Oporto, la segunda ciudad de Portugal, se ha puesto de moda turísticamente hablando en los últimos años y no es para menos con esas preciosas fachadas de azulejos de colores, el río Duero, sus puentes, iglesias y por supuesto, su gastronomía y los buenos precios. Si estás pensando en visitar esta ciudad sigue leyendo, que te voy a contar qué ver y hacer en Oporto.
Consejo: Siempre recomendamos hacer un free tour lo antes posible ya que pues además de situarte en la ciudad y contarte parte de su historia, siempre te van a contar detalles del día a día, de la vida local, anécdotas o curiosidades de la ciudad. Además de darte consejos sobre, por ejemplo, dónde comer. Puedes reservar aquí el tuyo, nosotros lo hicimos en Oporto y nos encantó.
Contenido
Qué hacer en Oporto: Las calles más famosas
Empecemos por situarnos en la ciudad conociendo tres o cuatro calles importantes por las que seguro pasearás más de una vez.
Rua de Santa Catarina
Calle peatonal y comercial por excelencia. Tiene un montón de ambiente con músicos callejeros y pequeños cafés que dan ganas de sentarse aunque acabes de salir de tu alojamiento. De punta a punta de la calle tienes la famosa capilla de las Almas y al otro lado la Parroquia de San Ildefonso.
En la Rua de Santa Catarina también encontramos el café más famoso de Oporto, café Majestic, considerado el sexto café más bonito del mundo. Aunque es precioso y te recomendamos que al menos pases a verlo, siempre está bastante lleno y el café es carísimo, nos dijeron que vale unos 5 euros. Decide tú si merece la pena sentarse a tomar un café o solo visitarlo de pasada.

Avenida dos aliados y Plaza da Liberdade
Aunque la parte de arriba es lo que se considera avenida y la parte de abajo la plaza, es como si todo fuera una plaza enorme. Aquí entre otras cosas encontraremos el ayuntamiento, el famoso cartel de Porto, el McDonalds más bonito del mundo y el tradicional café Guarany.
Actualmente, junto a la Rua dos Clérigos, está en obras por mejora del metro y va para largo. Empezaron en Noviembre del 2021 y estiman unos tres años. El cartel de Porto actualmente no está por esto mismo.
La plaza da Liberdade comunica por el sur con la Rua dos Clérigos.
Rua dos Clérigos
Si vamos a dar a la Rua dos Clérigos desde la Plaza da Liberdade, para la derecha nos llevará a la famosa torre dos Clérigos y a la izquierda, aunque no es la misma calle, tenemos de fondo la parroquia de San Ildefonso, dejándonos una preciosa imagen mires al lado que mires.

En rua dos Clérigos encontrarás una tienda muy curiosa que bien merece una visita, O Mundo Fantástico das Sardinhas Portuguesas, no te cuento más, te dejo que te sorprendas.
Esta calle no es peatonal y ahora mismo,como hemos dicho antes, está en obras.
Rua das flores
Esta calle, también peatonal, además de ser preciosa te llevará camino de la Ribeira. Objetivo: encontrar las flores en las fachadas :P. También encontrarás tiendas, pero más pequeñas y artesanas y bastantes cafeterías, tabernas y restaurantes.
Ribeira
Y bajando por Rua das flores, llegamos a la Ribeira, el conocido y concurrido paseo junto al río que nadie debe dejar de ver en Oporto.
En la Ribeira encontrarás un montón de restaurantes, pero justo los que están en el paseo principal son los típicos para turistas pero también los que abren hasta más tarde. Allí nos tocó cenar a nosotros en uno, por las horas, y al menos encontramos uno que daban comida típica portuguesa.
Otras calles interesantes pero no imprescindibles
Calle Miguel Bombarda
Se encuentra en el barrio de las artes. Esta calle es famosa por las galerías de arte y las tiendas de diseñadores emergentes con exposiciones en todas las galerías.
Rua Galería de París
Bonita calle de cafés y discotecas al lado de la librería Lello.
Qué hacer en Oporto: Lugares de interés
Torre dos Clérigos
Esta torre es un emblema de la ciudad y sin duda un imprescindible qué ver y hacer en Oporto.
La torre forma parte de la iglesia del mismo nombre. La entrada a la iglesia es gratuita, sin embargo para subir a la torre, uno de los miradores más famosos de la ciudad, tendrás que pagar y subir los 225, o más, escalones que tiene. La vista merece la pena a cualquier hora del día, pero seguro que al atardecer es muy chulo. Cuando nosotros subimos ya se había metido el sol y justo pillamos la ciudad en el cambio de luz.
Precio de la torre: entrada diurna 6€, entrada nocturna 5€. Visita guiada 6.5€.
Horario: Todos los días de 9:00h a 19:00h. Horario nocturno de 19:00h a 21:00h.
Iglesia do Carmo
Si tengo que elegir una iglesia de Oporto sin duda me quedo con esta, me pareció preciosa.
En realidad son dos iglesias separadas por la casa más estrecha de Oporto. Esto lo sabemos porque nos lo contaron en el free tour, sino ni nos hubiésemos dado cuenta que eran dos iglesias y menos aún que lo que las separa es una casa.

