Después de nuestro largo recorrido por Laos y antes de cruzar hacia Camboya, hicimos un alto en el camino. Las cuatro mil islas de Laos, lugar que hace de frontera entre Laos y Camboya. Os vamos a contar qué hacer en las cuatro mil islas de Laos. Donde Don Det y Don Khon son las islas más visitadas. Nosotros elegimos Don Det para alojarnos, ya que la oferta mochilera es más variada.

Reciben el nombre de las cuatro mil islas por ser una parte del río compuesto por muchas islas, de las cuales la gran mayoría son rocas o trozos pequeños de tierra en mitad del río.

Al sur de la isla de Don Khon puedes tener la suerte de ver el delfín de Irrawaddy. Ésta clase de delfines cuenta con una población reducida y está en peligro de extinción.  Las cuatro mil islas cuentan con muy pocos ejemplares y tienes que tener mucha suerte para verlos. En Krati (Camboya), no muy lejos de la frontera con Laos, hay una población más grande por lo que es más fácil verlos. Antiguamente era pescado con frecuencia, en la actualidad está protegido. Según nos contaron y debido a la creación de embalses a lo largo del Mekong (además de su antigua persecución y otros factores), la especie está en alto riesgo de desaparición :(.

En las cuatro mil islas también se encuentran las cataratas más grandes del Sudeste Asiático. Se trata de las cascadas Khone Phapheng. Sus innumerables rápidos constituyen un total de hasta casi 10Km. No se encuentra en ningunas de estas dos islas así que si quieres visitarlas tendrás que contratar algún tour o hacerte la excursión por tu cuenta.

Sin duda alguna nosotros creemos que relajarse es la mejor opción en las cuatro mil islas de Laos. Te aportarán ese descanso necesario después de unos días de mucho ajetreo. Y si no has tenido ajetreo, pues también jaja. Podrás alejarte del ruido de las grandes ciudades y disfrutar de la calma que ofrece el río Mekong, por no hablar de sus increíbles atardeceres.

Atardecer: Qué hacer en las cuatro mil islas de Laos
Atardecer: Qué hacer en las cuatro mil islas de Laos

Nunca estará de más coger un libro e ir a alguno de sus bares a orillas del río a disfrutar de un delicioso batido de frutas o un refresco.

Bar con vistas: Qué hacer en las cuatro mil islas de Laos

Para nosotros, las cuatro mil islas junto con Muang Ngoy son los dos lugares de Laos idóneos para disfrutar del Mekong, de sus paisajes, descansar y simplemente llevar una vida de relax absoluto, al menos por unos días.

Muy importante es tener en cuenta que en la islas NO disponen de cajeros ATM. Podrás encontrar algún punto de cambio de dinero pero no es muy bueno. Dispondrás de cajeros a tu llegada al puerto de Ban Nakassang, donde te deja el autobús antes de coger el barco a las islas.

Contenido

Qué hacer en las cuatro mil islas de Laos

La mayoría de los puntos de interés están en la isla de Don Khon por lo que empezaremos por esta isla:

Antiguo puente colonial Francés 

Sirve de unión entra las dos islas. Es uno de los pocos restos que quedan de la colonia Francesa en las islas junto a una escuela abandonada y el ferrocarril.

Antes de salir a explorar la zona habíamos leído cantidad de veces que cobraban por cruzarlo. Cuando fuimos nosotros no nos cobraron así que creemos que esto lo han cambiado. Se supone que cobraban porque la gente cruzaba para ir a ver las cascadas. Se pagaba en el puente fueras o no a las cascadas. Ahora en el puente no se paga, pero si quieres ir a ver las cascadas (unas de ellas) si tendrás que pagar antes de acceder.

Puente colonial: Qué hacer en las cuatro mil islas de Laos

Exposición del ferrocarril al aire libre y mirador del Mekong

Vale, con este nombre todos pensaremos que hay unas instalaciones super grandes dignas de exposición. Nada más lejos de la realidad. Lo que os encontraréis es con una antigua locomotora metida en una cubierta rectangular no más grande de unos 5m con algo de información sobre su historia. La cuál es curiosa ya que fue el primer tren construido en Laos.

Esta exposición está situada al sur de la isla de Don Khon. En el mismo punto se encuentra también el mirador del Mekong desde donde dicen se pueden ver los delfines, si tienes mucha suerte. Aconsejan ir al amanecer o al atardecer para tener alguna posibilidad de verlos.

