Si vas a viajar próximamente a Nueva Zelanda, comprobar los requisitos que necesitas para entrar al país es de lo primero que debes hacer, antes incluso de comprarte los vuelos. En este post te cuento todos los requisitos necesarios para viajar a Nueva Zelanda.

Ya no existen requisitos específicos por el covid, por lo que los requisitos de entrada a Nueva Zelanda quedan como estaban en 2020.

Contenido

¿Necesito un visado para entrar en Nueva Zelanda como turista?

Eso depende del país que seas. Si eres ciudadano de uno de los países conocidos como “visa waiver countries” no necesitas un visado si vas a estar menos de 3 meses. Si planeas un viaje más largo puedes solicitar un visado de turista de 9 meses antes de viajar. España, Chile, Argentina, Uruguay, México y Estados Unidos forman parte de los visa waiver countries.

Si tu país no se encuentra en la lista de “visa waiver countries” entonces si, necesitas solicitar un visado para viajar a Nueva Zelanda.

Actualmente Nueva Zelanda no ha abierto fronteras con países que no sean visa waiver.

¿Qué es NZeTA? Requisitos para viajar a Nueva Zelanda

NZeTA no es un visado, sino uno autorización de viaje electrónica. Es decir, tienes que pedir permiso para viajar a Nueva Zelanda, sino tienes este permiso no podrás entrar al país. Lo que lo convierte en una especie de visado, pero con otro nombre.

¿Qué países lo necesitan?

Aunque Nueva Zelanda sigue sin pedir un visado de turista para muchos países como España, Chile, Argentina, Uruguay o México, han decidido llevar a cabo otros requisitos para los turistas de estos y otros países que quieran visitar Nueva Zelanda.

Los países que necesitan la NZeTA son los llamados “visa waiver countries” ahí puedes ver si tu país se encuentra en la lista.

Dónde solicitar mi NZeTA

LA NZeTA se puede solicitar a través de dos plataformas diferentes.

  • Página web. Se puede solicitar a través de la página web de inmigración de Nueva Zelanda.
  • Aplicación móvil. También podréis solicitarla a través de una aplicación móvil que han creado en exclusiva para este servicio, tanto para android como para iPhone.

¿Cuánto cuesta?

Este requisito para viajar a Nueva Zelanda tiene dos precios diferentes según la plataforma desde que lo solicites.

  • Página web: El coste es de 12 dólares neozelandeses a través de la página web de inmigración.
  • Aplicación móvil: Si lo solicitas a través de la aplicación móvil sale por 9 dólares neozelandeses.

¿Qué datos necesito para solicitar el NZeTA?

Te pedirán:

  • Nacionalidad, si tienes más de una la del pasaporte que vayas a usar para entrar en Nueva Zelanda.
  • Número de pasaporte con el que vayas a entrar al país.
  • E-mail.
  • Tarjeta de crédito para pagar.

¿Cuánto tarda en ser aceptada?

El tiempo máximo de espera son 72 horas, pero puede ser aceptada incluso en 10 minutos.

Como veis parece que se estudian a fondo a la persona que lo solicita jaja.

¿Cuánto dura este permiso?

LA NZeTA es válida para usarla todas las veces que necesites durante dos años. Pasados esos dos años, si vas a volver a entrar en Nueva Zelanda, necesitarás solicitar una nueva.

¿Qué es el IVL? Requisitos para viajar a Nueva Zelanda

El IVL es un impuesto de conservación y turismo que algunos visitantes internacionales tendrán que pagar.

Con este impuesto el país pretende invertir en instalaciones turísticas y en la conservación del medio ambiente debido al crecimiento de turistas que reciben cada año y que va en aumento. Es una manera de seguir mejorando las infraestructuras turísticas y protegiendo el medio ambiente sin que le suponga un gasto extra al país, sino a los que van a aprovechar esas infraestructuras, los turistas.

¿Qué países lo necesitan?

Cualquier persona que no viaje con un pasaporte neozelandés, australiano o de ciertas islas del pacífico está obligado a pagar este impuesto antes de entrar a Nueva Zelanda.

¿Cuánto cuesta?

El IVL tiene un precio de 35 dólares neozelandeses.

A esto habrá que sumar el precio mencionado anteriormente de la NZeTA. El total serán 44 dólares neozelandeses si lo haces a través de la app o 47 dólares si lo haces a través de la página web.

¿Cuándo se paga?

Si vas a venir como turista, también tendrás que pedir el NZeTA para poder entrar al país. Cuando solicites el NZeTA será cuando pagues también el IVL. Van de la mano, si solicitas el NZeTA automáticamente también te cobrarán el IVL.

Requisitos para viajar a Nueva Zelanda

Si vas a entrar a Nueva Zelanda con una visa la cuál habrás solicitado y pagado anteriormente, no tienes ya que preocuparte del IVL ya que este estaba incluido en el precio de tu visa si fuese oportuno.