La iglesia de la izquierda se llama Iglesia de los Carmelitas y es de entrada gratuita. La de la derecha es la Iglesia do Carmo. Están separadas/unidas por una casa ya que no se podían construir iglesias pared con pared, así que construyeron una casa por medio.
La iglesia Do Carmo cuenta con un circuito turístico en el que además de la iglesia visitarás la pequeña casa, catacumbas y la sacristía.
Precio: 3.5€
Horario: de 10:00h a 18:00h.
Librería Lello
La librería Lello empezó a tener fama entre los fans de Harry Potter ya que se dijo que había servido como inspiración a J.K. Rowling para las escaleras del colegio de Hogwarts (aquí una friki de Harry Potter) información que la misma escritora ha desmentido. Poco a poco fue cogiendo fama, se fueron creando colas para entrar y los dueños decidieron que o cobraban la entrada o se arruinaban, lo que no ha hecho que las colas mermen.
Más allá que seas fan de Harry Potter o no, la librería bien merece una visita porque es preciosa. En mi opinión una cola de una media hora merece la pena, pero yo personalmente no haría una cola de más de una hora. Nuestro guía nos contó que las horas menos transitadas son a primera hora de la mañana y entre las 15:00 y las 16:00 después de comer, por si quieres aprovechar.
Si no te apetece perder tu tiempo en una cola, acércate al menos a ver la fachada, que solo eso merece la pena. Y si vas justo cuando cierran, podrás ver desde la puerta las famosas escaleras, algo es algo.
Precio: 5€, te los descuentan si compras algo. A partir de 15.90€ si compras entrada especial en la que no haces cola y ciertos libros incluidos, puedes comprar esa entrada en su página oficial.
Horario: de 9:30h a 19:00h.
Catedral de Oporto (La Sé)
Con tantas iglesias tan bonitas parece que la catedral por fuera no llama tanto la atención. Sin embargo es declarada Monumento Nacional y dicen que su claustro es una de las visitas que deberían ser obligatorias en la ciudad. Además está en un precioso enclave que ofrece unas fabulosas vistas de Oporto.
La entrada a la catedral es gratuita, pero como hemos dicho lo mejor es su claustro y para visitar éste si que hay que pagar.
Además de la bonita decoración, el claustro, en su piso superior, ofrece unas vistas a la ciudad que, según nuestro guía, nada tienen que envidiar a las de la torre de los clérigos, hay mucha menos gente y es más barato. Nosotros no subimos por tiempo, pero nos lo guardamos para la próxima visita.
Precio: 3€
Horario: de 9:00h a 17:30 de Noviembre a Marzo y 18:30h a partir de Abril.
Capilla de las Almas
La capilla de los azulejos por excelencia, pequeña pero preciosa, al menos por fuera. Por dentro nos resultó excesivamente recargada y más para lo pequeña que es. La entrada es gratuita.
Esta iglesia es uno de los lugares más instagrameables de Oporto y no nos extraña porque la fachada es realmente bonita.
Estación de tren Sao Bento
Esta vez lo bonito está por dentro, para disfrutar de la estación de Sao Bento tienes que entrar. Definitivamente algo que no puedes dejar de ver y hacer en Oporto ya que es considerada una de las estaciones de tren más bonitas del mundo.
Decorada con miles de azulejos que cuentan episodios de la historia de Oporto y Portugal. Una vez más os recomendamos el free tour o este otro tour de los azulejos de Oporto si queréis conocer un poquito más lo que cuentan esos azulejos.
Parroquia de San Ildefonso
Esta antigua iglesia, de 1730, destaca también por su fachada de azulejos azules.

