¿No sabes si incluir Vang Vieng en tu itinerario porque no te va el tubing? Te contamos qué hacer en Vang Vieng a parte del famoso tubing.
Vang Vieng suele ser un destino para la gente que busca aventuras y diversión. Al llegar verás que casi todo gira al rededor del tubing. Pero aparte de esto, ofrece otras alternativas naturales (montañas, cuevas, piscinas naturales..) muy interesantes que hacen de Vang Vieng un lugar para incluir en tu planificación de Laos. Nada más llegar seguro que sus alrededores ya te conquistan.

Contenido
Qué es el Tubing
Y puede que te estés preguntado, ¿y qué es eso del tubing? Básicamente es tirarse con un flotador gigante o una rueda de coche grande río abajo. Este ha ido evolucionado desde sus comienzos.
En los orígenes del tubing había bares en lo que hacías paradas para beber cerveza u otro tipo de alcohol. Todo el mundo terminaba borracho en un flotador río abajo. Y ya os podéis imaginar que borracho en un río con bastante caudal no es muy buen cóctel. Y así pasaron los primeros accidentes y aunque suene fuerte, a base de muertes cambiaron las reglas. Ahora el gobierno ha prohibido la venta de alcohol durante esta actividad y se han reducido los accidentes. (Buscando por internet hemos visto que sigue habiendo algún bar en la orilla del rio)
Y si solo nos quedamos con la parte buena, tirarse en un flotador río abajo la verdad que suena divertido.
Si eres amante de las aventuras, practicar tubing puede ser una buena opción junto algún extra que os vamos a contar sobre qué hacer en Vang Vieng. Pero recuerda, siempre con precaución :).
El precio del tubing ronda los 40.000/50.000 kips (4/5€) que incluye el alquiler del neumático y traslado al río.
Pero ¿esto del tubing solo durará un rato no? ¿Qué hacer en Vang Vieng si estoy por allí un par de días?
Qué hacer en Vang Vieng
Alquilar una moto o bici y recorrer los alrededores
Nosotros descartamos hacer tubing, nos alquilamos una moto, disfrutamos de algunas de sus múltiples actividades y nos deleitamos con su naturaleza y el entorno que envuelve a Vang Vieng. Si encima pillas arrozales en época la belleza del lugar será aún mayor. Cuando nosotros fuimos el arroz ya estaba todo cosechado.
Solo con recorrer algunos de los caminos de Vang Vieng sentirás que la parada merece la pena.
Nosotros nos hicimos una especie de “loop” con la moto e hicimos un par de paradas. Bueno serían como dos mini loops. Os dejamos la foto de nuestro improvisado circuito según vimos en el maps.me.


En la zona hay varias lagoons (lagunas). Nosotros solo entramos en una ya que hay que pagar en todas y al final son unas piscinas naturales en las que pegarte un baño y como mucho jugar con los bañadores gigantes que rentan. Nosotros preferimos pasar un ratito más largo en una que ir a varias.
Blue Lagoon y Tham Phu Kam cave
Precio: 10.000kyps (1€)
Es una de las paradas más famosas de la zona ya que en el mismo lugar tienes “lagoon” y cueva. Aquí se puede tranquilamente echar la mañana o la tarde.
Al llegar te encontrarás con el Blue Lagoon (más bien una piscina natural), donde la gente se baña y se tira desde lo alto de un árbol.

Hay varias actividades más en el mismo recinto. La mayoría se pagan a parte. También dispone de mesas para descansar y algún que otro restaurante.

Dentro del mismo recinto se encuentra la cueva Tham Phu Kim, la más bonita de la zona. Y digo la más bonita porque hay bastantes, así que si no tenéis mucho tiempo o no queréis entrar en todas, yo elegiría esta.
Tras subir unas cuántas escaleras bastante empinadas entramos en la primera parte de la cueva donde encontramos un amplio espacio con un Buda y una preciosa entrada de luz.

No todo termina ahí. Si sigues un poco más allá del principio de la cueva encontrarás una zona con columnas de estalactitas y estalagmitas que con el reflejo de la luz (con la que tu alumbres, el lugar está completamente a oscuras) emiten un brillo increíble.
Te sorprenderás con lo profunda que es. Así que te recomendamos que te adentres en ella y no te quedes solo en el principio, que aunque también es bonito, no muestra ni un tercio de lo que realmente es.

