Después de varios meses viajando, tuvimos la oportunidad de hacer un alto en el viaje gracias a trustedHousesitters. A cambio de cuidar las mascotas tuvimos un casón con piscina solito para nosotros durante tres semanas en Singapur. Si quieres saber más sobre housesitting o petsitting, no te pierdas este artículo que hemos escrito contándote todo sobre esta manera de ahorrarse dinero el alojamiento. Esto nos llevó a pasar 20 días en una ciudad sorprendente que muestra la parte más desarrollada del Sudeste Asiático. Y aquí os contamos qué ver y hacer en Singapur tanto si tenéis pocos, o como nosotros, muchos días.
Singapur es un país muy joven. Tan solo han pasado 53 años desde que fuera proclamada república independiente en 1965. Dicho esto, Singapur ha ido creciendo a pasos agigantados y se encuentra dentro de “los cuatro tigres asiáticos” junto con: Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán.
Por su localización geográfica cuanta con uno de los puertos marítimos más importantes del mundo. Su situación laboral también resalta entre sus vecinos ya que solo un 3% de la población está desempleada.
Esta ciudad cuenta con una gran variedad multicultural, siendo la población china la más predominante. Esta mezcla de culturas hace que tenga cuatro idiomas oficiales: chino mandarín, inglés, tamil y malayo. Siendo el inglés el utilizado en colegios y negocios.
El gran escollo para algunos viajeros suele ser el alojamiento, ya que sus precios son elevados. Pero no todo es negativo, cuenta con un montón de Howkers Center (puestos de comida) a precios baratos. Su transporte también es asequible. Con su tarjeta de transporte si vais a estar muchos días, Ez-monzee, o la de turista si vais a estar pocos os saldrá aún más barato. Todo ello hace que no sea un impedimento pasar unos días en esta increíble ciudad.
Empezamos con los que tienen poco tiempo.
Qué ver y hacer en Singapur en dos días
Marina Bay y los jardines de la bahía
Quizá la zona más conocida de Singapur. Al llegar a esta parte de la ciudad te sentirás como si no hubieras salido de Europa. Su zona financiera y sus modernos y altos edificios te harán entender el desarrollo actual del país.
Aquí encontrarás el famoso hotel Marina Bay, la fuente del Merlion y los jardines de la bahía. Si tienes tiempo te recomendamos visitarlo tanto de día como de noche. Al caer el sol se realizan espectáculos de luz y sonido tanto en la bahía como en los jardines de la bahía (gardens by the bay).

Los espectáculos se hacen tres veces al día.
- El espectáculo de los jardines de la bahía a las 19:45, 20:45 y 21:45.
- El espectáculo de agua a las 20:00, 21:00 y 22:00.
No te preocupes por el horario, tendrás tiempo de sobra para poder ver los dos seguidamente, ya que se encuentran a escasos minutos uno de otro. A nosotros nos encantaron los dos, especialmente el de los jardines. Si no fuera por la hora de espera entre uno y otro hubiésemos visto los tres turnos del día :).

Para llegar hasta Marina Bay y sus jardines podréis utilizar el metro y bajaros en la la parada que lleva su nombre, Marina Bay. Si por el contrario queréis ver primero el Merlion podréis bajaros en Raffles Place que se encuentra más cerca.
Otra idea es llegar desde el barrio colonial pasando primero por el Merlion y terminando en los jardines de la bahía.

Little India
Si os gusta el arte callejero este es el lugar en Singapur. El Barrio Indio cuenta con un gran número de grafitis y lo mejor es que los podrás recorrer andando. En este post de La maleta de Carla podéis encontrar todos los grafitis que hay por el barrio y su localización.


A nosotros nos gustó mucho el colorido de sus edificios. Hacemos mención especial a Tan Teng Niah House, un precioso edificio de colores que no pasa desapercibido.

Tampoco podía faltar su templo hindú Sri veeramakaliamman.

Para comer recomendamos Tekka Food Center, un Howker Center con gran variedad de comida.
Para llegar hasta Little India en metro os deberéis bajar en la parada que lleva su mismo nombre.
China town
Como en la gran mayoría de ciudades no podía faltar China town. En ella encontrarás una gran variedad de restaurantes y tiendas de souvenirs. Además de sus bonitos y coloridos edificios antiguos. Recorrer sus calles paralelas también te permitirá disfrutar del algún que otro edificio llamativo.
Cabe destacar el Buddha booth Relic Museum. A nosotros nos gustó mucho tanto por fuera como por dentro.

En China town se encuentra uno de los dos restaurantes que cuenta con una estrella Michelín. El restaurante, o uno de los restaurantes, con estrella Michelín más barato del mundo.
Su plato estrella es el arroz con pollo en salsa de soja. A nosotros no nos encantó, no estaba malo, pero nada especial para ser un estrella Michelín. Habíamos probado el plato en otros sitios y nos había gustado muchísimo más. El plato no estaba demasiado caliente, y el aire acondicionado a toda pastilla ayudó a que estuviera casi frío en 5 minutos.
También nos dijeron que el otro restaurante con estrella Michelín de la ciudad está mucho mejor y su plato estrella es una sopa de bolas de pescado.

Para llegar allí podrás bajarte en la parada de metro China Town.
Barrio Árabe
Se puede llegar a él caminando desde Little India.
Lo más famoso de este barrio, sin duda es la mezquita Masjid Sultan. Impresionante por fuera pero no tanto por dentro. Ya dentro tiene unos murales en los que te explica un poco la religión.
Tiene horarios reducidos de visita ya que a las horas del rezo se encuentra cerrada al público. Cuando estuvimos nosotros estaba abierta de 10:00am a 12:00pm y de 14:30pm a 16:00pm.