La vista a esta iglesia desde el encuentro de la plaza da liberdade y la Rua de los Clérigos es preciosa aunque de cerca quizá pierde protagonismo tras visitar la Capilla de las Almas o la Iglesia do Carmo.
No pudimos visitarla por dentro porque estaba cerrada cuando fuimos.
Puente Don Luis I
El puente Don Luis I es uno de los 6 puentes que cruzan el Duero y sin duda un icono de la ciudad. De una forma u otra seguro que no te vas de Oporto sin verlo. Cruzarlo debería ser algo imprescindible que ver y hacer en Oporto ya que tiene una de las mejores vistas de la ciudad.

Se puede cruzar tanto por arriba, donde obtendrás las mejores vistas, como por abajo. El metro lo cruza por arriba y los coches por abajo, aunque actualmente está en obras y los coches no pueden pasar.
Fue construido por un discípulo de Gustave Eiffel y de ahí su similitud con la torre Eiffel.
Barrio do Barredo
El barrio do Barredo es el barrio justo por detrás de la Ribeira y lo mejor que puedes hacer en él es perderte por sus coloridas calles y plazas.
Vilanova de Gaia
Lo que ves justo en frente de la Ribeira al otro lado del Duero ya no es Oporto sino su vecina Vilanova de Gaia.

Allí es donde se encuentran todas la bodegas del famoso vino de Oporto. Puedes sentarte en alguna de las terrazas que encontrarás y hacer alguna degustación o si lo prefieres hacer un tour en alguna de las muchas bodegas que hay. Algunas de las más famosas Calem, Grahams o Poças. También puedes hacer este tour por Vilanova de Gaia con entrada incluida a una de las bodegas, así conocerás mejor la zona y probarás su famoso vino.
Desde Vilanova de Gaia obtendrás la mejor vista a la Ribeira de Oporto.
Half Rabbit
Es en Vilanova de Gaia donde encontrarás este, ya famoso, conejo. La obra de arte callejero más famosa de Oporto. La verdad que está guay observar la cantidad de diferentes objetos usados para crearlo, ¡que creatividad!
Casa da Música
La casa da música no es un ningún edificio antiguo de arquitectura tradicional sino un edificio futurista construido en 2001 cuando Oporto fue ciudad europea de la cultura. Este edificio se convirtió en el símbolo de la ciudad como ciudad moderna.
Para visitar la casa de la música con una visita guiada en español hay que reservar con antelación y en grupo. Las visitas guiadas diarias son en inglés y en portugués. Podéis visitar aquí su página web.
Precio: 7.50€
Horario: de 10:00h a 19:00h excepto los domingos que cierra a las 18:00h.
Palacio de la Bolsa
El edificio de la Bolsa está también calificado como Monumento Nacional y patrimonio mundial por la Unesco. Aunque llamativo, no es ni mucho menos uno de los edificios más bonitos que ver en Oporto y si no tienes pensado visitarlo por dentro, no es necesario que lo incluyas en tu lista de qué hacer en Oporto.
Sin embargo la cosa cambia por dentro ya que está formado por un conjunto de salas con decoraciones muy diferentes que bien merecen una visita. Las visitas son todas guiadas y hay en español.
Precio: 10€; estudiantes o jubilados 6.5€; menores de 12 años gratis.
Horario: de 9:00h a 18:30h.
Iglesia de San Francisco
Esta iglesia tampoco llamará mucho tu atención for fuera, lo interesante está dentro, pero hay que pagar. También considerada Monumento Nacional, es uno de los edificios religiosos más antiguos de Oporto, aunque reformada tras un incendio.
En el retablo encontramos el árbol de Jessé en madera policromada y es la razón de las visitas. También se pueden visitar las catacumbas entre otras salas.
Precio: 7.50€
Horarios: Noviembre a febrero: de 9:00h a 17:30h; marzo a octubre: de 9:00h a 19:00h; julio a septiembre: de 9:00h a 20:00h.
Qué hacer en Oporto: Miradores
Mirador do Morro
Encontramos el mirador do Morro justo al otro lado del punte Don Luis I, cruzándolo por arriba, en el lado de Vilanova de Gaia.

Es un espacio verde con lugares escalonados para sentarse. Perfecto para ir a disfrutar de la puesta de sol mientras descansas un rato y si te llevas un café y un pastel de nata, lo bordas.
Al lado está el monasterio del Pilar, un edificio circular de paredes blancas muy bonito. Allí también hay un mirador que está un poquito más alto.
Puente Don Luis I
El mismo puente es un mirador en sí con perfectas vistas a ambos lados del río. No puedes irte sin haber cruzado el puente, un imprescindible que ver y hacer en Oporto.

