Salamanca es una ciudad pequeña, bonita, con mucho ambiente y una gastronomía estupenda. Si solo tienes un día, está bien, pero si quieres ver Salamanca disfrutándola, al menos un fin de semana le deberías dedicar . E incluso puede que hasta quieras volver :). Te animamos a conocer la ciudad a orillas del Tormes, contándote qué ver y hacer en Salamanca, nuestra ciudad, y esos lugares imprescindibles que no puedes perderte durante tu visita.

Pasear por sus calles cargadas de edificios emblemáticos construidos con piedra de Villamayor, cantera situada a escasos kilómetros de la ciudad, es una delicia. Y no hablemos de tomar pinchos o tapas en alguno de sus miles de bares. Aunque te irás con un par de kilos extra si pasas demasiados días aquí.

(Actualizado Enero 2022)

Free tour por Salamanca

Contenido

Qué ver y hacer en Salamanca

La Plaza Mayor

Sin duda algo que no puedes dejar de ver en Salamanca es La Plaza Mayor, icono de la ciudad junto a la fachada de la universidad.

Qué ver y hacer en Salamanca: La Plaza Mayor

Si no es la más bonita de España y del mundo entero, cerca le anda, y no es porque nosotros seamos de allí eh jaja.

Dato histórico

Esta plaza, construida entre 1729 y 1756, es de estilo barroco. Sufrió varios cambios hasta tomar la forma que tiene, aunque estos cambios han sido más bien en el centro de la plaza, no en su arquitectura. Antiguamente había unos jardines y un quiosco en medio, pero a principios del s.XX los quitaron quedando como está en la actualidad.

Qué ver y hacer en Salamanca: La Plaza Mayor

En la Plaza Mayor siempre hay muchísimo ambiente. En las terrazas, gente caminado por ella, tomando algo en los bares debajo de los soportales y si es verano encontrarás un montón de gente, especialmente jóven, sentada en el medio disfrutando de los días de sol y un rico helado del Novelti.

Iglesia de San Martín de Tours

Saliendo de la Plaza Mayor, en la Plaza del Corrillo se encuentra esta iglesia. Cuenta con dos fachadas, una en la plaza anteriormente mencionada de estilo románico y la otra en la calle Quintana frente a la Rúa de estilo plateresco.

Merece la pena entrar a esta iglesia para visitar su particular calendario románico situado en uno de los arcos que forman parte de la construcción.

La entrada a la iglesia es gratuita. Sin embargo para visitar el calendario habrá que pagar 1.5€.

La Catedral de Salamanca

Otro imprescindible qué ver en Salamanca es su Catedral o mejor dicho catedrales, sí tenemos dos ni más ni menos. Una la llamada Catedral Vieja y la otra La Catedral Nueva. Adyacentes y comunicadas entre sí. Podemos decir que se trata del mismo templo religioso.

Qué ver y hacer en Salamanca: La Catedral de Salamanca

Dato histórico

El porqué de tener dos catedrales es muy sencillo. La Catedral Vieja se quedó pequeña por el crecimiento de la ciudad por lo que se decidió construir otra mucho más amplia, actualmente la Catedral Nueva.

Cada catedral es de un estilo diferente debido a que se construyeron en épocas diferentes. La antigua es románica y la nueva es gótica.

Qué ver y hacer en Salamanca: La Catedral

Se puede entrar a ambas catedrales que están comunicadas entre sí.

Precio: 6€, 3€ si eres de Salamanca.

Ieronimus

Ieronimus son las terrazas que hay en lo alto de las catedrales. Además, en esta visita puedes ver ambas catedrales por dentro, aunque solo desde arriba, te la recomendamos 100% durante tu fin de semana en Salamanca.

La Catedral

Una visita muy bonita para ver más de cerca las torres de las catedrales y conocer algunas curiosidades sobre éstas. También tendrás unas preciosas vistas de la ciudad.

Ieronimus

También hacen visitas nocturnas, éstas son guiadas y ambientadas con música y luz interpretativa.

Puedes comprar las entradas anticipadamente en su página web, o allí mismo.

Precio visita diurna 4.00€ Horario de 10:00 a 20:00 excepto Enero y Febrero que cierran a las 18:00

Precio visita nocturna 10€ Horario de 21:00 a 23:15

Plaza Anaya

En la Plaza Anaya encontrarás una preciosa vista de La Catedral Nueva y su Puerta de Ramos. Es en esta puerta donde puedes encontrar el famoso astronauta, un demonio con un helado de tres bolas, un toro o el conejo que dicen da suerte al que lo toca, y a ello se debe su desgaste. No os contamos dónde están ;).