El mirador, aunque no se vean los delfines cuando vayas, es un lugar bonito para observar el Mekong y su magnitud. Y la verdad que quita bastante protagonismo a la locomotora.

Mirador del Mekong: qué hacer en las cuatro mil islas de Laos

Mirador del Mekong: qué hacer en las cuatro mil islas de Laos

Cascadas de Tad Somphamit y Tad Khone Pa Soi 

Son las más visitadas de la isla.

Las cascadas Tad Somphamit son de pago, y valen 40.000 kips (4€). Nosotros no las visitamos ya que nos parecieron bastante carillas acorde a nuestro presupuesto y ya habíamos visto muchas a lo largo de todo el país.

Las segundas, Tad Khone Pa Soi, más que unas cascadas, las podríamos considerar unos rápidos. Son muy bonitas y merece mucho la pena acercarse hasta allí ya que además son gratuitas. Allí podrás descansar un ratito e incluso mojarte los pies. El agua baja con bastante fuerza así que no se veían aptas para un baño.

Solo el entorno para llegar hasta ellas ya es muy chulo y además no hay muchos turistas.

Tad Khon Pa Soi: Qué hacer en las cuatro mil islas de Laos

Bo Hu Beach

Una pequeña playa situada al oeste de la isla por la que se acceder a otro mirador, esta vez natural. En esta parte el río está formado por muchas rocas y la corriente baja con muchísimas fuerza por lo que la vista es completamente diferente a la anterior.

Además por esta zona podrás observar a locales pescando o navegando por el río a favor y en contra de la corriente. Nos pareció un lugar curioso, donde de nuevo parar simplemente a observar la grandeza del Mekong.

Río Mekong: Qué hacer en las cuatro mil islas de Laos

Templo Khone Nua

Como país budista que es no podía faltar su templo. Está situado en el norte de la isla de Don Khon. No es nada espectacular pero si te sobra  tiempo no está de más una visita.  Nosotros no fuimos ya que con el calor que hacia nos apeteció más un batido de frutas a orillas del Mekong.

Piérdete por la isla

Coge este camino y luego aquél, el que más te llame la atención. Recorre la isla, dale la vuelta y crúzalas, como tu quieras. Encontrarás sitios y paisajes muy chulos de esos que te encuentras sin más, sin tener apuntados en el mapa y solo hay que parar a admirarlos para que se queden bien guardados en tu memoria.

Antiguas vías del tren: Qué hacer en las cuatro mil islas de Laos
Antiguas vías del tren: Qué hacer en las cuatro mil islas de Laos

En la isla de Don Det principalmente se encuentran alojamientos y restaurantes. Lo mejor que puedes hacer aquí, como hemos mencionado anteriormente, es relajarte en la tumbona a disfrutar del Mekong, leer un libro o simplemente disfrutar de un zumo o una cerveza bien fresquita. También puedes pasear por la isla, ésta vez ya caminando, ya que es bastante pequeña como para recorrerla en un ratito en el que te apetezca estirar un poco las piernas.

En general en ambas islas el precio de los restaurantes es un poco más alto que en otras partes del país pero siempre se pueden encontrar platos por menos de 2€.

Cómo moverse

Alquilar una bici

Precio: 10.000kips/1€

Para visitar las dos islas hará que la visita sea más amena, rápida y fresca. Nosotros solo alquilamos bici un día y nos dedicamos a explorar especialmente Don Khon. El resto de días los pasamos más relajados en Don Det. Éstas isla te la puedes recorrer a pie sin ningún problema. Además tampoco hay mucho más que hacer en ella que sentarte a contemplar el río.

Un paseo en bici: Qué hacer en las cuatro mil islas de Laos
Un paseo en bici: Qué hacer en las cuatro mil islas de Laos

Andando

Podrías hacer este recorrido andando ya que no son distancia muy largas. Pero del norte de Don Det hasta el sur de Don Khon hay 7km, 14km ida y vuelta. Eso sin rodear ni perderte por caminitos y con el calor que hace, no lo recomendamos la verdad. Y menos con el precio que tiene la bici. Pero si eres de los que te encanta andar, pues que sepas qué poder, se puede :).

Moto

Por supuesto puedes alquilar una moto, estamos en el Sudeste Asiático. Pero en nuestra opinión no merece para nada la pena ya que las distancias son cortas. Además hay caminos por los que con la moto no podrías pasar y te perderías ese encanto que tiene Don Khon. No sabemos el precio ya que no pensamos en ningún momento en alquilar una y no preguntamos.