Mucha gente va a ver el atardecer también desde aquí, cualquier hora es buena para disfrutar de las vistas, pero para el atardecer, yo me iría al Morro, ya que allí puedes sentarte.
Catedral La Sé
Otro de los lugares que ver y hacer en Oporto incluye sin duda la Catedral como mirador. La catedral está situada en una plaza que tiene unas vistas preciosas a la ciudad.
Además como ya os he contado antes, si decides entrar y conocer el claustro en la parte superior tendrás también muy buenas vistas algo más elevadas que desde la plaza.
Mirador da Vitoria
Al final de la Rua da Vitoria nos encontramos este famoso mirador con vistas al puente, el monasterio del Pilar y Vilanova de Gaia.
Puedes ir en cualquier momento del día que te cuadre bien, pero me parece especialmente bonito de noche, con el puente y el monasterio iluminados y con todos los letreros de las bodegas en Gaia también iluminados.
Cais de Gaia
Si lo que quieres es llevarte una típica foto de la Ribeira de Oporto con el puente y uno de los barcos tradicionales, este es el mirador que tienes que apuntar si o si en tu lista de cosas que ver y hacer en Oporto.

Es un placer pasear por aquí mientras disfrutas de las coloridas vistas de Oporto. Además hay muy buen ambiente, sobre todo si hace un día agradable, muchas terrazas e incluso puestos de pequeñas tiendas artesanales y souvenirs.
Torre de los Clérigos
Probablemente el mirador más conocido de la ciudad del que ya os he hablado antes pero no quería dejar de mencionarlo aquí como mirador.
La torre de los Clérigos te ofrece una vista 360º de la ciudad y aunque conlleva un poco de esfuerzo por tu parte subir las 200 y pico escaleras que tiene la torre, merece la pena.
Qué hacer en Oporto: Actividades
Montar en el Tranvía
Aunque actualmente está inactivo durante unos 3 años por las obras del metro en la Plaza da liberdade y la Rua dos Clérigos, el tranvía 22 se recorre el centro de la ciudad y es una actividad muy chula sobre todo si vais con niños, que seguro que les hace ilusión.

Otra opción es montar en el tranvía 1, el recorrido más largo, que lo puedes coger en el Palacio de la Bolsa y te llevará hasta La Foz, zona de la playa y la desembocadura del Duero, recorriendo el río.
Precio: un billete 3.50€, 2 billetes en el mismo día 6€. Da igual el tramo que recorras, el precio es el mismo.
Una de las actividades más populares qué hacer en Oporto es recorrer el Duero en uno de los barcos tradicionales que pasan por debajo de los 6 puentes de la ciudad y contemplarla desde otro punto de vista. Además en los barcos hay audioguías que te explicará datos y curiosidades de la ciudad
El paseo tiene una duración de 50 minutos, normalmente salen de la Ribeira pero también existe la posibilidad de realizar el crucero de los 6 puentes saliendo de Vilanova de Gaia.
Y si buscas algo especial, puedes realizar este crucerito por los puentes de Oporto de noche con cena incluida, disfrutarás de la ciudad iluminada de otro modo.
Visitar una bodega
El famoso vino de Oporto es una mezcla de vino con aguardiente, muy dulzón y potente. Yo no me esperaba esto cuando lo probé y fue como “¿qué es esto?” pues esperaba un vino vino, no mezcla de vino con licor.
Vaya, que a mi personalmente no me gustó mucho la verdad, pero si tu lo quieres probar y conocer un poquito más sobre este vino, que ya te digo que no es el típico vino al que estamos acostumbrados, deberías ir a visitar una de las muchas bodegas que hay en la ciudad, como la bodega Burmester o la Cockburn´s.
Si además del vino de Oporto te apetece probar otros vinos de Portugal, te recomendamos este tour de vinos que te llevará a la bodega de Taylor´s Port y a un par de bares donde además de vinos probarás bocadillos portugueses.
Hacer un tour para conocer mejor la ciudad
Ya te lo he recomendado antes, conocer la ciudad bajo un tour te dará a una experiencia muy diferente en tu viaje.
Hay muchísimos tours donde elegir para ver y hacer en Oporto y cada uno dependerá de tus gustos y preferencias. Si tienes poco tiempo nosotros nos quedamos con el free tour que es más general, pero otros como el tour de la ribeira, el tour por el barrio de Bolhao o el del arte urbano pueden ser muy interesantes.
Puedes echar un vistazo a los tours que Oporto ofrece aquí y elegir el que más te guste.
En Oporto también encontrás el típico autobús turístico que puede venir muy bien para gente que no pueda o quiera caminar tanto, te parará en los puntos más turísticos mientras te va explicando datos de la ciudad.
Qué hacer en Oporto: tiendas curiosas y mercados
A Pérola do Bolhao
Fachada de estilo “Art Noveau” que alberga, una llamativa tienda de ultramarinos. Encontrarás esta tienda en Rua Formosa, una calle que sale de la famosa Rua Santa Catarina.
A vida portuguesa
Tienda muy bonita que vende cosas muy chulas y curiosas. Está en la misma calle de la librería Lello un poquito más abajo. Hace esquina con la Rua Galería de París. No es muy conocida pero a mi me gustó mucho y ya que seguro te acercas a la librería me parece un lugar interesante que ver en Oporto.

