Tras nuestra estancia en el Lago Inle, con pocas ganas de dejar este bonito rincón atrás, nos cogimos un autobús nocturno que nos llevaría a nuestro próximo destino: Hsipaw. Y en este post te vamos a contar qué hacer en Hsipaw.
Llegamos, como siempre cuando viajas de noche, antes de tiempo. Eran las 5 de la mañana, nos fuimos a la guesthouse que habíamos leído que estaba bien a ver si tenían sitio. ¡Siiii tenían! Además nos dejaban entrar ya por el precio de una noche yujuuu. Esto suele pasar bastante en Myanmar. Por lo que si viajas en bus nocturno y no tienes reservado no te preocupes que te abrirán la puerta encantados.
Esta vez no nos dormimos, para que no nos pasara como en Kalaw. Tras una ducha y descansar un poco nos fuimos a desayunar algo. Que no os penséis que fue cosa fácil… Vaya que terminamos como 45 min después en la misma guesthouse preguntando si podíamos desayunar allí.
Tras recargar pilas, nos alquilamos una bici también en nuestra guesthouse y nos fuimos a recorrer Hsipaw y sus alrededores, y casi nos derretimos en el intento, ¡qué calor!.
Realmente no necesitas bicicleta. Se puede hacer tranquilamente andando. Te llevará más tiempo claro está, pero tampoco hay tanto que hacer por lo que si empiezas temprano te puedes recorrer Hsipaw andando y sin prisa.
Nosotros pasamos un total de dos días recorriendo Hsipaw.
Contenido
Qué hacer en Hsipaw: Primer Día
Nam Tuk Cascadas
Decidimos empezar por las cascadas ya que era lo más lejano. La verdad que ir con bici no fue una buena idea jaja. El camino no estaba nada bien para ir con la bici, sobre todo al principio. Nos pasamos la mitad del camino caminando con la bici hasta que la dejamos en la casa de una familia que había en el camino. Y sin bici mucho mejor.
El camino para llegar a la cascada ya es en sí precioso y además la vas a observando desde lejos. Un montón de campos de arroz, búfalos, riachuelos, casitas de madera y palmeras que te harán delirar con la naturaleza de ese rincón de Hsipaw.


No es en una de esas cascadas en las que puedes bañarte libremente. Cuando nosotros fuimos estaba terminando la época de lluvias y caía con bastante fuerza,además la caída es alta.

Si qué tiene una “piscina” debajo en la que nuestros amigos Sophie y Antoine se bañaron, pero la verdad que a nosotros nos pareció un poco arriesgado y no lo intentamos. Quizá en la época seca se pueda bañar sin peligro, eso ya lo dejamos bajo tu decisión.
Little Bagan
Tras volver de las cascadas nos fuimos directos a visitar lo que llaman el “pequeño Bagan”. En lo de pequeño acertaron pero lo de Bagan se les fue un poco de las manos jaja. Son unas pocas pagodas pequeñas al estilo Bagan juntitas, y ya está.

Alrededor del “pequeño Bagan” hay otro par de atracciones turísticas. Aunque tampoco tienen nada de espectacular.
Como el Bambú Buda (Mandaya Shwekyaung), que al contrario de lo que te puedas imaginar por el nombre, no, no es un Buda hecho de Bambú, es un monasterio de madera con un Buda dorado dentro.

En frente del monasterio hay un lago de lotos, que cuando fuimos nosotros no estaban florecidos. Si lo pillas florecido puede ser precioso (L). A mí es que me encanta esas flores.

Mrs. Popcorn Garden
Cerca de Little Bagan se encuentra este bonito y relajante jardín. Un jardín con frutas orgánicas, con hamacas, sillas u otros asientos donde poder descansar un buen rato. Nosotros incluso nos pegamos una pequeña siesta jaja. Además al estar entre árboles está a la sombra y con la tranquilidad que hay allí dan ganas de no levantarse en todo el día.
Nos tomamos unos zumos y fruta fresca. Íbamos con la idea de comer algo. Al llegar descubrimos que solo puedes comer si reservas antes. Sino solo puedes probar la fruta y los zumos. No podemos deciros que tal es la comida, pero sí que es un lugar genial para hacer una parada a mitad del día, por lo que es un buen sitio para comer.
UPS! Entre zumo y siesta se nos pasó hacer fotos :S.
Palacio Shan
Para finalizar el día, nos dirigimos al Palacio Shan. Nada menos que el palacio del último príncipe Shan. Aquí la mujer de un sobrino del príncipe recibe todos los días a los curiosos visitantes a los que les cuenta historias sobre el Palacio, su marido y la familia de este.