La puerta de ramos

En frente de la catedral encontrarás el Palacio de Anaya, uno de los pocos edificios salmantinos de estilo neoclásico. Actualmente este edificio es la facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. Junto al palacio se encuentra la antigua Hospedería, donde los alumnos que no podían pagarse los estudios servían a los alumnos de clase noble para poder estudiar. Y un poco más abajo, bajando por la estrecha calle Tostado, encontramos las antiguas caballerizas, hoy convertidas en la cafetería de la facultad, allí podéis ir a tomar algo, merece la pena. ¿A quién no le gustaría estudiar en un edificio tan espectacular?

Qué ver y hacer en Salamanca: Plaza de Anaya

A la izquierda del Palacio de Anaya encontramos la Iglesia de San Sebastián, actual Parroquia de la Catedral y antigua capilla del colegio de San Sebastián. Edificio que precedió al Palacio de Anaya antes de su destrucción en el terremoto de Lisboa de 1755.

En el centro de la Plaza Anaya hay un bonito y pequeño jardín, donde si vas en primavera probablemente lo encontrarás lleno de estudiantes sentados en el césped.

Huerto de Calisto y Melibea

Se trata de un jardín urbano, situado en la antigua muralla de la ciudad con vistas al río Tormes.

Huerto de Calisto y Melibea

Recibe este nombre por ser el escenario que Fernando de Rojas eligió para recrear la novela de Calisto y Melibea. Un parque muy romántico gracias a esta historia.

Huerto de Calisto y Melibea

Bien merece una visita, sobre todo si vas en pareja ;).

Casa de las Conchas

Otro imprescindible en tu visita a Salamanca. Este edificio situado en la calle Compañía, debe su nombre a su curiosa fachada que está llena de conchas. Merece una visita su bonito patio interior que además recoge diferentes exposiciones temporales. La entrada es gratuita.

Qué ver y hacer en Salamanca: Casa de las Conchas

Dato histórico

El edificio es un antiguo palacio de estilo gótico con elementos platerescos.  Este edificio fue un tiempo la cárcel de la universidad y ha pasado por diversos propietarios, entre ellos la junta de Andalucía. Actualmente pertenece al Estado y es una biblioteca pública.

Cuenta la leyenda, que bajo una de las conchas se encuentra un tesoro escondido, por eso hay alguna concha dañada, de algún intento por conseguir ese tesoro.

La Clerecía

La Clerecía, de estilo barroco, es la actual sede de la Universidad Pontificia de Salamanca, universidad privada. Antiguamente fue el Real Colegio del Espíritu Santo de la Compañía de Jesús .

La Clerecía

Al igual que en los Ieronimus, se puede acceder a la parte alta de las torres de la Clerecía (Scala Coeli) desde donde se obtiene unas preciosas vistas de la ciudad y La Catedral.

Además de subir a las torres también se puede visitar Vita Ignatii, colección de pinturas que cuentan la vida del fundador de los jesuitas. Se puede entrar a ambas con entrada combinada o a cualquiera de ellas por separado.

Qué ver y hacer en Salamanca: La Clerecía

Precios: Scala Coeli: 3.75€/ Vita Ignatii: 3€/ Combinada6€

Horario: Scala Coeli: Diciembre, Enero y Febrero: de 10:00h a 17:15h/ Marzo a Noviembre: de 10:00h a 19:15h.

Vita Ignatii: De Marzo a Octubre: 10.30h, 11:15h, 12:00h, 12:45h, 17:00h, 17:45h y 18:00h Sábados, domingos y festivos se extiende además de esas horas también a las 13:30h y las 19:15h.

De Noviembre a Febrero: de martes a viernes: 10:30h, 11:15h, 12:00h, 12:45h, 16:00h, 16:45h y 17:30h. Sábados, domingos mañana y festivos se extiende el horario además de esas horas también a las 13:30h. Los Domingos por la tarde y el lunes está cerrado.

La Fachada de la Universidad

Otro de los lugares que sin duda no puedes dejar de ver en Salamanca es la fachada de la Universidad y buscar la rana. Ya te decimos que no va a ser fácil entre tanta decoración, pero os dejamos una pista para que no estéis ahí horas: buscad en el lado derecho de la mitad para abajo. No decimos más ;).

La Universidad de Salamanca es la universidad más antigua de España y del mundo hispánico. Además la tercera más antigua de Europa detrás de Bolonia y Oxford. En el año 2018 cumplió ni más ni menos que 800 años. Actualmente elegida por estudiantes de toda España para estudiar e incluso del mundo para realizar sus Erasmus.