Mercado do Bolhao
Mercado de abastos tradicional de 1914 donde encontraréis tiendas de carne, pescado (sobre todo bacalao), flores y fruta mayoritariamente, también tiene los típicos bares de mercado de abastos. Si queréis vivir el día a día de la ciudad local de Oporto, no dejéis de visitar este mercado aunque ahora mismo está en obras y no sabemos por cuánto tiempo. Por lo visto estaba bastante decadente y han decidido remodelarlo.
Horario: Lunes a viernes de 7:00h a 17:00h y sábados de 7:00h a 13:00h.
Mercado Porto Belo
Este mercado artesano lo encontrarás los sábados por la mañana a lado de la plaza do Carmo. Son pequeños puestos de artesanos que venden sus productos. No es un imprescindible de Oporto, pero si estás por la zona no está de más darte una vuelta, le da vidilla a la ciudad.
Mercado Municipal Beira-rio (Gaia)
Este antiguo mercado tradicional de Gaia se ha convertido en un moderno mercado donde encontrarás sobre todo puestos de bares y restaurantes, aunque también alguna que otra pequeña tienda de fruta y verdura.Una experiencia gastronómica.
Horario: todos los días de 11:00h a 22:00h. Puestos tradicionales de 7:00h a 18:00h todos los días excepto los domingos.
Casa Oriental y O Mundo Fantástico das Sardinhas Portuguesas
Ambas tiendas venden típicas latas de sardina y otros pescados pero es que son chulísimas y dan ganas de comprar un montón de latas, aunque cuando ves el precio se te pasan xD.
Casa Oriental es más pequeña y está al lado de la Torre dos Clérigos. O Mundo Fantástico das Sardinhas Portuguesas está en la Rua dos Clérigos un poquito más abajo de la Torre. Por dentro me gustó más la segunda ya que es más grande y tienen más cositas de decoración.

