Para llegar al Lago Inle, decidimos que lo haríamos a través de uno de los trekkings más famosos del país. El trekking de Kalaw al Lago Inle durante tres días. Del cuál os vamos a contar todo a continuación.

Fue una experiencia maravillosa, una de las más bonitas que nos llevamos de este viaje sin duda alguna y lo recomendamos 100%. Si no puedes de tres días, de menos, pero al menos hacer algún tramo.

Y para hacer el trekking de Kalaw al Lago ingle primero teníamos que llegar hasta la ciudad de Kalaw.

Contenido

Kalaw

Tras visitar Yangón y pasar una larga noche en un autobús nocturno (bueno larga para algunos, para otras corta :D), llegamos a Kalaw a las 5 de la mañana.

Para nuestra sorpresa allí hacia un frío que pelaba, claro hablando del Sudeste Asiático, tampoco estábamos en grados negativos xD. Llegamos antes de lo previsto, no teníamos nada reservado y encima se puso a llover. Perfecto.

Tras una pequeña búsqueda de guesthouse, acabamos en la única guesthouse que no queríamos acabar jaja. Cuando la vimos pensábamos que era otra, pero después de haberla cogido nos dimos cuenta que era esa que no queríamos. La verdad que gustarnos no nos gustó, pero era lo más barato abierto a esas horas y que solo nos cobraba un día y nos dejaba entrar ya. Total iba a ser un día… Era Golden Lily Guesthouse, la que recomiendan en la Lonely Planet y de la que habíamos leído malos comentarios, pero en fin.

La verdad que hay un montón de guesthouses y hoteles. Si no vas con presupuesto ajustado o muy ajustado por aquí ni te pases. Si tu presupuesto es bastante ajustado y no encuentras nada barato pues oye, para un día tampoco pasa nada además entra el desayuno.

Unai no había dormido mucho, como siempre en los autobuses nocturnos, así que nos echamos a dormir desaprovechando así toda la mañana para hacer algo en Kalaw pero descansando para estar a tope para el trekking.

Poco hicimos en Kalaw la verdad, pero disfrutamos del pueblo, descansamos y comimos muy bien, que más se puede pedir.

Trekking de Kalaw al Lago Inle: Kalaw

Más tarde durante nuestro viaje por Myanmar conocimos gente que se habían ido a visitar cuevas por los alrededores alquilando su propia moto o un tuk tuk y nos contaron que les gustó mucho. Así que opciones para hacer hay. Aunque la verdad si valen la pena o no, con todas las que se ven a lo largo de Myanmar y tras haber estado en Hpa-An, no lo podemos decir. Seguro que si pides información sobre que visitar en la guesthouse en la que te alojes allí te ayudarán.

En Kalaw descubrimos las deliciosas ensaladas de aguacate por las que nos volvimos locos y luego las buscábamos allá donde íbamos en Myanmar.

Nos recorrimos el mercado local, por donde todo el mundo se nos quedaba mirando e incluso nos pidieron varias fotos, en Myanmar esto es normal :).

Trekking de Kalaw al Lago Inle: Kalaw
Trekking de Kalaw al Lago Inle: Kalaw
Trekking de Kalaw al Lago Inle: Mercado local en Kalaw

También visitamos la Pagoda que está en el centro de la ciudad, bonita por fuera pero pequeña y sencilla por dentro, por lo que esta visita no te llevará más de 10 minutos.

Trekking de Kalaw al Lago Inle: Pagoda en Kalaw

Nos recorrimos el pueblo en busca de un té (el maravilloso sweet tea de Myanmar) que al final encontramos y delicioso estaba como siempre :).

Y por último nos recorrimos unas cuantas agencias para reservar el trekking para el día siguiente.

Hay un montón de carteles por la ciudad que te indican la dirección de todas las agencias. De entra ellas nos gustaron 2:

  • Jungle King. De esta habíamos leído muy buenos comentarios y además era más barata, no una gran diferencia pero bueno, más barata. Pero a la hora de ir a preguntar no nos gustó como nos los explicaron, con pocas ganas, y nos decían las cosas solo si nosotros preguntábamos. Vaya porque íbamos informados sino… y la verdad no nos convenció.
  • Uncle Sam, donde la cogimos. Nos gustó muchísimo más como nos lo explicaron todo y la verdad que a veces las primeras impresiones de cada uno valen más que muchos comentarios. Por lo que nos decantamos por Uncle Sam, y la verdad terminamos súper contentos.