También podrás recorrer Arab Street, donde encontrarás muchas tiendas de telas y alfombras. Otra calle que está por la zona y nos pareció muy chula es Haji Ln. Llena de bares, tiendas cuquis y algún que otro graffiti.
La parada de metro más cercana es Bugis.
Barrio colonial Inglés
En las calles colindantes a Raffles Avenue se encuentran la mayoría de edificios de la colonia Inglesa. La gran mayoría de ellos son grandes edificios que se han convertido en museos o actividades gubernamentales.
En este barrio se encuentra la Galería Nacional. Nosotros no entramos porque ya estaba cerrado pero el edificio por fuera es impresionante. Nos recordó un poco a Londres.
Cerca podrás disfrutar de un agradable paseo a orillas del canal de Alexandra. Verás gran variedad de restaurantes y bares que para desgracia de los mochileros se salen un poco de presupuesto.

La parada de metro más cercana para llegar es Esplanade.
Qué ver y hacer en Singapur si dispones de más tiempo
Si tu estancia va más allá de dos días te dejamos una lista de otras cosas que ver y hacer en Singapur. Para nosotros alguna de ellas bien podría estar en indispensables pero a falta de tiempo siempre algo se tiene que quedar fuera.
Jardín Chino y Japonés
Esta pequeña zona verde de la ciudad nos dejó muy bien sabor de boca.
Si estás un poco cansado del ruido y el estrés de la ciudad es el lugar perfecto para pasar unas horas. No solo habrá plantas, también un gran número de pagodas chinas, un jardín Japonés precioso y un jardín de Bonsais entre otras cosas.
La entrada es gratuita y si el tiempo acompaña puedes llevarte algo de comer y disfrutar de un picnic.
Os recomendamos ir por la mañana ya que el jardín se cierra a la 20:00pm y sitios como el jardín de Bonsais cierra a las 18:00pm. Nosotros fuimos por la tarde y nos quedamos sin verlo por dar prioridad al jardín japonés que lo cerraban a las 19:00 :(. Desde fuera tenía muy buena pinta.
También es un buen sitio para ver algo de fauna. Entre ellos el monitor Lizard, un lagarto gigante de la familia del dragón de Komodo que a nosotros nos encanta ver. Son inofensivos, pero te puedes llevar un sustito la primera vez que te encuentres con uno de ellos.


Para llegar hasta ahí la parada de metro más cercana es Chinese Garden.
Jardín Botánico
Otra de las zonas verdes de Singapur, quizá la más grande de todas.
Un buen lugar para pasear y estar rodeado de naturaleza. Allí nos sorprendió una iguana con una serpiente, sí sí, la iguana tenía cogida a la serpiente en la boca cayendo de un árbol, por suerte no cayeron encima nuestro :).
La entrada es gratuita.

Para llegar la parada más cercana de metro es Botanic Gardens.
Isla Palau Ubin
Situada al noreste de Singapur, esta pequeña isla cuenta con apenas 100 habitantes. Las aldeas de los pescadores se encuentran a orillas de sus playas. Una vez allí la forma más cómoda de recorrerse la isla es alquilando una bicicleta.
Nosotros finalmente no fuimos, pero volveremos y os contaremos más sobre esta isla que tiene buena pinta.
Para llegar hasta la isla tendrás que coger un Ferry en la aldea de Changi, situada al este de la ciudad de Singapur muy cerca del aeropuerto.
Museo de artes y ciencia
Este museo en forma de flor de Lotus se encuentra junto al hotel Marina Bay.
Es un museo divertido ya que se interactúa constantemente en las diferentes actividades que ofrece. Nosotros disfrutamos mucho pintando peces para después verlos ilustrados en un mural en movimiento y creando ciudades :).
Una de las partes más chulas, la zona de cristal, estaba cerrado cuando nosotros fuimos y nos lo perdimos.
El museo es divertido, pero la verdad que nos pareció pequeño para el precio que tiene. Nos quedamos con ganas de más.
Precio: 18 dólares de Singapur. Unos 11,50€.

East Coast Park
Este largo parque en la costa de Singapur costa de 15km de largo. Es el parque más grande de Singapur.
También perfecto para recorrerlo en bici o patines, allí mismo pueden alquilarse. Además de estos deportes, también podrás practicas otros tantos deportes acuáticos.
Este parque tiene una de las mejores playas de Singapur. Un lugar perfecto para pasar un día de playa, practicar deporte, hacer picnic o barbacoa. En el mismo parque también hay lugares establecidos para ello. Además también hay restaurantes de marisco y un hawkers donde encontrarás platos de marisco a buenos precios.
Nosotros a pesar de tenerlo planeado tampoco fuimos. Tras tantos meses necesitábamos días de sofá y manta jaja.
Para llegar tendrás que coger un autobús o el metro y luego el autobús. Quizá lo mejor será que preguntes en tu alojamiento cuál es la mejor combinación para ti.
MacRitchie Reservoir Park
A pesar de que Singapur es pequeño también cuenta con algunos parques nacionales como este.
Así que si te gusta la naturaleza y quieres salir un poco de la ciudad este es uno de los mejores sitios para encontrarte en plena naturaleza en Singapur.
Aquí podrás hacer varios trekkings por el parque. Una de las cosas que más llaman la atención en este parque es su paseo a la altura de las copas de los árboles por unos puentes colgantes.
Para llegar hasta aquí las estaciones de metro más cercanas son Marymount y Caldecott MRT station. Quizá luego haya que coger un autobús que os acerque hasta el parque.
ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.
Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.
Airbnb: alójate en apartamentos.
Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.
Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.
Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.
Civitatis: Reserva aquí tus actividades.
Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.
Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.