Dónde comer o tomar algo en Oporto
Taberna dos mercadores
Muy cerquita de la ribeira encontrarás esta pequeña taberna con comida típica portuguesa muy rica y a buen precio.
Si quieres asegurarte un sitio, ya que es bastante pequeña, lo mejor es que llames para reservar o que vayas a horas no muy concurridas. Nosotros intentamos ir el viernes sobre las 21:00h y estaba llena, con gente esperando para sentarse. El sábado fuimos sobres las 15:30 a comer y encontramos sitio sin problema, y éramos 6.
Nos gustó mucho, sobre todo el arroz con pulpo al horno y el caldo verde.
Café Piolho
El café D’ouro, coloquialmente conocido como café piolho se encuentra en la plaza do Carmo y es muy popular, sobre todo entre los estudiantes de la ciudad. Y si es popular entre los estudiantes, ya os podéis imaginar que tiene precios bajos.
Si lo que buscas es calidad la verdad que no lo recomendamos, pero para tomar algo y picar no está mal, especialmente el bacalao a la brasa, que no a bràs, estaba muy bueno. Los calamares no los recomendamos nada, ya que son los típicos calamares de rebozado gordo. También probamos la francesinha famosa, una entre 6, y estaba todo lo buena que ese mejunje puede estar, el filete de ternera súper jugoso. Y de nuevo, si te gusta la verdura, el caldo verde muy rico.
Lo curioso del bar son sus leyendas sobre cómo adoptó el nombre de café Piolho cuando en realidad se llama café D’ouro, de esto también nos enteramos en el free tour.
Taberna Escondidinho do Barredo
Esta taberna está justo en la calle paralela a la ribeira, una calle estrecha del barrio do Barredo. Fuimos tres veces, una la pillamos ya cerrada y las otras dos veces con una cola considerable y eso que era tarde para comer… lo intentamos pero no lo logramos.
Este restaurante nos lo recomendó nuestra amiga Carla, la maleta de Carla, y aunque nosotros no pudimos probarlo, no queríamos dejar de recomendarlo por aquí, uno porque nos fiamos de Carla y dos porque la cantidad de gente que había siempre en ese sitio solo puede significar que está buenísimo. Ya nos contaréis si vais :).
Casa de Croquetas de Bacalao
Aquí mejor diríamos “dónde no comer en Oporto”. Esta tienda/bar es muy curiosa porque hacen una croquetas de bacalao enoooormes y además puedes ver como las hacen en el momento. Pero claro, baratas no son, valen 4.50€ cada croqueta. Si, son muy grandes pero puedes probarlas en cualquier restaurante de Oporto, más pequeñas, pero con el mismo sabor.
Si decides probarlas, al menos solo pide la croqueta (con queso está deliciosa), no hagas la turistada como nosotros que nos salió la broma de 5 croquetas 4 vinos y un agua por 55 euros, casi igual que lo que nos habíamos gastado la noche anterior en cenar :S. No se a cuanto estará el vino de Oporto en otros sitios porque no lo volvimos a probar, pero ahí nos clavaron 7.5€ por copita, que oye, te dejan llevar a casa.. para justificar el precio supongo. Las cervezas también son caras, así que ya sabéis, si queréis probar la típica croqueta de bacalao en la típica tienda, pedir solo la croqueta, se puede pedir para llevar. Pero ya te digo, la puedes probar en cualquier restaurante, sobre todo si no tienes intención de pedirla con queso.
Café Guarany
El café Guarany es todo un clásico portuense. Conocido como el café de los músicos, un bar muy cultural donde se realizan muchos espectáculos musicales.
Además de ser bonito, tienen buen precio y buena calidad y servicio. Nosotros solo fuimos a tomar un café, pero también es restaurante por lo que puedes comer o cenar allí. El domingo cierra.
Dónde alojarse en Oporto
Nosotros éramos cinco adultos y dos niños por lo que buscamos un apartamento para alojarnos y así también ahorrarnos dinero en el desayuno.
Elegimos este apartamento por calidad precio y quedamos super contentos. El apartamento estaba muy céntrico, a solo 10 min caminando de la Plaza da liberdade, era amplio, estaba muy limpio y la chica fue muy amable. Tienen un montón de apartamentos para más o menos personas y el precio se adapta al número de personas que viajan así que está fenomenal, lo recomendamos muchísimo. Además hay una parada de metro justo en frente, que aunque nosotros no la usamos, nunca está de más.
Qué hacer en Oporto: Consejos y rutas
Oporto en un día
Si solo tienes un día en Oporto, como fue nuestra primera vez, ahí te cuento lo que me parece imprescindible que ver y hacer en Oporto en un día y como transcurrió nuestro día.
Oporto Card
Esta tarjeta os dará pase libre a ciertos monumentos y descuentos en muchos otros. Los pases libres no son a los monumentos más conocidos, pero si que tiene descuentos a lugares más visitados como el Palacio de la Bolsa o la Torre de los Clérigos.
Yo te recomiendo que antes de comprarla pienses primero los lugares que quieres visitar y eches cuentas a ver si te renta o no. También hay opción a comprar la tarjeta con transporte público ilimitado, pero cuesta el doble. Puedes echar un vistazo y comprar la tuya aquí.
Aparcar en Oporto
Si vas a viajar a Oporto en coche como fue nuestro caso, debes saber que en el centro se paga en todas partes. Nosotros tuvimos suerte ya que a pesar que nuestro alojamiento estaba bastante céntrico, justo al lado había una calle, rua de olivença, en la que no había que pagar y encontramos un sitio. Mi hermana no tuvo esa suerte pero aparcaron en la calle justo enfrente del apartamento en la que había que pagar el viernes hasta las 19:00h y el sábado de 11:00h a 16:00h.
Aunque pone que máx 2h, no quiere decir que tengas que ir a mover el coche en dos horas, simplemente que no te deja pagar más de 2 horas. Te puedes descargar la app Telpark, y desde la app cada 2 horas pagas sin necesidad de ir hasta el coche. Esto nos lo dijo la dueña del apartamento y menos mal, porque sino hubiésemos pensado que no se podía dejar el coche más de dos horas.
ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.
Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.
Airbnb: alójate en apartamentos.
Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.
Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.
Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.
Civitatis: Reserva aquí tus actividades.
Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.
Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.