¿Te gustaría pasar un año viviendo en Nueva Zelanda? Hace unos años estábamos como tú, soñando con esa idea mientras buscábamos información sobre cómo solicitar la Working Holiday Visa para Nueva Zelanda. Y hoy escribimos este post desde aquí.

Yo fui una de las 200 afortunadas que consiguió la Working Holiday Visa Nueva Zelanda para españoles en 2018 y te voy a contar cómo lo hice. Además de otro secretito que descubrimos ya una vez en Nueva Zelanda, para que tu también consigas ese sueño de vivir en las antípodas españolas.

¡Únete a nuestro grupo de facebook Vivir y Viajar en Nueva Zelanda! Lo hemos creado para gente como tú, que tienes intención de viajar o irte a vivir a Nueva Zelanda. Podrás compartir tus dudas, pedir consejo y una vez que estés allí compartir tu propios consejos y experiencias.
¡únete aquí!

También tenemos este grupo de telegram si te gusta más este formato para compartir tus dudas y preguntas sobre Nueva Zelanda.

Contenido

¿Qué es la Working Holiday Visa (WHV)?

La working holiday visa (WHV) es un visado que te permite ir al país a vivir y trabajar por el tiempo que dure la visa, suele ser un año. En este caso estamos hablando de Nueva Zelanda pero hay más países que ofrecen este visado. Los destinos cambian para cada nacionalidad, pero podemos encontrar Australia, Canadá, Japón, Corea del sur y varios países de Europa (estos solo para países latinoamericanos).

Con este visado puedes permanecer durante un año completo en el país, buscar trabajo y trabajar de manera legal. Una maravillosa oportunidad para viajar y conocer el país más allá de unas vacaciones.

Este visado conlleva unos requisitos para solicitarlo y unas condiciones para realizarlo.

Condiciones de la Working Holiday Visa para Nueva Zelanda

Cada país tiene unas condiciones diferentes por lo que voy a explicarlas por países.

España

La WHV para España ha modificado recientemente sus condiciones con una gran mejora de las mismas:

  • El visado tiene una extensión de un año.
  • Puedes trabajar el año completo dentro de ese año. Si 3 de los 6 meses trabajas en el campo (granjas o recogiendo fruta) puedes hacer una extensión de 3 meses más. También puedes estudiar por un periodo de máximo 6 meses.
  • No puedes trabajar más de 6 meses para la misma empresa.
  • Hay un total de 2000 plazas por año.
  • La fecha de solicitud para este 2023 será el 13 de abril a las 10:00am hora de Nueva Zelanda.
  • No puedes incluir pareja o hij@s en este visado.

Argentina

  • El visado tiene una extensión de un año.
  • Puedes trabajar el año completo pero no puedes estudiar por más de 6 meses. Si 3 de los 12 meses trabajas en el campo (granjas o recogiendo fruta) puedes hacer una extensión de 3 meses más, por lo que tu estadía en Nueva Zelanda se ampliaría a 15 meses.
  • No puedes trabajar más de 6 meses para la misma empresa.
  • Hay un total de 1000 plazas por año.
  • La fecha de solicitud para este 2023 será el 14 de septiembre a las 10:00am hora de Nueva Zelanda.
  • No puedes incluir pareja o hij@s en este visado.

Chile

  • El visado tiene una extensión de un año.
  • Puedes trabajar el año completo pero no puedes estudiar por más de 6 meses. Si 3 de los 12 meses trabajas en el campo (granjas o recogiendo fruta) puedes hacer una extensión de 3 meses más, por lo que tu estadía en Nueva Zelanda se ampliaría a 15 meses.
  • No puedes trabajar más de 6 meses para la misma empresa.
  • Hay un total de 940 plazas por año.
  • La fecha de solicitud de este 2023 será el 19 de Octubre a las 10:00am hora de Nueva Zelanda.
  • No puedes incluir pareja o hij@s en este visado.