Nuestro grupo fue solo de 5 personas y el guía además de ser majísimo hablaba un perfecto inglés e incluso algo de español. Su nombre Kyolin (Jolin pronunciado).

Con todo visto y el trekking organizado nos fuimos a dar un homenaje a un nepalí de la ciudad que estaba delicioso, un poco “caro” para nuestro presupuesto normal, pero para nada caro si no viajas con presupuesto bajo. Estaba delicioso y era algo diferente así que mereció realmente la pena. Lo recomendamos, se llama Naypali.

Y con la barriga llena nos vamos a descansar, ¡mañana empezamos el trekking!

Trekking de Kalaw al Lago Inle

Podría tirarme horas escribiendo sobre esta gran experiencia, fueron 3 días geniales, pero creo que haré un resumen para no aburrir a nadie :).

Por la mañana llegamos a la agencia Uncle Sam donde dejamos las mochilas. La agencia de Uncle Sam se encargaban de llevarlas hasta nuestro hotel anteriormente reservado en el Lago Inle. Uno de los pocos sitios en Myanmar que reservamos con anterioridad. Ya que se van a quedar con nuestras mochilas 3 días así de gratis, por lo menos alojarnos en el sitio, las tratarán mejor. Además, si no reservas muchos tampoco te las guardan de gratis, si no que te cobran un porcentaje, por lo que tampoco vale la pena no reservar. Además ya bastante cansado llegas del trekking como para ponerte a buscar alojamiento jaja.

Qué llevar al trekking

Al trekking llevamos una mochila pequeña con las cosas necesarias para tres días de trekking. Planteate bien lo que es realmente necesario porque la mochila luego pesa, así que cuanto más ligero vayas para andar 20km diarios, mejor. Nosotros llevamos:

  • Carmela llevó unas mayas de pijama y para cambiarse una vez al llegar a los poblados, para estar a gusto y algo abrigada ya que allí por la noche refresca. Unai no se llevó nada cómodo pero dormía en calzoncillos xD.
  • Una camiseta de manga larga y una sudadera por lo mismo, por la noche (y no tan noche) refresca. Si no eres muy friolero con una de las dos cosas vale.
  • Chubasquero, importantísimo.
  • Papel higiénico, allí en los poblados no usan.
  • Una toalla de secado rápido, llevamos una para los dos.
  • Ropa interior de cambio.
  • Unos pantalones de cambio por si llovía (y menos mal…) y también una camiseta que pesara poco para cambiarte. Quizá si es época seca no es necesario lo de los pantalones de cambio si no quieres cargar.
  • Cepillo de dientes, peine y elementos de aseo necesarios para cada uno.
  • Chanclas, se agradece mucho poder quitarse las zapatillas de andar y que los pies descansen. También vienen bien para ducharte y demás.

Eso es principalmente lo que llevábamos a parte de la cámara de fotos, móvil y cargador portátil, porque allí, en medio de la montaña pues enchufes no hay, bastante que tienen algo de luz.

Empieza el trekking de Kalaw al Lago Inle

Tras poner el nombre del hotel a las maletas y organizar los grupos, Uncle Sam nos dio la bienvenida y nos presentó a nuestro guía. Kyolin, un chico joven muy simpático y hablador con un maravilloso inglés por lo que le pudimos preguntar todo lo que quisimos.

Y así íbamos con Sophie y Antoine una pareja canadiense, Gal una chica Israelí, nosotros y el guía, tan a gusto en nuestro grupo reducido disfrutando de la conversación y los paisajes.

Trekking de Kalaw al Lago Inle

Cruzamos campos de arroz y té, atravesamos montañas y riachuelos (cuidado con las sanguijuelas, a nosotros no se nos enganchó a ninguno pero las vimos buscando sangre que chupar :S). Caminamos por caminos rojos como el fuego, seguimos las vías de tren y pasamos poblados de diferentes etnias.

