Las Islas Cíes son un conjunto de tres islas situadas justo en frente de la ría de Vigo, en Galicia. El archipiélago de las Islas Cíes pertenece al Parque Nacional de las Islas Atlánticas junto a Ons, Sálvora y Cortegada, pero sin duda las más famosas son de las que aquí os hablamos. Las Cíes son un paraíso natural que no debes dejar de visitar durante alguno de tus viajes a Galicia y para ello te contamos qué hacer en las Islas Cíes, para que aproveches bien tu estancia allí.

Contenido

Cómo llegar a las Islas Cíes

Obviamente para llegar a las Islas Cíes debes hacerlo en barco. Hay tres navieras principales que van a las Islas Cíes desde Vigo, Cangas, Baiona, Sanxenxo y Portonovo: Naviera de Ons, Naviera Nabia y Cruceros Rias Baixas. Antes de reservar el barco necesitas pedir un permiso a la Xunta de Galicia para entrar en las Islas ya que solo se admite un número limitado de personas al día.

Otra manera de reservar el barco a las Cíes es a través de Civitatis. El coste del barco es el mismo pero si lo reservas a través de Civitatis te ahorras el trámite de pedir el permiso a la Xunta ya que ellos lo hacen por ti por lo que es la opción que os recomendamos.

Puede ser que Civitatis se quede sin horario pero que en las navieras si que haya, por lo que os aconsejamos que si el día que queréis ir lo miráis con Civitatis y está agotado, echéis un vistazo a las páginas oficiales de las navieras ya que allí puede que aún queden asientos aunque tengáis que solicitar vosotros mismos el permiso.

Solicita el permiso para visitar las Islas Cíes aquí.

Dormir en las Islas Cíes

Debes saber es que es posible dormir en las Islas Cíes y esto te dejará conocer la isla con mayor tranquilidad y silencio, aunque va a depender mucho de la época del año en la que vayas.

Para dormir en las Islas Cíes solo hay una posibilidad, el camping. Este abre en Semana Santa y luego a partir de mediados de Mayo hasta mediados de Septiembre. Si vas en Julio y Agosto, temporada más alta, tendrás que reservar con antelación ya que se suele llenar.

Tienes dos opciones a la hora de reservar:

  • LLevar tu propia tienda de campaña o carpa.
  • Reservar una de las que tienen allí. Son bastante amplias y cuentan con camas. La cama solo incluye sábana bajera, almohada y cubre almohada. Para taparte tienes que llevarte tu propio saco de dormir o manta o alquilar uno allí.

Si viajas con niños que sepas que también tienen cunas disponibles.

Para domir en el camping tienes que reservar a través de su página web.

Nosotros fuimos en Semana Santa (temporada baja) y pasamos allí una noche, alquilamos una tienda de campaña y llevamos nuestros propios sacos de dormir. Pagamos un total de 53€ los dos. Puedes mirar aquí todas las tarifas.

Aquí puedes ver cómo era la tienda de campaña, la cama y las vistas tan guays que teníamos.

Qué hacer en las Islas Cíes: Senderismo

Bueno ahora que ya sabes cómo llegar y que te puedes quedar a dormir pasamos a contarte qué hacer una vez que estés allí.

Hay cuatro rutas de senderismo son todas bastantes cortas y asequibles, pero el conjunto de ellas las convierten en una buena caminata si las vas a hacer en el mismo día.

Faro Cíes

El faro Cíes es probablemente el punto más famoso y transcurrido de la isla ya que es el punto más alto al que se puede acceder y ofrece unas vistas 360º de la zona alucinantes. Se encuentra en la Isla del Faro o la isla del medio. Las vistas desde aquí a la isla sur y la Playa de San Martiño de colores turquesa son espectaculares.

Además de llevarte al Faro Cíes, hay un desvío a Pedra da Campá con un mirador para ver aves y unas vistas preciosas del lago y la playa de Rodas desde lo alto que merece mucho la pena.

Qué hacer en las Islas Cíes: mirador a playa de Rodas

Longitud: 7.4km ida y vuelta desde el puerto

Dificultad: media (175m de desnivel).

Faro da Porta

El sendero hasta el Faro da Porta transcurre a lo largo del mar con unas vistas excepcionales de la isla sur y la Playa de Nosa Señora.

Este fue nuestro sendero favorito por las vistas que tiene y lo cerca que estás del mar. Además es el sendero de pendiente más suave.

Longitud: 5.2km ida y vuelta desde el puerto.

