Un día en Mari Mari Cultural Village

Mari Mari Cultural Village es un museo interactivo al aire libre. Ofrece una demostración de cinco de las diferentes tribus y etnias que vivían antiguamente en Borneo simulando sus viviendas, costumbres y tradiciones. Y en este post te vamos a contar como es un día en Mari Mari Cultural Village. ¿Te vienes? Mari significa “ven” en malayo, por lo que la traducción literal del nombre de este museo sería: “ven, ven a la aldea cultural”. Se creó en Diciembre del 2008 y está localizado a unos 25 km de la ciudad principal de Sabah, Kota Kinabalu. Mari Mari cultual Village ofrece una verdadera y genuina experiencia a través de las demostraciones y actividades de la vida cotidiana de estas tribus en muchas de las cuales tú mismo podrás participar. Todos los edificios que se encuentran en la aldea fueron construidos por descendientes de las propias tribus. Por lo que a pesar de no ser “reales” en el sentido que nunca fueron usadas por ellos mismos, sí que son recreadas tal cuál eran antiguamente y con los mismos materiales. Allí aprendimos muchísimo sobre la construcción de las viviendas de las tribus, sus costumbres, creencias y formas de vida. Algunos eran cazadores, otros simplemente cultivaban o se dedicaban al trueque. Además, la aldea está en un enclave idóneo, en plena naturaleza. Lo cuál te hace recrear más aún la antigua vida  que llevaban estas tribus.

Contenido

Las tribus de Mari Mari Cultural Village

En la aldea conoceréis cinco de las tribus más importantes que han vivido en Borneo:

  • Rungus: Característicos por vivir en las típicas “longhouses” o casa comunales. También cultivadores de arroz.
  • Kadazan-Dusun: Agricultores de arroz. Daban mucha importancia a la recogida del arroz celebrándolo con una gran fiesta.
  • Lundayeh: Sobre todo cazadores y pescadores aunque también granjeros y agricultores.
  • Bajau: Los cowboys y gitanos del mar, dependiendo de donde vinieran.
  • Murut: Guerreros y cortadores de cabezas a enemigos.

Aprenderás todo sobre estas cinco tribus y etnias si decides visitar Mari Mari Cultural Village. Y además de aprender, pasarás una mañana muy divertida y sabrosa.

Cómo llegar a Mari Mari Cultural Village

Para llegar hasta Mari Mari Cultural Village, como casi siempre en Borneo, no existe ningún tipo de transporte público. Por lo que las opciones se limitan a:

  1. Grab (recomendado): especialmente para más de una persona y si quieres hacer algo más por la zona como os indicamos más abajo. El Grab en Malasia es muy barato y sale a cuenta. Nosotros hablamos con el mismo que nos llevó para ver si estaba dispuesto a irnos a buscar y así asegurarnos el transporte.
  2. Taxi: Siempre puedes parar un taxi en la calle y pedir que te lleve. Este será mucho más caro y más sabiendo que eres un turista que va a un sitio de turistas xD.
  3. Contratar el transporte junto al precio de entrada de Mari Mari Cultural Village: Ellos se encargarán de ir a buscarte a tu hotel y te dejarán en el mismo tras terminar la sesión.

Nota importante: Aunque decidas ir por tu cuenta, lo mejor será que reserves antes tu entrada ya que pueden no tener sitio si llegas sin haber reservado. Tanto si quieres ir por tu cuenta, como si quieres reservar el pack con transporte puedes hacerlo a través de Mari Mari Cultural Village. Rápido, fácil y sencillo.

Precio para visitar Mari Mari Cultural Village

Los precios para ir a este museo interactivo los podemos clasificar en tres.

  1. 95 ringgits (19.50€): entrada con comida tipo buffet.
  2. 85 ringgits (17.50€): entrada sin comida.
  3. 175 ringgits (36€): entrada con comida y transporte. Aquí tendrías también la opción de no coger comida. Pero tendrías que esperar a que los demás terminasen de comer para volver a tu hotel y solo se descontarían 10 ringgits del precio. Lo que en nuestra opinión no merece mucho la pena.