Uruguay

  • El visado tiene una extensión de un año.
  • Puedes trabajar el año completo pero no puedes estudiar por más de 6 meses. Si 3 de los 12 meses trabajas en el campo (granjas o recogiendo fruta) puedes hacer una extensión de 3 meses más, por lo que tu estadía en Nueva Zelanda se ampliaría a 15 meses.
  • No puedes trabajar más de 6 meses para la misma empresa.
  • Hay un total de 200 plazas por año.
  • La fecha de solicitud para este 2023 será el 2 de noviembre a las 10:00am hora de Nueva Zelanda.
  • No puedes incluir pareja o hij@s en este visado.

Perú

  • El visado tiene una extensión de un año.
  • Puedes trabajar el año completo pero no puedes estudiar por más de 6 meses. Si 3 de los 12 meses trabajas en el campo (granjas o recogiendo fruta) puedes hacer una extensión de 3 meses más, por lo que tu estadía en Nueva Zelanda se ampliaría a 15 meses.
  • No puedes trabajar más de 6 meses para la misma empresa.
  • Hay un total de 100 plazas por año.
  • La fecha de solicitud de este 2023 será el 3 de octubre a las 10:00am hora de Nueva Zelanda.
  • No puedes incluir pareja o hij@s en este visado.

México

  • El visado tiene una extensión de un año.
  • Puedes trabajar el año completo pero no puedes estudiar por más de 6 meses. Si 3 de los 12 meses trabajas en el campo (granjas o recogiendo fruta) puedes hacer una extensión de 3 meses más, por lo que tu estadía en Nueva Zelanda se ampliaría a 15 meses.
  • No puedes trabajar más de 6 meses para la misma empresa.
  • Hay un total de 200 plazas por año.
  • La fecha de solicitud de este 2023 será el 28 de febrero a las 10:00am hora de Nueva Zelanda.
  • No puedes incluir pareja o hij@s en este visado.

Estados Unidos/Puerto Rico

  • El visado tiene una extensión de un año.
  • Puedes trabajar el año completo pero no puedes estudiar por más de 6 meses.
  • No hay restricción de tiempo en trabajos para la misma empresa.
  • Plazas ilimitadas.
  • No existe fecha de solicitud, puedes solicitarla en cualquier momento al haber plazas ilimitadas.
  • No puedes incluir pareja o hij@s en este visado.

Requisitos para solicitar la Working Holiday Visa para Nueva Zelanda

La Working Holiday Visa para Nueva Zelanda sería una de las más fáciles de solicitar sino fuera porque al haber plazas ilimitadas en casi todos los países estas literalmente vuelan en pocos minutos. En general, no piden ningún requisito en temas de idioma o estudios.

Los requisitos que piden son:

  • Que tu pasaporte se caduque en un plazo superior a 15 meses a la hora de solicitar la Visa.
  • Edad comprendida entre los 18 y los 30 años (España, México, USA, Perú) o los 35 años (Uruguay, Argentina y Chile).
  • Tener mínimo 4200$ neozelandeses al entrar al país para poder mantenerte y salir del país. Este requisito lo exigen una vez entres al país, en el aeropuerto, no en el momento de solicitar la visa y por lo general no lo suelen pedir pero tienes que tener los extractos del banco por si acaso.
  • Realizarte rayos x del tórax una vez solicitada y pagada la visa y que estos no den positivo en tuberculosis. Este requisito solo para ciertos: España (ya no, ha sido sacada de la lista de riesgo), Argentina, Perú, Uruguay y México. También tendrás que cumplir con este requisito si has estado en algún país en riesgo.
  • Solo se puede solicitar la WHV una vez en la vida, aunque tengas dos nacionalidades.
  • Seguro médico que te cubra durante todo el tiempo que planees estar en Nueva Zelanda. Si no tienes vuelo de salida, este deberá cubrirte por un año que es el tiempo que dura tu visa.
    El seguro de viaje te lo piden al entrar en el país, no lo necesitas cuando vayas a solicitar la visa.

Aquí puedes contratar un seguro especial WHV con un 7% de descuento por ser nuestro lector, este seguro tiene muy buen precio y altas coberturas.

Ni inglés, ni estudios superiores, como por ejemplo piden para la de Australia.

Bien, visto esto solo te queda prepararte a tope para optar a conseguir una de las ansiadas visas, más abajo te cuento cómo.

