Muang Ngoy y Nong Khiaw son de esos lugares de Laos que te dejarán sin palabras. Dos pequeños y pintorescos pueblos al norte del país a orillas del río Nam Ou. Debido a su semejanza, si tienes que decantarte por uno, nosotros recomendamos Muang Ngoy, más rural y con una preciosa atmósfera.
En Muang Ngoy disfrutamos de unos paisajes increíbles. Montañas kársticas, caminos rojizos, campos de arroz y verde, mucho verde y el río. Pudimos visitar andando algunos pequeños poblados situados a escasos kilómetros en los que observar la cotidiana vida rural. Allí podrás cruzarte con un sin fin de animales (perros, patos, vacas, gallinas, cerdos….) y locales que te mirarán como si de un extraterrestre se tratara. Sin duda una bonita ocasión para ver la vida más rural del país.
Contenido
Cómo llegar a Muang Ngoy
Aquí llegamos desde Muang Khua, y solo se puede acceder en barco lo que hace que este pueblo sea aún más especial.
Precio del barco Muang Khua-Muang Ngoy: 110.000Kips (11€)
Para definir su calle principal solo se me ocurre un “wow”. Uno de esos lugares con mucho encanto, que ves en foto y dices quiero ir. Cuando estás allí te das cuenta que es aún mejor y más tarde sabrás que lo recordarás para siempre.

En esta misma calle (no hay muchas más) encontrarás diferentes restaurantes y bares con comida variada, tanto local como occidental.
Muang Ngoy es un lugar para descansar y dejar pasar las horas tumbado en una hamaca mientras el sol cae. Nosotros estuvimos 3 días y si no es por que nos quedamos sin dinero, sin duda, hubiéramos estado algún día más.
Es importante saber que el pueblo no cuenta con cajeros, solo con algunos puntos de cambio de divisas. Así no te pasará como a nosotros.
Dónde dormir en Muang Ngoy
Después de cuatro horas y media de barco, ya que es la única posibilidad de acceder a Muang Ngoy, llegamos al pueblo a mediodía donde nos recibieron un montón de personas ofreciendo su alojamiento.
Nosotros te recomendamos que elijas uno de los muchos bungalows con vistas al río y hamacas donde poder disfrutar del atardecer.
Booking.comHay muchos, simplemente pregunta precios, ve las habitaciones y quédate con el que más te guste. Nosotros al final nos decantamos por una señora que tenía unos bungalows, Aloune Guesthouse, con vistas al río y baño privado por 60.000 kips (6€). Creemos que inicialmente pedía algo más, pero nos bajó un poco el precio tras insistir por los días que íbamos a estar y porque éramos 4.
Qué hacer en Muang Ngoy
Cueva Tham Kang
Para llegar hasta esta cueva hay que pagar una entrada de 10.000 Kips (1€). No es el precio de la cueva en sí, sino el precio por continuar caminando por ese camino. Entres en la cueva o solo vayas de paseo dirección los poblados (más abajo os contamos de ellos) tendrás que pagar.
En la cueva se puede entrar y es bastante profunda. Puede ser peligroso y poco recomendable si no vas bien equipado ya que resbala bastante y hay pozos. Con cuidado y preparado (sobre todo por el calzado) no hay problema. Imprescindible llevar una luz.

Ban Na, poblado rural
Como os hemos contado, en el mismo camino que la cueva, unos metros más adelante llegas a un cruce que lleva a diferentes poblados. Nosotros primero cogimos el camino de la derecha para llegar hasta Ban Na. Un pequeño poblado muy muy rural formado por casas de madera y con un sin fin de animales libres por sus calles. Allí nos encontramos con un señor que estaba pelando cocos. Al ver la buena pinta que tenían compramos uno y nos sentamos con el a comerlo. A pesar de que no nos entendíamos ya que el hombre no hablaba inglés pasamos un muy buen rato.

Houay Sen, otro poblado
Al dejar Ban Na volvimos al cruce y cogimos el camino de la izquierda que nos llevaba al poblado Houay Sen, muy parecido al anterior. También callejeamos y observamos su vida cotidiana. Hicimos una parada en el único ¨restaurante¨que había y volvimos de regreso al hotel.

En total hicimos unos 13 kilómetros. El camino a seguir para llegar a los poblados tiene unas vistas muy bonitas, caminos de tierra rojiza, campos de arroz, palmeras y demás árboles, vegetación, riachuelos que tendrás que cruzar, puentes de madera que te hacen dudar de la seguridad. Es una preciosa y relajada caminata que además no requiere de mucho esfuerzo, una buena opción para pasar el día y conocer más a fondo el Laos más rural.