Aunque en la página web no incluye la opción sin comida, podéis poneros en contacto con ellos y mencionarlo. Aunque la verdad, por el precio que hacen por el pack sin comida, en nuestra opinión no merece mucho la pena no quedarse a comer.

Un día en Mari Mari Cultural Village

Presentación

Un día en Mari Mari Cultural Village

Nada más llegar tendrás que registrarte y te indicarán quién será tu guía y tu grupo. No son grupos muy grandes, algo que se agradece. Nosotros éramos 9 personas. El guía os hará una breve introducción a la aldea, lo que vais a ver y también las normas del lugar. No os preocupéis que son muy sencillas ;). Podéis hacer todas las preguntas que queráis tanto en ese momento como durante toda la visita.

Visita a las tribus

Un día en Mari Mari Cultural Village
Un día en Mari Mari Cultural Village
Un día en Mari Mari Cultural Village
Un día en Mari Mari Cultural Village
Un día en Mari Mari Cultural Village
Un día en Mari Mari Cultural Village
Un día en Mari Mari Cultural Village
Un día en Mari Mari Cultural Village
Un día en Mari Mari Cultural Village
Un día en Mari Mari Cultural Village
Un día en Mari Mari Cultural Village

Tras la presentación empezará la visita a las diferentes tribus y etnias. Os explicarán a que se dedicaban estas tribus, os mostrarán herramientas que usaban para construir sus casas, ropajes o para cocinar, entre otras cosas. Podréis probar algunas de las comidas típicas que ellos solían cocinar. También experimentar con herramientas de caza como la cerbatana. Haceros un tatuaje de henna, aunque ellos lo hacían de bambú. Veréis como creaban fuego o participar en algunos de los juegos típicos. Y sobre todo aprender, aprender sobre su forma de vida, creencias, tradiciones y cultura.

Danzas típicas

Un día en Mari Mari Cultural Village
Un día en Mari Mari Cultural Village
Un día en Mari Mari Cultural Village

Una vez terminada la visita por las cinco tribus os llevarán a un salón donde os darán una bebida y pasaréis a sentaros. Allí comenzarán algunas de las danzas tradicionales de estas etnias. Y al final hasta vosotros mismos podéis participar :).

Comida

Un día en Mari Mari Cultural Village

Una vez terminadas las danzas pasaréis al salón de la comida. Allí os espera un buffet donde podréis degustar una diversidad de verduras, pollo, pescado, fruta y por supuesto no puede faltar el arroz.  La comida no es nada espectacular o sorprendente, pero está correcta y es abundante. También hay sopa, té y café. El resto de bebidas que se consuman se deben pagar a parte. Al lado de este comedor se encuentra la tienda de regalos en la que también podréis hacer las compras que queráis si algo os agrada.

Cascadas Kiansom cerca de Mari Mari

Un día en Mari Mari Cultural Village: cascadas Kiansom
Un día en Mari Mari Cultural Village: cascadas Kiansom

Al lado de la aldea hay unas bonitas y poco conocidas cascadas. Las cascadas de Kiansom. A nosotros nos llevó el señor del grab que era majísimo para que las viéramos. De haber sabido antes sobre estas cascadas nos habríamos llevado el bañador y habríamos pasado allí la tarde. No había casi nadie y nos parecieron perfectas para un buen y relajado baño entre tanto calor y terminar de pasar la tarde por la zona. O al menos un par de horas. Hay que pagar, pero el precio es muy bajo, 1.20 ringgits por persona. Unos 0.25 €. Desde Mari Mari Cultural Village puedes llegar andando sin problema ya que hay unos 500m de distancia entre ellas.

ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)

Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.

Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.

Airbnb: alójate en apartamentos.

Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.

Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.

Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.

Civitatis: Reserva aquí tus actividades.

Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.

Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.

Write A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.