Excepciones para Perú

Además de todo lo mencionado anteriormente, si eres ciudadan@ de Perú tienes unos requisitos extra:

  • Test de inglés opcional que haya sido aprobado en los últimos dos años. Aquí puedes ver las notas que piden. Si no quieres realizar este examen, tendrás que tener 7000$ neozelandeses como prueba de que puedes mantenerte en el país.
  • Tener estudios superiores cursados durante mínimo 3 años a tiempo completo. Una vez hayas solicitado y pagado la visa es cuando te pedirán las pruebas de que tienes estos estudios.

Mi pasaporte no cumple las condiciones 🙁

Pero quizá te pase como a Unai, que su pasaporte caducaba en 13 meses, y España no te lo renuevan en menos de 12… ¡PERO QUE MALA SUERTE!. Y más si estás en una isla perdida de Filipinas donde no puedes hacer mucho.

Si eres de los que deja todo para última hora, y a escasos 15 días de la solicitud te has dado cuenta que tu pasaporte no supera la fecha de 15 meses de caducidad, te contamos.

Unai no lo intentó por que no sabíamos que se podía, pero tras la solicitud descubrimos que mucha gente en la misma situación solicitó la visa igualmente, inventándose la fecha de caducidad del pasaporte.

Una vez que tienes la visa puedes modificar el número de pasaporte si lo necesitas. Por lo que la gente, si consigue la visa, lo que hace es renovar el pasaporte cuando baja de los 12 meses y una vez con el nuevo pasaporte en mano modificar los datos del mismo poniéndose en contacto con inmigración. Siempre antes de entrar en Nueva Zelanda claro, sino no te dejarán entrar y te meterías en un problema por tener un número de pasaporte falso.

A nosotros nos dio miedo porque como son tan estrictos… pero oímos, bueno, mejor dicho leímos, de gente que es lo que había hecho. Esto ya queda bajo tu decisión.

Unai no la solicitó, pero aquí está también, trabajando en Nueva Zelanda. Cómo consiguió trabajo (legal) sin tener permiso para ello, os lo contaremos en otro momento.

Ahora sí, vamos con los pasos para solicitar la visa.

Cómo solicitar la Working Holiday Visa para Nueva Zelanda

Exceptuando USA/Puerto Rico, el resto de países tenemos unas plazas limitadas y una fecha exacta para solicitar esta visa y al haber tan pocas plazas, en la mayoría de países estas vuelan en unos pocos minutos desde que abre la solicitud por lo que hay que estar preparado con antelación si quieres ser uno o una de los poseedores de la visa.

Primer paso: crearte una cuenta

Lo primero que tienes que hacer para solicitar la Working Holiday Visa para Nueva Zelanda es registrarte en la página de inmigración de Nueva Zelanda. Para ello, pincha en el link, o una vez que estés dentro de la página web, busca la working holiday visa italiana (por ejemplo) y dale a “apply now”. Ahí te dará la oportunidad de crearte una cuenta.

Si vas a la de tu país el cuál tiene fecha de apertura, al no estar abiertas las plazas aún, no te deja crearte una cuenta. Por eso tendrás que ir a la italiana o a la de cualquier otro país que las tienen abiertas durante todo el año.

Consejo: Si tienes doble nacionalidad, mira con qué pasaporte te conviene solicitar la visa. Si por ejemplo eres argentino pero también tienes pasaporte italiano, que hay muchos, te recomiendo ir con el pasaporte italiano ya que las plazas para Italia son ilimitadas. 

Segundo paso: practica

Ahora que ya tienes creada la cuenta, solo tienes que practicar, y mucho. Es decir, vete rellenando los datos que te piden en la visa italiana, o en la que te hayas metido.

La primera vez, léelo todo bien para saber que tienes que poner sin fallos. Una vez que tengas todo claro, ya solo tienes que meterte todos los días durante los 15-7 días antes y rellenarlo todas las veces que puedas al día. Así hasta que te lo sepas de memoria. Como si fuera el examen de tu vida.