Trekking hacia otro poblado no turístico
El tercer día también salimos a pasear por un camino que hay al otro lado de río (hay que cruzarlo). Caminamos por otro precioso camino un poco diferente al del día anterior pero también con una naturaleza y vistas preciosas. Este pueblo es una delicia para la vista.
Por casualidad llegamos a un poblado que ni siquiera aparecía en el mapa. La gente nos miraba pensando que se nos había perdido por allí y la verdad que dudamos que hasta ese poblado se acerquen muchos turistas. Fue una bonita experiencia el ver como viven y a su vez como se sorprenden con nuestra presencia.
View Point
Ya por la tarde intentamos ir a ver el View Point (así a parece en maps.me) desde el cuál puedes ver el pueblo desde lo alto y también unas cuevas. Llegamos ya un poco tarde y para no poder disfrutar del atardecer y estar allí poco tiempo decidimos no pagar la entrada y por lo tanto no subir. Pero como os hemos dicho anteriormente, disfrutar del atardecer desde la hamaca es otra de las fantásticas cosas que hacer en Muang Ngoy.
Trekkings y actividades organizadas
También tienes la opción de hacer trekkings con guía o disfrutar de un día en kayak. Hay muchos establecimientos repartidos por todo el pueblo que ofrecen este tipo de actividades.
Tampoco puedes perderte las maravillosas vistas nocturnas a la orilla del río y ver como la niebla se apodera del pueblo, un espectáculo.

Al día siguiente por la mañana con pena de dejar uno de los sitios más bonitos que habíamos visto, cogimos el barco que nos llevaría hasta nuestro siguiente destino, Nong Khiaw.
Cómo llegar a Nong Khiaw
Nong Khiaw está situado a escasos kilómetros de Muang Ngoy. Para acceder desde Muang Ngoy la única forma de llegar es el barco. Si quieres llegar hasta aquí desde Luang Prabang, podrás hacerlo en autobús.
Este pueblo tiene características similares a Muang Ngoy pero más grande y menos rural. Tiene calles cementadas y un puente bastante feo que estropea un poquito las vistas. Sin embargo, tiene un mirador en lo alto de la montaña que te dejará una imagen difícil de borrar. Solo por eso, si tienes tiempo, ya merece hacer una parada.
Aquí puedes tener acceso a cajeros para sacar dinero en caso de necesitarlo y también podrás coger el autobús que te llevará hasta Luang Prabang.
Precio barco Muang Ngoy-Nong Khiaw: 25.000 Kips (2.5€)
Dónde dormir en Nong Khiaw
Al igual que hicimos en Muang Ngoy, nos quedamos alojados en unos bungalows también situados a la orilla del río y con hamacas. El alojamiento se llama Sunrise Bungalows y nos costó 50.000 kips (5€). Unos bungalows muy sencillos, la calidad un poquito peor que los anteriores pero suficiente para una o un par de noches si lo que buscar es viajar barato.
Booking.comComo hicimos en Muang Ngoy, también te recomendamos que preguntes en un par de sitios y te quedes con el que más te guste según la relación calidad-precio. Eso si, intenta al igual que hicimos nosotros, conseguir un Bungalow con hamaquita en el río de nuevo.
Es muy fácil llegar sin alojamiento, así que realmente no hace falta reservar con antelación.
Qué hacer en Nong Khiaw
Nada más llegar al pueblo ya nos dimos cuenta que era más grande y menos rural que su vecino Muang Ngoy. El acceso por carretera hace que el nivel del tráfico sea mayor y que ya no se respire la misma tranquilad.
Como llegamos temprano decidimos aprovechar el día ya que al día siguiente cogeríamos el bus hacia Luang Prabang. Es decir, solo pasamos aquí una noche.
View point
Antes de comer recorrimos un poco sus calles y ya sobre las 4 nos pusimos en dirección al View Point.
Precio 20.000 kips (2€).
Una vez previstos de agua (importante) subimos sus estrechas cuestas entre la jungla, montaña arriba durante unos 45 minutos. El tramo de arriba es el más costoso ya que tienes que saltar algunas rocas y ramas, pero muy asequible en general.
Recomendamos bajar antes de que se ponga el sol para que no se haga de noche en el camino ya que la montaña está bastante tupida por los árboles y quita bastante claridad.
Una vez en la cima nada más levantar la cabeza pudimos ver lo espectacular que es este lugar. A un lado un sin fin de montañas verdes, al otro lado otro sin fin de montañas más el pueblo a orillas del río Nam On, y de fondo como no podía ser de otra forma, más montañas.

En la cima tienen construida una caseta de madera donde puedes descansar a la sombra, recuperarte de la subida y disfrutar de las vistas al mismo tiempo. Sin duda recomendamos subir, solo con esto ya habrá merecido la pena la parada en Nong Khiaw.

Por la noche cenamos en el restaurante Noymany donde disfrutamos de unos de los mejores platos típicos de Laos (o quizá no tan típico porque no lo volvimos a ver en ningún sitio jaja), el Pad Lao. Nos gustó tanto el sitio, todo estaba buenísimo, y el trato recibido que decidimos volver para desayunar antes de coger el autobús al día siguiente, recomendadísimo :).
ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.
Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.
Airbnb: alójate en apartamentos.
Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.
Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.
Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.
Civitatis: Reserva aquí tus actividades.
Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.
Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.