Más que un palacio parece una casa grande. Y no tiene especial encanto en cuanto a la arquitectura o la decoración. No es una visita para admirar la belleza del lugar si no más bien para aprender algo más sobre el país.
La visita es completamente gratuita y la verdad que resulta muy interesante. Puedes hacer cualquier tipo de preguntas y conocer un poquito la historia de Myanmar.
Qué hacer en Hsipaw: segundo día
Mini trekking
El segundo día que pasamos en Hsipaw decidimos hacer un trekking por nuestra cuenta. Lo vamos a dividir en dos momentos: barco y caminata.
Parte en barco
Si quieres también puedes contratar un guía. En todos las guesthouses ofrecen tours, pero como ya habíamos hecho el del lago Inle, y no iba a ser muy largo preferimos hacerlo por nuestra cuenta.
Queríamos ir hasta un poblado Shan cercano a Hsipaw. Hasta allí podíamos llegar andando o coger un barco.
Decidimos alquilar un barco e ir hasta allí para que nos diera tiempo a hacer todo en ese día ya que si íbamos hasta allí andando quizá no nos diera tiempo a ir hacia el otro lado.

Una vez en el poblado lo estuvimos visitando y paseando por el. Vimos la escuela del pueblo y desde la distancia observamos como los niños aprendían. No se veía mucha gente la verdad y porque sabíamos que era una etnia, pero podía haber sido un poblado cualquiera de los que te encuentras en Myanmar.


A la vuelta el barco nos dejó en Mr. Charles River View Lodge. Y desde allí continuamos el trekking caminando hasta Hsipaw.
Parte caminando
Es un trekking corto y de dificultad cero. Pasarás por pequeños poblados con casas de madera y sus habitantes te mirarán extrañados. También dejarás atrás bonitos campos de arroz. Podrás tomar una barata cerveza mientras charlas (lo que el idioma permita) con los lugareños. Y si tienes suerte, verás pasar el tren muy muy cerquita tuyo mientras todos sus ocupantes te saludan con una amplia sonrisa.

La verdad que fue un día completo, tranquilo y diferente. Disfrutamos mucho de los alrededores de Hsipaw en diversas formas. El barco nos dejó ver otro punto de vista desde el río y también pudimos ver la relación de los locales con el río en su día a día.
Si a ti también te gustaría hacer este recorrido, nuestro consejo es que en el lugar donde te alojes u en otros en los que dan información preguntes como puedes hacer un trekking por ti mismo y te darán todas las indicaciones necesarias.
El barco se alquila en la orilla del río y allí se negocia el recorrido y precio. Exactamente donde está el punto rojo con una sombra azul debajo.

Sunset Hill
Tras el minitrekking nos fuimos a ver el atardecer a “Sunset Hill” (se quedaron calvos pensando el nombre xD).
Habíamos ido el día anterior pero llegamos un poquito tarde y no nos dio tiempo a subir.
Pero hoy teníamos tiempo de sobra así que cargados con nuestros trajes de baño, ya que aún era pronto, nos acercamos al lado de “Sunset Hill” por donde también pasa el río. Allí nos dimos un buen baño para refrescarnos y echamos la tarde antes de que se pusiera el sol.
A pesar de que el río está marrón, al coger el agua con las manos salía transparente. Y es que el color se debe a la arena que hay en el fondo, no quiere decir que sea agua sucia, solo agua con arena.
Allí pasamos una buena tarde. Primero solos, luego se acercaron unos niños que iban a lo mismo que nosotros. Y también una señora a lavar la ropa.

Tras el refrescante baño pusimos camino a ver el atardecer.
El camino es empinado, te llevará unos 15-20 minutos. También puedes alquilar una moto para que te suba arriba y si quieres te vuelva a bajar. Nosotros preferimos andar. Unos niños que iban recorriendo el camino nos enseñaron un par de atajos y se hizo más corto :).
Y una vez arriba solo quedaba disfrutar del atardecer. Aunque este se vio un poco empañado con la cantidad de humo proveniente de diversas hogueras. Hasta parecía que fuese niebla.

Y hasta aquí nuestros días por Hsipaw. De aquí pondríamos rumbo a uno de los lugares menos turísticos de Myanmar pasando por el acueducto más famoso.
ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.
Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.
Airbnb: alójate en apartamentos.
Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.
Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.
Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.
Civitatis: Reserva aquí tus actividades.
Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.
Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.