Según vayas practicando irás viendo que cada día tardas menos. Yo los últimos dos días incluso me cronometraba. Gracias Sinparardeviajar por todos vuestros consejos que me ayudaron a conseguirla.

Cuando estés practicando, recuerda nunca rellenar los datos de pago. Una vez que llegues a los datos de pago, simplemente vuelve a empezar.

Tercer paso: apunta fecha y hora

El tercer paso es apuntar la fecha y la hora en el calendario. En las condiciones de cada país un poco más arriba tienes las fechas y hora. Atento/a que tanto la fecha y hora es de Nueva Zelanda, tienes que hacer el cambio de hora para saber el horario correcto en tu país.

Un poquito antes prepara bien tu ordenador, la tarjeta con la que vayas a pagar, pasaporte y todo lo que hayas visto que necesitas mientras estabas practicando.

Yo ese día me sabía hasta la tarjeta de débito de memoria jaja.

Métete en la página de inmigración en la parte de Spain Working Holiday Visa o del país que seas ciudadano y déjalo ya abierto para ganar tiempo. A las en punto, en cuanto el reloj pase de x:59 a x:00 refresca la página. Entonces en vez de “close” como todos los días del año, pondrá “open” y ahí empiezan los minutos más largos de tu vida jaja. Concéntrate y ¡a por todas!

Otras maneras para solicitar la working holiday visa para Nueva Zelanda

Si quieres tener una oportunidad más, os contamos un truquillo que nos contaron amigos que lo habían hecho para conseguirla una vez estuvimos ya en Nueva Zelanda.

Create otra cuenta

Primero create otra cuenta con otro email diferente al primero. El día en el que tengas que solicitar la visa, dile a alguien que te ayude con esa otra cuenta y esa persona que intente el autorrelleno, así tendrás dos oportunidades. La primera gracias a tu practica diaria, y la segunda gracias al autorrelleno.

IMPORTANTE: Paga el visado solo una vez. Si consigues llegar con las dos cuentas a la opción de pagar, hazlo solo con una o te juntarás con dos visas y ahí ya tendrías que hablar con New Zealand inmigration para buscar una solución.

Mírate este vídeo

Para saber cómo conseguir el autorelleno mírate este vídeo de youtube. Este chico te explica todo lo que tienes que hacer y a mucha gente le ha funcionado.

El chico recomienda dos extensiones. Una de ellas es para que tu ordenador “piense” que está en Nueva Zelanda. Este paso no es necesario ya que no hay preferencia a la hora de repartir las visas si te encuentras en Nueva Zelanda o en otra parte del mundo, pero quizá al “no estar” en el mismo país que es desde donde más gente la solicita, ayuda, no lo sé. Más bien es suerte y que no se te caiga la web.

Qué hacer si logras pagar la visa

Si consigues pagar la visa, ENHORABUENA, la visa es prácticamente tuya. Aunque si eres español, mexicano, peruano, uruguayo o argentino, aún hay trabajo que hacer para que sea 100% tuya.

Hacerte los Rayos x

Si has logrado pagar la visa y necesitas los rayos x ahora toca buscar una de las clínicas asociadas con Nueva Zelanda repartidas por todo el mundo. En una de ellas te podrás hacer rayos x del tórax. Si esa clínica cuenta con servicio eMedical, ellos se encargarán de enviar los resultados a inmigración directamente. Por lo que tú solo te tienes que preocupar de conseguir la cita.

Lista de los países con clínicas eMedical

Te dejamos aquí la lista donde puedes ver todos los países que cuentan con clínicas e-Medical donde te puedes hacer los rayos x.

Buscar tu clínica más cercana

Y si pinchas en este otro link, podrás poner el país en el que quieres hacerte los rayos-x y te saldrán las ciudades que cuentan con clínicas aprobadas por Nueva Zelanda.

España solo cuenta con clínicas en Madrid y Barcelona. Por lo que si no eres de ninguna de estas ciudades, vete organizando un viaje rápido a una de ellas porque tienes 15 días para hacerlo.

Una vez hechos los rayos x, toca esperar. Cuando inmigración reciba tus resultados, si todo está bien, la visa es tuya. Puedes empezar a organizar la aventura que te llevará a vivir en Nueva Zelanda :-D.