La impresionante fachada de la Universidad data de 1529 y su estilo es plateresco, para muchos la obra de arte por excelencia del plateresco español debido a su abundante y detallada decoración.

Qué ver y hacer en Salamanca: Fachada de la Universidad
Cuenta la leyenda que los estudiantes que no encontraran la rana a la primera, no aprobarían los exámenes.

El interior de la Universidad también se puede visitar, allí encontraremos la bibliotecas universitaria más antigua de Europa, fundada por Alfonso X y con espectaculares libros antiguos.

Y como curiosidad, si eres o has sido estudiante de la universidad, te puedes casar aquí.

Precio: 10 € adultos/ 5 € jubilados, familia numerosa, estudiantes y grupos de más de 20 personas.

Disponen de audioguía por 2€.

Entrada gratuita los menores de 12 años y estudiantes de la Universidad de Salamanca (previa acreditación).

Horario: Lunes a sábado: 10:00 a 19:00 h (última entrada 18:30 h). Domingos y festivos: 10:00h a 14:00h (última entrada a las 13:30h)

El Patio de Escuelas Menores y el Cielo de Salamanca

En este edificio se estudiaban enseñanzas menores, hoy en día equivalente al bachiller, de la Universidad de Salamanca. Merece la pena acercarse hasta aquí por ver su bonito patio. La entrada está en la misma plaza que la Fachada de la Universidad.

Patio de Escuelas Menores

En una de las aulas del Patio de Escuelas Menores encontrarás “El Cielo de Salamanca”. Exposición de una pintura del S.XV de Fernando Gallego que representa un cielo formado por signos del zodiaco. Lo que se puede observar en este aula es solamente la tercera parte de la pintura completa.

No se pueden hacer fotos ni vídeos dentro de la sala donde se encuentra la pintura.

Entrada gratuita a ambos lugares.

Horario Cielo de Salamanca: De Abril a Septiembre de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h.

De Octubre a Marzo de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.

Domingos y festivos cerrado.

El Convento de San Esteban o Los Dominicos

El Convento de San Esteban es un convento dominico, de ahí que puedas oír tanto “Convento de San Esteban” como “Los Dominicos” y está situado en la Plaza del Concilio de Trento.

Convento de San Esteban

Además de tener una fachada muy bonita y detallada, también se puede visitar por dentro.

Precio: 3.50€/ estudiantes, grupos de más de 20 y jubilados: 2.50€.

Horario: De 10:00h a 14:00h (último pase 13:15h) y de 16:00h a 18:00h (último pase 17:15h).

Visitas guiadas del 1 Mayo al  15 de Septiembre: En esta fecha un monje del convento hace una guía guiada los viernes a las 17:00h y los sábados a las 12:00h y a las 17:00h. Esta guía se puede hacer con el ticket de entrada normal.

Puente Romano

El puente Romano de Salamanca es una estructura de hace ni más ni menos que 2000 años. Y durante muchos años, hasta el S.XX fue el único punto de acceso a la ciudad. Por él han circulado coches hasta 1973 cuando se construyó otro puente para el tráfico.

Con estos datos queda claro que es otra de los puntos imperdibles que ver en Salamanca.

Puente romano

Hoy en días es únicamente de acceso peatonal y ha sufrido varias restauraciones. Además, ha sobrevivido a varios intentos de demolición.

Qué ver y hacer en Salamanca: Puente Romano

Al principio del puente, si te acercas hasta él desde el centro de la ciudad, encontrarás un curioso monumento de un animal, el Verraco. Este monumento es incluso más antiguo que el puente ya que es típico de los Vettones; antiguos pobladores de origen celta que ocupaban esta parte de la península antes de la llegada de los romanos.

El Verraco

No se sabe muy bien a qué animal representa, pero se cree que pudiera ser un toro. Los Vettones solían construir este tipo de monumentos en todas sus aldeas y siempre representaban animales como toros, jabalís, cerdos, etc.

También puedes encontrar este tipo de monumento en ciudades como Ciudad Rodrigo, Lumbrales, castros de Ávila e incluso en yacimientos arqueológicos olvidados hasta hace poco como el que se encuentra al lado de Fuenteguinaldo, nuestro pueblo, llamado Irueña.

Casa Lis

La Casa Lis fue un antiguo palacete urbano ahora reconvertido en un museo art Nouveau y Art Déco.

Es de las pocas arquitecturas modernistas que podemos encontrar en Salamanca. La fachada que da al río, formada por enormes cristaleras, es espectacular.