Trekking de Kalaw al Lago Inle
Trekking de Kalaw al Lago Inle
Trekking de Kalaw al Lago Inle
Trekking de Kalaw al Lago Inle
Trekking de Kalaw al Lago Inle
Trekking de Kalaw al Lago Inle

Hablamos con los locales, lo poco que pudimos, disfrutamos viendo como los niños se divierten con tan poco, vimos a señoras tejer y secando el té y también a hombres recogiéndolo.

Trekking de Kalaw al Lago Inle
Trekking de Kalaw al Lago Inle
Trekking de Kalaw al Lago Inle
Trekking de Kalaw al Lago Inle

Conocimos a la abuela de Kyolin, el guía. Compartimos unas cervezas, frutos secos y muchas sonrisas y risas con los locales donde dormimos. Disfrutamos de unas comidas exquisitas, las mejores de todo nuestro viaje y además super abundantes. Bebimos cerveza gratis gracias a que Kyolin nos contara el juego de la cerveza Myanmar.

Trekking de Kalaw al Lago Inle
Trekking de Kalaw al Lago Inle

Metimos los pies en barro casi hasta las rodillas, hubo algún resbalón que otro…, nos empapamos hasta la médula, tomamos duchas a base de cubos de agua, no hace falta decir que por supuesto fría en baños que son cuatro paredes de madera literalmente, y sin techo, pero ay, qué bien sentaban.

Trekking de Kalaw al Lago Inle
Trekking de Kalaw al Lago Inle
Trekking de Kalaw al Lago Inle
Nuestro cuarto de baño y ducha

Convencimos a Kyolin para que por fin tras tres días insistiendo comiera con nosotros y no a parte. Conocimos otras culturas y pensamientos, yno solo birmanos. Aprendimos mucho, y valoramos más. Y reímos, y disfrutamos y nos llevamos un millón de experiencias y recuerdos que jamás olvidaremos.

Trekking de Kalaw al Lago Inle
Trekking de Kalaw al Lago Inle
Trekking de Kalaw al Lago Inle

Una de las mejores experiencias, por no decir la mejor, que hemos vivido hasta la fecha viajando.

Y sí, esa gente recibe turistas prácticamente todos los días. Pero si tú te abres y les muestras tu sonrisa e interés ellos te tratarán como otro más y no solo como un turista más al que sacar un par de Kyats y al que no hablarle mucho no siendo que los molesten… Porque eso es lo que piensan, que nos molestan. Te están invitando a su casa, que por humilde que sea, es su hogar, lo mínimo que podemos hacer es mostrarnos agradecidos con una gran sonrisa, mucho respeto y mostrando interés por el lugar y las costumbres del país en el que estamos. ¿Por eso hemos llegado hasta aquí no?

Y en algunos sitios es bueno recordar algo que siempre me han enseñado en mi casa, “allá donde fueres, haz lo que vieres”.

ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)

Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.

Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.

Airbnb: alójate en apartamentos.

Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.

Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.

Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.

Civitatis: Reserva aquí tus actividades.

Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.

Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.

2 Comments

  1. Hola chicos, qué tal el viaje?
    Bueno yo empiezo también en el mundillo de los blogs de viajes, llevo casi 11 años viajando y ya es la 4 vez que vengo al sureste.
    Tengo una duda sobre este maravilloso trecking…
    Cómo son los precios o qué les incluía?… estoy pensando pasar a Myanmar y disfrutar de lo más sureste que hay por el barrio, ya que Bután es un poco impagable para un mochilero.
    exitos con el blog que siga subiendo

    • Hola Carlos!!!

      Qué bien que te lances a este mundillo. Tras tantos años viajando tendrás un montón que contar :). Ya eres todo un experto.

      Pues el precio en la agencia que nosotros lo cogimos era de 40.000 Kips. Más o menos todos rondaban ese precio. Y entraba todo menos el agua y la cerveza de por la noche jaja. Guía, alojamiento, traslado de las mochilas y todas las comidas. Menos el desayuno del primer día y la cena del último porque es cuando empieza y acaba.
      La verdad que el precio está super bien. Y la comida que preparan en las etnias, buah… babeo solo de pensarlo jaja.
      Te recomendamos muchísimo Myanmar. A nosotros nos encantó :).

      Espero que te haya ayudado y a seguir viajando 🙂

Write A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.