Monywa, una ciudad muy auténtica, algo fuera del recorrido turístico, en el que la gente no está tan acostumbrado a esos turistas blanquitos planeando por sus calles. Te mirarán sorprendidos con una tímida sonrisa.
La ciudad en sí no es gran cosa, pequeñas y sencillas casas, tiendas, restaurantes, mercados…. Pero pasear por ella es una maravilla para conocer un poco mejor la maravillosa gente Birmana.
Pero no todo es pasear por Monywa y disfrutar de sus sonrisas, también hay mucho que explorar en los alrededores. Entre ello, el segundo Buda de pie más grande del mundo y una de los templos budistas que más nos ha impresionado en nuestro viaje por Myanmar.
Cómo llegar a Monywa
Monywa está situada entre Mandalay y Bagan, por lo que si planeas visitar estas dos ciudad es una buena idea hacer un alto en el camino en Monywa si te queda tiempo.
Nosotros llegamos a ella desde Mandalay, donde si preguntas a tu hotel donde se encuentra la estación de buses hacia Monywa te indicarán y si tienes suerte y está cerca puedas ir andando, sino puedes pillar un taxi o una furgoneta compartida indicando “bus to Monywa” o “Monywa bus station”(suerte con la pronunciación de Monywa jaja), tu hotel seguro que te consigue un taxi rápidamente pero seguramente sea más caro que si negocias el precio en la calle.
Una vez en la estación de autobuses salen buses a menudo durante todo el día, hasta las 4 o 5 de la tarde. Son buses locales, no esperes un autobús VIP ni nada de eso y cuestan 2000 Kyats (1.20€) por persona, ya ves, regalado. El trayecto son unas 3-3.30 horas con una paradita a mitad de camino de unos 25 min. Una vez en Mandalay, si les dices donde te hospedas te dejarán lo más cercano a tu hotel que pueda.
Dónde Dormir
En Monywa no hay muchas ofertas para dormir muy barato. Nosotros miramos en Agoda (el buscador con los precios más bajos para Myanmar) y apuntamos los dos más baratos 13.5€ y 15.5€. El más barato estaba bastante más lejos así que decidimos por una vez coger la opción lujosa jajaja. La verdad que por 15€ el hotel estaba muy bien, con desayuno buffet (asiático), aire acondicionado, nevera, habitación acogedora… Se llama King&Queen y los empleados muy atentos, te ayudan en todo lo que pueden a pesar de su inglés, hay fruta y café gratis y si al día siguiente madrugas mucho y no puedes estar para el desayuno te preparan uno para que te lo lleves.
Monywa fue el punto del viaje en el que necesitábamos descansar un poco y por eso tampoco buscamos si había guesthouses u otras opciones más baratas y ese hotel ya nos lo habían recomendado, así que decidimos relajarnos un poco, total iba a ser solo una noche aunque al final fueron dos.
Monywa en moto
Para recorrerse la ciudad, de nuevo, lo mejor y más barato es la moto. Nosotros la cogimos con el hotel, aunque salió probablemente más cara, pero se nos hizo tarde y no teníamos tiempo de ir a investigar por el pueblo porque sino también perderíamos parte de la mañana ya que los recorridos son largos. La moto nos costó 15.000 Kyats, al menos nos la dieron con el deposito lleno y podíamos devolverlo vacío.
Consejo: el día que llegues no hagas como nosotros, sal, explora los alrededores, investiga donde alquilar moto y si es más barato, etc.
Monywa en taxi/tuk tuk
Por lo que nos dijeron los taxistas o tuk tuk cobran tanta cantidad hacia las cuevas y otro tanto hacia el Buda. También coincidimos con un señor que consiguió un taxi todo el día para ir a los 3 sitios de interés por 15.000Kyats por persona siendo 3 personas.
Esto es como todo, sal, busca un taxi, pregunta en el hotel, a un tuk tuktero por la calle, cuéntales lo que quieres hacer y regatea… Pero calcula entre 15.000 y 20.000 Kyats dependiendo el número de gente que seáis, más gente más barato y también dependiendo tu capacidad para regatear, la nuestra es más bien mala jaja. Oye y si lo consigues más barato déjanos un comentario contándonoslo :).
Que ver en Monywa
Lo más probable es que al llegar a tu hotel te den un mapa con los 4 puntos de interés más importantes de la zona.
Cuevas: Pho Win Taung (pueblo)
Estas cuevas están situadas a una hora en moto desde Monywa. Es el punto más lejano de los cuanto importantes que hay en esta ciudad.
Precio: 2500

Llegamos con la moto sin saber que eran de pago y enseguida apareció un hombre pidiéndonos el dinero con tickets. Yo no estaba segura si era verdad por lo que llamé incluso al hotel y ellos me confirmaron que era de pago.
Al principio fueron un poco decepcionantes porque estaba muy muy descuidadas y era literalmente agujeros en rocas.