Está construido sobre la antigua muralla de la ciudad con vistas al río Tormes.

La Casa Lis

La de la foto no es la espectacular fachada de la que te hablamos, no hacemos spoilers para que vayas a descubrirla tú mismo ya que la consideramos otro de los imprescindibles que ver en Salamanca.

Precio: Adultos 5€/ Estudiantes 3€/ Jubilados 3€/ Desempleados 1€/ Jueves entradas gratuita de 11h a 14h/ menores de 14 años gratis/ Grupos (mínimos 10 personas) 3€.

Horario: Lunes a viernes de 11:00h a 17:00h, sábados de 11:00h a 20:00h y domingos de 11:00h a 15:00h. En Diciembre el horario se modifica.

Para más información sobre el museo podéis visitar su página web.

La Cueva de Salamanca

La Cueva de Salamanca fue en su día la cripta de la ya inexistente iglesia de San Cebrián. Sin embargo, este pequeño espacio está lleno de leyendas urbanas.

Dice la leyenda que en esta cueva el mismo satanás impartía clases durante siete años. Tras esos siete años los alumnos, a cambio de todo lo aprendido, trabajaban para él. Pajarito no quería quedarse a trabajar con él por lo que engañó al diablo para no convertirse en su sacristán.

Esta leyenda ha llegado hasta Sur América, donde en muchos países llaman a las cuevas salamancas debido a esta leyenda.

Palacio de Monterrey

El Palacio de Monterrey de estilo plateresco, edificado por el conde de Monterrey pertenece hoy en día al gran patrimonio del Ducado de Alba.

Dato histórico

Durante el S.XIX el Palacio de Monterrey sufrió muchas imitaciones porque era muy admirado, lo que creó un estilo llamado Monterrey o neoplateresco.

En 2018 se abrió al público para visitarlo por dentro.

Si te apetece realizar una visita al palacio puedes comprar tu entrada aquí abajo.

Entrada al Palacio de Monterrey

La visita es realizada con una audioguía incluida en el precio.

Precio: 7€/ reducida 5€

Horario: 10:30h, 11:30h, 12:30h, 13:30h, 16:00h y 17:00h.

Pozo de Nieves

Pozo de Nieves un pozo de más de 7m de profundidad del S.XVIII que formaba parte del convento de San Andrés. Se creó para almacenar la nieve traída de la Sierra de Francia y de Béjar para convertirla en hielo y darle diferentes usos como helados, conservante o usos terapéuticos.

Se puede hacer una visita guiada donde, a parte del pozo, también visitarás el convento y otras partes del mismo como el jardín, las caballerizas o los túneles subterráneos.

Precio: Gratuito, pero es imprescindible recoger las entradas en la Oficina de Turismo.

Horario: 11:00h, 12:30h y 18:00h. Domingos a las 11:00h y a las 12:30h.

¿Recorriendo Castilla y León?

Aquí te dejo los artículo que he escrito sobre Castilla y León:

Donde comer y beber en Salamanca

Qué ver y hacer en Ávila

Qué ver y hacer en Salamanca: Las calles más importantes y bonitas

Calle Tentenecio

Esta calle se encuentra situada enfrente de la catedral vieja.

Calle tentenecio

Antiguamente fue la entrada principal por el sur a la ciudad desde el puente romano. Además de todo esto también tiene una curiosa historia.

Qué ver y hacer en Salamanca: calle Tentenecio
Cuenta la leyenda que un toro se había escapado del mercado y estaba corriendo desbocado por las calles de Salamanca asustando a todos los vecinos de la ciudad. Cuando el toro subía por esta calle apareció San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad, quién se encontró con el toro de frente y al que le dijo "tente necio", parándose el toro mansamente. A partir de aquí, se cambió el nombre de la calle que era Santa Catalina por Tentenecio debido al milagro realizado en ella.

Si bajas por ella desde La Catedral te llevará al Puente Romano por la derecha y a la Casa Lis por la izquierda.

Tanto por lo bonita que es, como por la leyenda y hacia donde lleva la calle, considerala uno de los imprescindibles que ver en Salamanca.

Calle Compañía

Otra de las calles más bonitas de Salamanca que suele ser escenario de muchas películas es la Calle Compañía. Destaca por la cantidad de patrimonio arquitectónico que te encuentras en ella como la Casa de las Conchas o La Clerecia.

Si vienes desde la casa de las conchas termina en la plaza de las Agustinas donde nos encontramos con el imponente Palacio de Monterrey.