Para este tipo de actividades es mejor llevar calzado que sujete el pie ya que hay algún tramo que tienes que subir por rocas y resbala bastante. Es bastante asequible siempre que lleves una luz, como la linterna del móvil.
Kaeng Nyui Waterfall
Precio: 10.000kips (1€)
Situadas al noreste de la ciudad. La cascada en sí no es de las más espectaculares que verás en Laos y más aún si vienes de Luang Prabang. Sin embargo nos gustó mucho por la naturaleza que las rodea y además no había nadie, estábamos solos. También nos encantó el camino desde ella hasta Vang Vieng, por eso nos parece una visita que merece la pena.


Nosotros solo estuvimos un día completo en Vang Vieng y por tiempo estos son los lugares que visitamos. El circuito parecía corto, pero la carretera no era muy buena por lo que nos llevó todo el día a pesar de las pocas paradas que hicimos. He de decir que mereció la pena.
Algo que nos gustó mucho fueron los poblados y la gente que nos encontrábamos por ellos. Junto por supuesto a las bonitas montañas kársticas.

Si dispones de más días os dejamos una lista de sitios de interés en los alrededores. Al no haber estado no los podemos recomendar, solo nombrarlos.
Más sobre qué hacer en Vang Vieng
- Cima del Pha Ngeun:Puedes subir a la cima de esta montaña y disfrutar de un atardecer con una vista panorámica muy bonita del lugar. Nosotros no llegamos a subir porque no nos coincidía bien para subir al atardecer y además el día no estaba muy despejado.
- Cueva Tham Chang:Otra de las más destacadas entre todas las que hay.
- Swimming Lagoon:Bastante famosa dentro de todas las “lagoon” Vang Vieng.
- Wat si Suman y Wat That:Por si os apetece visitar algún templo por el camino.
Cómo moverte por Vang Vieng
Puedes alquilar una moto como hicimos nosotros por unos 50.000kips (5€). Si tienes más tiempo y te gusta la bici puedes alquilar una. Podrías hacer el mismo recorrido que hicimos nosotros en dos días o más. Los caminos son llanos y no son distancias muy largas para hacer en un par de días.
Otra opción es alquilar un buggy y hacerte el recorrido en uno de ellos. Estos se alquilar por horas y no por día como la moto. Nosotros nos cruzamos con un par de ellos y parecía divertido, pero el precio se incrementa. Aunque según estás las carreteras seguro que es más rápido que la moto.
Dónde dormir en Vang Vieng
La variedad es muy amplia ya que a pesar de no ser muy grande si que es turístico. Podrás encontrar precios de todo tipo.
Booking.comNosotros nos quedamos en Backpackers Guesthouse, 80.000kips (8€), fue lo más barato que encontramos y la verdad que el sitio estaba muy muy bien. Vaya uno de esos sitios que cuando vas con presupuesto bajo ni preguntas porque dices “esto es caro”, pero no.
Dónde comer en Vang Vieng
El precio de los restaurantes es un poco más alto de lo normal debido al turismo. Por sus calles encontrarás un sin fin de restaurantes con comida tanto local como occidental.
Si no quieres gastarte mucho dinero siempre puedes comprarte un bocadillo desde 10.000 kips (1€) en sus puestos callejeros. Además son muy rápidos. Esta opción está bastante bien para desayunar.
Cómo llegar a Vang Vieng
Desde Luang Prabang tienes que ir a la estación Southern Bus Terminal que está situada a unos 3km del centro. Allí coger un autobús hasta Vang Vieng, 95000kips (9,50€). Los autobuses salen por la mañana temprano así que te recomendamos madrugar, nosotros cogimos el de las 8 de la mañana. Para llegar a la estación de bus un tuk tuk te costará 15.000 Kips por persona.
Esa es la opción barata, también puedes ir en furgoneta que te cuesta entre 120.000/150.000 kips (12-15€) depende de tus artes para negociar. Los horarios son más extensos y no tendrás que ir hasta la estación de buses, lo más probable es que te recojan en el hotel.
Una vez en la estación de Vang Vieng esta a 2km del pueblo tienes la opción de ir andando o un tuk tuk por 15.000kips/persona. Nosotros fuimos andando.
ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.
Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.
Airbnb: alójate en apartamentos.
Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.
Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.
Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.
Civitatis: Reserva aquí tus actividades.
Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.
Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.