Dificultad: baja (55m de desnivel).

Nosotros fuimos hasta Faro da Porta y unimos con Faro de Cíes por un caminito que hay bastante empinado que une ambos senderos.

Faro do Peito o Montagudo

Qué hacer en las Islas Cíes: senderismo a Faro do Peito

Quizá esta ruta sea menos famosa y transitable si solo vas a ir un día ya que las vistas no son tan impresionantes como desde otros puntos. Si no tienes mucho tiempo o no te quieres pasar todo el día caminando, esta sería la que yo dejaría de hacer.

Nosotros la hicimos por la mañana antes de que llegaran los primeros barcos y estábamos solitos y fue muy guay sentir la isla en silencio. El camino hasta llegar al faro es fácil y casi sin subidas por lo que es una ruta bien sencilla. Una vez llegues al faro tendrás los acantilados de Costa da Vela y Cabo Home justo en frente. A tu izquierda podrás ver la isla de Ons.

Es un lugar chulo para sentarte un ratito a contemplar el mar y las vistas. Durante el sendero, ya cerca del faro, hay un desvío que te lleva a un punto desde donde se pueden observar aves.

Longitud: 5.6km ida y vuelta desde el puerto.

Dificultad: baja (60m de desnivel).

Alto do Príncipe

El alto do Príncipe es un mirador con vistas a la inmensidad del Océano Atlántico y a la isla del medio o del faro.

Qué hacer en las Islas Cíes: Alto do Príncipe

Una vez en el mirador pareciera que estés en un barco por la forma de las piedras. Es un lugar estupendo para ver el atardecer, pero si no coincide que puedes ir al atardecer, en mi opinión, merece la pena acercarse igualmente.

Longitud: 3km ida y vuelta desde el puerto.

Dificultad: media (122m de desnivel).

Qué hacer en las Cíes: observar la fauna marina

Las Islas Cíes son casa de un montón de especies marinas y hay dos maneras de observarlas, si tenemos suerte claro.

Una es bañándote y haciendo snorkel si la temperatura del agua te deja aguantar jeje. Seguro que así ves un montón de animales.

En la otra no te tienes que mojar, solamente tener buen ojo, un poco de paciencia y observar desde la pasarela que cruza el lago a ver qué ves. Prueba a diferentes horas del día ya que la marea influye. Nosotros vimos un pulpo, un calamar, una centolla gigante, unos peces que se llaman rubio que parecían tener alas en vez de aletas, eso entre otras cosas más comunes como cangrejos y otros peces.

Qué hacer en las Cíes: Ver el atardecer

Si te quedas a dormir, ver el atardecer puede que esté en tu lista de cosas qué hacer en las Islas Cíes.

Qué hacer en las Islas Cíes: ver el atardecer

El sitio más “típico” para ver el atardecer es desde el Alto del Príncipe. Nosotros lo vimos desde allí y lo disfrutamos mucho. Había poca gente y todos estábamos en silencio disfrutando. Pero también era temporada baja. Si viajas en verano, quizá te apetezca verlo en un lugar menos transitado. Una amiga nos contó que ella lo vió en un punto como a la mitad del camino hacia Faro do Peito que hay como una apertura y se ve el mar. A pesar de ser Julio y temporada alta, estaban solos y lo disfrutaron mucho.

Si no te apetece ir “lejos” a la hora del atardecer que coincidirá más o menos con la hora de cenar, otro bonito lugar para verlo debe ser en la pasarela del lago ya que tiene vista directa al Oeste.

Qué hacer en las Cíes: Playas

Si tu visita a las Islas Cíes es en pleno verano, seguro que te apetece disfrutar un rato en alguna de sus playas.

Playa de Rodas

Empezamos con la playa de Rodas, la playa por excelencia de las Cíes, la primera que nos encontramos nada más llegar y también la más grande. Esta fue considerada en 2007 como la playa más bonita del mundo en un artículo del periódico inglés The Guardian y a raíz de ahí las Islas Cíes se hicieron famosas fuera de España y se empezaron a llenar de turistas. Y también a raíz de ahí la Xunta tuvo que poner un límite de personas al día.

Playa de Figueiras

La playa de Figueiras es la segunda playa más grande y está justo a la derecha del puerto. Esta playa es tranquila, tiene bandera azul y además es una playa nudista.

Qué hacer en las Islas Cíes: playa de Figueiras

Playa de Nosa Señora

La playa de Nosa Señora la encontramos en dirección al Faro da Porta. El color es maravilloso y es una playa pequeña y tranquila. Este rincón es perfecto para hacer snorkel ya que es una playa muy recogidita.