Calle compañía

Rúa Mayor

La Rúa Mayor es la calle que comunica la Plaza Mayor con la Plaza de Anaya donde encontramos La Catedral y el Palacio Anaya.

Rúa Mayor

En ella encontrarás un montón de tiendas de souvenirs, restaurantes con menús del día y tiendas de embutidos y alimentos típicos de Salamanca. Perfecta para llevarte un recuerdo de la ciudad.

Rúa Antigua

Una pequeña calle que se bifurca de la Rúa Mayor y que te llevará hacía la calle Compañía o hacia Libreros.

Rúa Antigua

Pequeña, pero también con mucho encanto.

Libreros

Otra de las calles más bonitas e importantes de Salamanca. Aquí se encuentra la famosa Fachada de la Universidad.

En la antigüedad fue la calle principal de la ciudad, por ella atravesaba la Vía de la Plata, recorrido que empezaba en el puente romano y salía por la calle Zamora que iba en dirección Zamora o por la Toro que se iba en dirección a Toro o Valladolid.

En ella también se encontraba la primera imprenta y librería de la ciudad a la que siguieron muchas otras, y de ahí recibió el nombre.

Ay, que buenos recuerdos universitarios que me trae esta calle. Otro de los imprescindibles que ver en Salamanca.

Calle Zamora y Calle Toro

Aunque quizá no tan bonitas como las mencionadas anteriormente, seguro que pasarás por ellas. Especialmente si quieres comprar algo ya que son las calles comerciales por excelencia de la ciudad. 

Ambas calles conducen a la Plaza Mayor.

Estas calles no son imprescindibles que ver en Salamanca en cuanto a turismo, pero si quieres ir de compras, anótalas.

Al principio de la calle Zamora, en la puerta Zamora, encontrarás una iglesia muy curiosa, la iglesia de San Marcos. Es una iglesia de pequeño tamaño y, además, redonda.

En la calle Toro, en la plaza del Liceo, hay uno de los zaras más bonitos de España. Merece la pena entrar.

Tours por Salamanca

Ya te hemos contado qué ver y hacer en Salamanca, pero si eres de los que le gusta enterarse de todos los detalles mientras visitas una ciudad, o de esos que les gusta recorrer las ciudades de forma alternativa, no dudes en echar un vistazo a alguno de estos tours que quizá puedan interesarte para conocer más a fondo la ciudad o  simplemente conocerla desde otra perspectiva.

Si reservas los tours a través de estos links, a ti te costarán lo mismo pero a nosotros nos darán un pequeño porcentaje, así que si lo haces, muchas gracias, nos ayuda a seguir con el blog.

Free tour

Free tour por Salamanca

El tour al que el precio se lo pones tú.

Seguro que muchos conocéis este tipo de tours en el que no ponen precio, sino que das tú el dinero que te parezca razonable en base a lo mucho o poco que te haya gustado el tour.

En Salamanca hay dos tipos de “free tour”:

Tour de Salamanca al completo

Tour de Salamanca al completo

Tour guiado por el centro histórico de Salamanca con visita interior a Las catedrales y a la Universidad, aunque estas tendrás que pagarlas a parte.

Este tour se realiza viernes y sábados.

Duración 3h

Las leyendas de Salamanca

Tour de las leyendas de Salamanca

Tour nocturno para admirar la iluminación de los edificios de Salamanca mientras el guía os cuenta detalles e historias sobre los mismos.

Este tour se realiza de lunes a sábado.

Duración: 2h

Salamanca en bicicleta

Tour en bicicleta por Salamanca

Tour para los más deportistas o para los que prefieren los pedales a los pies. Además de conocer la ciudad histórica se recorrerá otros puntos menos turísticos de la ciudad como algunos de sus parques o las orillas del río Tormes. Todo estos acompañados por un guía que os irá contando todas las curiosidades sobre Salamanca.

Este tour solo se realiza los sábados.

Duración: 3h y unos 20km de recorrido.

Salamanca desde las alturas, paseo en globo

Paseo en globo por Salamanca

¿Te gustaría ver Salamanca desde las alturas? ¿Ver la perfección de su plaza desde lo alto? ¿Es tu sueño montar en un globo aerostático? Pues este es tu tour.

Podrás conocer los edificios más emblemáticos de la ciudad, sus avenidas y también sus callejuelas montado en globo aerostático y disfrutar de otro punto de vista de la ciudad charra. Un plan diferente donde los haya :).

Este tour se realiza sábados y domingos.

Duración: 3h.

ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)

Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.

Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.

Airbnb: alójate en apartamentos.

Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.

Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.

Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.

Civitatis: Reserva aquí tus actividades.

Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.

Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.

Write A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.