Poco a poco fue mejorando un poco cuando llegamos a otra parte donde las cuevas estaban mucho más cuidadas y había pinturas muy antiguas en su interior, bastante bien conservadas ya que el sol no llega.


En esta cueva te encontrarás también un montón de monos y a los locales que están de turismo dándoles de comer por lo que se acercan bastante a los humanos. Nosotros vimos una pelea y un montón de ellos corriendo por todas partes. Luego se tranquilizó el ambiente y todo bien.


En la zona también hay un par de Pagodas. Nosotros subimos a una de ellas y la Pagoda en sí no era nada especial pero hay unas vistas muy chulas.


Templo: Sambuddha Kat Kayw
De camino al enorme Buda, hay un templo muy diferente a todos los que habíamos visto hasta ahora. Precioso tanto por fuera como por dentro.
Precio: 3 Dólares que son unos 4000 Kyats.


No sabemos si hacen el cambio tal cuál porque tuvimos mucha suerte y justo cuando entramos el señor que cobra los tickets no estaba en su puesto así que no pagamos.
En este templo hay más de 500.000 Budas. Tanto por fuera como por dentro hay un montón de Budas pequeñitos decorando las pareces, en las columnas, en el techo… y además también hay unos cuantos Budas grandes por lo tanto verás muchos, muchos Budas.


El templo está formado por un montón de pequeñas estupas en el tejado lo que le da un toque especial a este templo, sobre todo cuando lo miras un poco apartado.

Buda de pie y reclinado.
El segundo Buda de pie más grande del mundo. Fue el primero durante un tiempo hasta que construyeron otro más alto en China.

Es increíble ver lo alto que es y más cuando tu estás a su lado tan pequeñito. Las vistas desde ahí arriba también son muy chulas y si el día está despejado seguro que se puede ver un bonito atardecer.

Es posible subir casi hasta arriba del todo del Buda, y así tener aún unas vistas más increíbles aún, pero hazlo pronto. Nosotros empezamos a subir alrededor de las 4 y cuando íbamos por la mitad no nos dejaron subir más porque lo estaban cerrando por lo que nos quedamos con ganas de las vistas. ¡Ya nos podían haber dicho abajo que iban a cerrar pronto!
Mientras subes, en todas las plantas hay un montón de pinturas que representan algunos principios del Budismo así como escenas de malas acciones y éstas siendo pagadas en el infierno, un poco escalofriante.


Ya de nuevo fuera del Buda gigante, un poco más abajo hay un Buda tumbado, éste no tienen ningún récord del mundo pero también es bastante grande. Tampoco se puede entrar dentro como al anterior.

En toda la zona hay unos cuántos Budas más bastante grandes y sentados u otras figuras budistas y están construyendo dos nuevos, otro bastante grande también sentado y otro más tumbado.

Cascadas
Aquí ya no fuimos porque nuestro día no llegaba para más pero queremos contaros que tenéis la posibilidad de también visitar unas cascadas.
No están cerca del Buda ni de las cuevas por lo tanto quizá te lleve otra horita llegar hasta ellas por ejemplo desde el Buda o quizá media hora desde la ciudad.
Si tienes tiempo y no sabes que más hacer quizá puedas acercarte aunque también creo que es muy interesante pasearse por la ciudad.
Dónde comer
Como ya os hemos contado nuestro hotel tenía muy muuuuy buen desayuno por lo que nos pusimos las botas y nos saltamos la comida porque realmente no teníamos hambre y en Asia se cena prontito.
Para cenar nos fuimos al mercado nocturno de la ciudad que es bastante grande. Fue muy interesante, casi nadie hablaba inglés y no había precios ni nada por lo que fue una aventura jaja.
Al final cenamos un rico arroz con pollo y la típica sopa gratuita que ponen en todos lado por 2000 Kyats (1.20€ más o menos).
También había muchos restaurantes locales por todas partes, pero como el hombre alemán que conocimos dijo, ningún restaurante “para turistas”.
ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.
Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.
Airbnb: alójate en apartamentos.
Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.
Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.
Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.
Civitatis: Reserva aquí tus actividades.
Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.
Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.
2 Comments
Que bonito, espero pronto poder visitar ese país, disfrutad!!
¡Te encantará! Destino del año que viene y además fácil de organizar que te podemos ayudar 🙂