Excursiones

Precio: 18/25€

También tienes la opción de hacer alguna de las variadas excursiones que un montón de agencias ofrecen. Suelen incluir kayak, cascadas desayuno y comida en todas ellas. Hay varias en las que puedes elegir más o menos actividades y de eso dependerá el precio. Seguro que siempre podéis regatearlo.

Dónde dormir en las cuatro mil islas

Nosotros recomendamos alojarse en Don Det. Sobre todo si vas con presupuesto ajustado o buscas ambiente más juvenil, que no quiere decir que sea fiestero. La variedad en esta isla es muy grande pero recomendamos alojarse al oeste. En esa zona podrás disfrutar del atardecer desde tu hamaca. Nosotros nos alojamos en unos bungalows a orillas del río Mekong. El sitio era simple pero cómodo y limpio. Preguntamos en más sitios y los precios rondan entre los 4/8€, dependiendo las comodidades. No podemos dar nombres porque ni tenía jaja. Hay mogollón de alojamientos, nosotros nos decantamos por este entre otras cosas por la terraza con vistas al Mekong. En Don Det también hay un par de resorts, no todos son alojamientos baratos.

Si decides alojarte en la isla de Don Khon, los precios son más elevados. Esta zona suele ser más familiar y los alojamientos de mayor calidad.

Eso sí, asegúrate que tu alojamiento dispone de hamacas, requisito indispensable en las islas :).

Cómo llegar y salir de Don Det

Nosotros llegamos desde Pakse, donde cogimos un autobús por la mañana (55.000kips/5.5€). Hay autobuses con frecuencia pero recomendamos ir por la mañana para asegurarte el alojamiento si no lo has reservado con antelación.

El autobús lo reservamos en el mismo hotel donde nos alojamos en Pakse ya que salía bien de precio y no te tienes que transportar hasta la estación de autobús. Las cuáles, normalmente en Laos, están bastante lejos de la ciudad. Además incluía el barco (ellos lo llaman ferry pero es una barca de madera) hasta Don Det.

El autobús te dejará en el puerto de Ban Nakassang. Una vez allí solo tienes que ir a coger el barco unos metros más allá de donde te deja el autobús. También disponen de mucha frecuencia horaria.

Al salir, si tu siguiente destino es Camboya nosotros hicimos lo siguiente:

Primero tendrás que coger un barco que te lleve de nuevo al puerto Ban Nakassang, salen con frecuencia sin tener una hora estipulada (15.000kips/1.5€). Desde el puerto puedes ir directamente hasta Siem Riep o la capital, Phnom Penh. Nosotros descartamos esta opción porque los precios eran muy altos. En el mismo puerto negociamos con un Tuk Tuk hasta la frontera (80.000kips/8€). Al cruzar la frontera encontrarás una hilera de bares donde también hay diferentes mini vans y autobuses esperando. Allí preguntamos precios y nos fuimos hasta Stung Treng (5USD/4,20€) que está a pocos kilómetros de la frontera. Queríamos conocer algo menos turístico de Camboya antes de poner rumbo a Siem Riep.

Si tu intención es ir en el mismo día a cualquiera de las dos ciudades es más que posible y lo que hace la mayoría de la gente. Podéis hacer lo mismo que hicimos nosotros hasta llegar a la frontera, ya que sale más barato, y una vez allí coger el autobús hasta vuestro destino. Os aconsejamos que salgáis temprano.

¡¡¡¡cuidado!!!! 

En la frontera terrestre de Laos con Camboya te querrán cobrar dos dólares Americanos por ponerte el sello de salida. Nosotros intentamos hablar con ellos y decirles que eso era ilegal, que ya habíamos pagado por nuestra visa. Nos dijeron que si no queríamos pagar que nos fuéramos al aeropuerto. No sirvió de nada, si no pagas no te ponen el sello. Es una pena que sigan pasando cosas como esta y que la corrupción siga estando tan presente. Esperemos que con el tiempo se acabe con este tipo de cosas que lo que consigue es manchar su propio reputación y no hace justicia con la amabilidad de la gente del país.

ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)

Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.

Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.

Airbnb: alójate en apartamentos.

Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.

Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.

Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.

Civitatis: Reserva aquí tus actividades.

Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.

Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.

Write A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.