En todas las Working Holiday Visa está ya el IVL incluido en el precio de la visa.

¿Cuántas veces tengo que pagar el IVL?

El IVL se paga cada vez que tengas que solicitar el NZeTA. En este caso sería, como hemos explicado más arriba, cada dos años. O cuando solicites una nueva visa para Nueva Zelanda, si procede.

Ya tengo visa, ¿necesito pagar el NZeTA y el IVL?

Si vas a entrar a Nueva Zelanda con cualquier tipo de visado, WHV, estudiante, de trabajo, etc. no necesitas solicitar el NZeTA, ya que tu ya has obtenido tu autorización para entrar en el país al haber sido aceptado con una visa. El NZeTA solo se solicita en caso de que vayas a viajar a Nueva Zelanda como turista sin visa previa.

Con respecto al IVL, si te correspondiera pagarlo aún teniendo visa, este ya estaría incluido en el precio del visado por lo que tampoco tendrás que preocuparte por ello.

De todas formas, a través de este link, puedes buscar la visa con la que vas a entrar en Nueva Zelanda y ver si el IVL está incluido.

Requisitos para viajeros en tránsito en Nueva Zelanda

Si eres un ciudadano perteneciente a uno de los países llamados “visa waiver” o “transit visa waiver” no necesitas una visa para hacer tránsito en Nueva Zelanda pero si que necesitarás solicitar el NZeTA aunque sea para estar unas horas en el aeropuerto esperando tu próximo vuelo.

Sin embargo, si solo vas a estar en Nueva Zelanda de tránsito no necesitas pagar el IVL. De tránsito quiere decir que no vayas a salir del aeropuerto. Si tienes varios días de tránsito y estás pensando en salir del aeropuerto, entonces si que tendrás que pagar el IVL.

Otros requisitos para viajar a Nueva Zelanda

Vuelo de salida del país

Es posible que al llegar a Nueva Zelanda en el mismo aeropuerto el oficial de inmigración te pida el vuelo de salida del país, el cuál es obligatorio tener.

Si no sabes dónde será tu próximo destino o cuando querrás marcharte, puedes alquilar un vuelo en esta página. Si, si, has leído bien, alquilar. Tu vuelo será real por una duración de 24 o 48 horas, lo que tu elijas. En caso de que te lo pidan y lo comprueben estará todo el regla, pero a ti solo te costará unos pocos dólares americanos. Nosotros utilizamos este servicio al entrar en Tailandia ya que lo pedían y Unai también lo usó cuando entramos en Nueva Zelanda y nos fue genial. Yo llevaba la Working Holiday Visa por lo que no lo necesitaba.

Dinero suficiente para tu viaje

También pueden pedirte prueba de que tienes suficiente dinero para estar en Nueva Zelanda durante el periodo que dure tu viaje. Tendrás que enseñar la cuenta del banco o extractos bancarios para demostrarlo. Piden una media de 1000NZ$/ mes si no tienes alojamiento reservado o 400NZ$/mes si tienes ya el alojamiento reservado.

Ambos requisitos no los suelen pedir, peeero, llévalos SIEMPRE porque nunca se sabe si a ti te tocará y son obligatorios. Si no lo tienes te pueden denegar la entrada al país.

¿Es un requisito obligatorio el seguro de viajes?

No, actualmente el seguro de viajes no es un requisito obligatorio para entrar en Nueva Zelanda, nadie te lo exigirá. Sin embargo, la página oficial de inmigración de Nueva Zelanda, nosotros y tu familia te recomendamos que lleves un seguro médico contratado. La sanidad en Nueva Zelanda ni es gratuita ni es barata y llevar un seguro de viajes te puede salvar de muchos apuros, ya no hablemos de los económicos, sino de salud.

Aquí te dejamos dos opciones de seguro de viajes para que compares y elijas la que más te guste:

  1. Iati: con un 5% de descuento. Su seguro Iati estrella tiene una coberturas muy amplias.
  2. Chapka: con un 7% de descuento. Cuenta con un seguro especial de WHV que quizá te interese.

¡Únete a nuestro grupo de facebook Vivir y Viajar en Nueva Zelanda! Lo hemos creado para gente como tú que tienes intención de viajar o irte a vivir a Nueva Zelanda. Podrás compartir tus dudas, pedir consejo y una vez que estés allí compartir tu propios consejos y experiencias.
¡únete aquí!

También tenemos este grupo de telegram si te gusta más este formato para compartir tus dudas y preguntas sobre Nueva Zelanda.

Puedes dejarme un comentario o escribirme un email si tienes cualquier duda, estaré encantada de ayudarte :-).

ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)

Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.

Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.

Airbnb: alójate en apartamentos.

Chapka: 7% de descuento en el seguro especial WHV o el que tú elijas.

Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.

Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.

Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.

Civitatis: Reserva aquí tus actividades.

Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.

Jucy: Alquila aquí la campervan para tu próximo road trip por Nueva Zelanda.

Write A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.