Qué hacer en las Islas Cíes: Playa de Nosa Señora

Calas de A Cantareira y Margaridas

Encontrarás las calas de A Cantareira y Margaridas poco después de la playa de figueiras en dirección al Faro do Peito. Estas calas no están indicadas en el camino, son parajes exclusivos para los que buscan un rincón tranquilo en plena naturaleza.

Playa de San Martiño

En la isla sur, la única que no es posible visitar, encontramos la playa San Martiño que tiene que ser una pasada por lo que se ve desde la isla del medio. A esta playa solo se puede llegar en embarcación privada, por si tienes un barco o un amigo o amiga con barco ya sabes donde le tienes que decir que te lleve :-).

Qué hacer en las Cíes: Actividades

El parque nacional organiza actividades para los visitantes de las islas. Suelen ser charlas informativas muy amenas para conocer un poquito mejor las islas. Además, como veis en la foto, también tienen una actividad infantil y una exposición.

Nosotros no teníamos ni idea de estas actividades y nos apuntamos al llegar a la de las 16:15: o segredo de rodas (el secreto de rodas) y la verdad que nos encantó, fue muy interesante. Es una charla en la que te hablan sobre todo de la parte geológica de la isla aunque también te cuentan otros datos curiosos generales, la recomendamos.

En la caseta de información podrás informarte de las actividade que haya ese día en la isla. Si te interesa alguna tienes que apuntarte, son gratuitas. Además en la caseta te darán todo tipo de información.

Dónde comer en las Islas Cíes

Hay tres restaurantes en la isla:

  • Restaurante del camping: Aquí puedes desayunar, comer y cenar. Nosotros desayunamos aquí y estuvo bien, tienen variedad para elegir. No podemos opinar sobre la comida y la cena ya que no la probamos.
  • Restaurante Rodas: Es el restaurante que está justo en el puerto. Aquí no probamos comida, solo nos sentamos a tomar un café y una cerveza. Tiene unas vistas chulas a la playa de Rodas, pero siempre está a tope. Lo poco que vimos nos dio la sensación que era comida de esta preparada con auto servicio, no estamos seguros si tendrán carta.
  • Restaurante Serafín: Este restaurante está más escondido. Nosotros cenamos aquí y nos gustó, el pescado que comimos estaba bueno y no fue caro. Además el camarero fue muy agradable. Nos pareció más cercano que los otros dos. Solo dan comidas y cenas, no podrás desayunar aquí.

Nosotros os recomendamos el restaurante Serafín para comer o cenar.

Se puede pagar con tarjeta en toda la isla, por si os pasa como a nosotros que llegáis sin tener suelto 🙂 (mal acostumbrados de Nueva Zelanda).

Qué ver y hacer en las Islas Cíes: Cuídalas

Como ya os hemos contado las Islas Cíes pertenecen al parque nacional marítimo-terrestre de las islas atlánticas de Galicia y está en mano de todos los que lo visitamos dejarlo como nos lo hemos encontrado y no porque sea un parque nacional, esto tendríamos que hacerlo en todos los lugares a los que vamos.

  • Cuida la fauna, no la molestes, no le des de comer.
  • Todo lo que te lleves a las islas debes volver contigo, la basura también. En una isla la recolección de basura es mucho más difícil y a nosotros no nos cuesta nada llevar de vuelta a la península la basura que tengamos.
  • No te lleves nada que pertenezca a la isla, ni conchas, ni arena, ni flores, ni frutos… de hecho está prohibido. Puede que pienses, si solo es una concha o un poquito de arena, hay muchas… pero solo una concha o un poquito de arena por 2000 personas al día son muchas conchas y mucha arena y crea un gran impacto en la naturaleza.
  • Respeta las zonas con acceso restringido, está restringido por algo.
  • Solo se puede acampar en el camping, no está permitido hacer ningún tipo de fuego y se pide por favor que no se emitan ruidos altos (hola gente que lleva la música a tope con un altavoz) para preservar la tranquilidad de la isla y respetar a los demás.

Espero que este post te haya servido de ayuda para organizar tu viaje a las Islas Cíes. Si aún te ha quedado alguna duda, siempre puedes mandarme un email y estaré encantada de ayudarte.

ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)

Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.

Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.

Airbnb: alójate en apartamentos.

Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.

Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.

Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.

Civitatis: Reserva aquí tus actividades.

Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.

Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.

Write A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.