático, y otras cuantas maravillas. Quizá por el hecho de esperar mucho de ella fue por lo que nos decepcionó un poco.

Una ciudad bonita, con edificios de la época colonial francesa, tranquila y con un mercado nocturno en el que te querrás comprar muchas cositas para tu casa.

Cerca de Luang Prabang podrás disfrutar de las alucinantes cascadas de Kuang Si, y estas sí son otro imprescindible en Laos.

5. Vang Vien

Dudamos si ir o no porque habíamos oído que este pueblo era todo sobre fiesta y tubbing. Pero también leímos sobre sus paisajes así que decidimos darle una oportunidad. Y no nos arrepentimos.

Sus paisajes bien merecen ser recorridos al menos durante un día. Además hay muchas formas de hacerlo, en bici, moto, quad…. Elige la que más te guste. Entre recorrido y recorrido tienes un montón de lagunas para darte un buen baño. O alucinar con algunas de las cuevas que hay por allí.

6. Vientián

La capital de Laos, y la capital Asiática más tranquila que hemos conocido hasta ahora. La verdad que encontrarse una capital tan tranquila en el Sudeste Asiático sorprende.

No tiene demasiado reclamo turístico pero a nosotros nos gustó conocerla. Nos recordó un poco a París, si si a París. También disfrutamos mucho en su mercado nocturno, un mercado super local, donde nos pusimos las botas :D.

Para mi nosotros no es un imprescindible de Laos si no tienes mucho tiempo en el país. Si por el contrario vas con tiempo suficiente, no está mal conocerla un par de días. Además es una parada intermedia antes de seguir hacia el sur.

7. Loop de Thakhek

Otro imprescindible en tu viaje a Laos, si puedes conducir moto claro.

Aquí nos alquilamos una moto, nos recorrimos unos 500km en 4 días y disfrutamos del maravilloso paisaje de Laos. Montañas kársticas de nuevo, cuevas alucinantes que recorrer en barco, baños en manantiales y alguna que otra cascada.

Pero sobre todo su paisaje, te dejará con la boca abierta.

8. Loop de Pakse, Bolaven Plateau

También te interesará solo si puedes conducir una moto. Otro recorrido en moto por la famosa meseta de Bolaven.

Después del anterior loop la verdad que este nos supo a menos. También tiene su encanto aunque los paisajes, en nuestra opinión, son mucho mejor en el otro loop. Por lo que si tienes que elegir entre uno de los dos por tiempo, te recomendamos el de Thakhek.

Aquí podrás ver cientos de plantaciones de café y té donde además podrás degustarlo. Y cascadas, muchas cascadas y algunas de las más impresionantes que hemos visto en lo que llevamos de viaje.

9. Don Det o las 4000 Islas

Y otro imprescindible más en Laos.

Un lugar para disfrutar de la naturaleza y el Mekong. Incluso puedes salir a ver los peculiares delfines que habitan en este increíble río. Y de nuevo ver las horas pasar tumbado en tu hamaca mientras disfrutas de una increíble puesta de sol y una cerveza. ¿Que más se puede pedir? Sí, también es barato :).

Otros lugares para tu itinerario de Laos

Gibbon Experience

Nada más cruzar la frontera por Tailandia está la que se llama “Gibbon Experience”. Hemos oído maravillas sobre ella de viajeros que nos hemos encontrado a lo largo del viaje. Sin embargo, a nosotros se nos salía de presupuesto.

Pero quizá tu quieras incluirlo en tu itinerario de Laos. Son trekkings, pero según lo que nos contaron super divertidos y en plena jungla. Es bastante caro y a pesar del  nombre, las posibilidades de ver gibones son bastante bajas.

Luang Namtha

La zona de Luang Namtha también hemos oído maravillas para hacer trekking. La quitamos de nuestra ruta por el mismo tema. Trekkings bastante caros para el Sudeste Asiático (y sobre todo para nuestro presupuesto).

Habíamos hecho ya en Myanmar, y probablemente haremos en más países, por lo que no queríamos pagar los 70-90 euros que valen en Laos por dos días.

Pero lo mismo, si tu idea es hacer trekkings y no te importa que sean más o menos caros, quizá te interese incluir esta zona en tu itinerario de Laos.

Y hasta aquí nuestro itinerario de Laos por libre. Esperemos que este post os sirva de ayuda para formar vuestro propio itinerario de Laos y esperamos vuestros comentarios si así es :).

ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)

Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.

Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.

Airbnb: alójate en apartamentos.

Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.

Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.

Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.

Civitatis: Reserva aquí tus actividades.

Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.

Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.

4 Comments

  1. Estoy planeando un viaje a Laos y me viene genial toda esta información, gracias por compartirla!

    • Hungerfortraveling Reply

      Me alegro que te ayude Clara. Si tienes cualquier duda sobre Laos no dudes en preguntarnos e intentaremos ayudarte. Estos días estamos publicando más sobre Laos igual te puede servir 🙂

Write A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.