Consejo:  Cuando decidas a qué clínica vas a ir, te recomiendo que llames antes de la fecha de solicitud de la visa para preguntar si necesitas cita. Yo me los hice en Filipinas y allí no había que pedir cita, simplemente ir a primera hora del día. 

Si en la clínica donde te vas a hacer los rayos x hay que pedir cita, solicita una cita con antelación para después de la fecha de solicitud, así si la lista de espera es larga, te aseguras que no se te pasen los 15 días. No debería pasar, pero si te lo aseguras, pues mejor.

Si has pedido cita, pero no has conseguido pagar la visa, solo llama para cancelarla y listo. Y a intentarlo como un loco en la repesca.

No he conseguido la working holiday visa 🙁 ¿qué hago?

Si no has sido uno o una de los afortunados, no desesperes. Aunque es más difícil puede que aún puedas conseguir una.

Para ello tendrás que meterte, sobre todo a partir de los 15 días posteriores a la fecha de solicitud, en la página de inmigración en la parte de Working Holiday Visa de tu país todos los días, a todas las horas que puedas para ver si se abre de nuevo. Si en algún momento ves que pone “open”, es porque alguien ha renunciado a su visa o se la han denegado y sacan esas plazas restantes.

Tienes que tener la suerte de que en ese momento que tú te metas justo la abran porque ya te digo que estas también vuelan… Pero si quieres conseguir una, bien vale la pena intentarlo. Hay gente que lo consigue en la repesca.

Si ni en la reserva has conseguido la visa y aún así quieres irte a Nueva Zelanda porque te apetece o porque quizás tu pareja o un amigo/a la han conseguido, estate atento porque pronto sacaremos un post con información sobre esto o contacta con nosotros y te contamos cómo hizo Unai, que se fue a Nueva Zelanda como turista y una vez allí consiguió trabajo y visa.

¡He conseguido mi visa! 😀

Si tras los rayos x y todo lo demás te ha llegado el tan ansiado correo electrónico en el que te dice que la visa es tuya, ¡ENHORABUENA!. Pronto te verás así de feliz en algún lugar de Nueva Zelanda.

Esperamos que te hayan servido nuestros consejos sobre cómo solicitar la working holiday visa para Nueva Zelanda.

Cómo solicitar la Working Holiday Visa para Nueva Zelanda

Y seguro que también pronto te verás en otro mar de dudas:

Y seguro que muchas más, porque eso fue lo que nos pasó a nosotros cuando se acercó el día del vuelo… Por eso os vamos a contar toda nuestra experiencia sobre vivir en Nueva Zelanda.

Si tienes cualquier duda, recuerda que puedes escribirme un email y si te interesa incluso podemos hacer una consultoría y podrás acabar con nosotros a preguntas :-). Siempre tranquiliza hablar con alguien que ha pasado por la misma situación. En este sentido le volvemos a dar las gracias a los chicos de Sinparardeviajar porque nos ayudaron un montón los días antes de irnos a Nueva Zelanda, y lo agradecimos y lo seguimos agradeciendo muchísimo :-).

ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)
¿Te hemos ayudado? Ayúdanos tú a nosotros organizando tu viaje a través de nuestros link de afiliado. A ti no te supondrá nada, al contrario quizá puedas beneficiarte de algún descuento, y a nosotros nos ayudarás mucho :-).

Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.

Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.

Chapka: 7% de descuento en tu seguro de viajes WHV obligatorio.

Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.

Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.

Get your Guide: Reserva aquí tus actividades.

Revolut y Wise: Nuestras tarjetas monedero favoritas para viajar.

Jucy: Alquila aquí tu famosa Jucy camper para tu próximo road trip por Nueva Zelanda.

6 Comments

  1. Muchas gracias por toda la magnifica información que publicas. En nuestro caso particular, gracias a tus consejos, un familiar ha conseguido la Working Visa. Enhorabuena por la página

    • Muchas gracias Tony!!!
      No sabes lo que se agradece recibir mensajes así 😊. Seguiré con el contenido de Nueva Zelanda.

  2. Hola! Gracias por toda la info, yo tambien he sido una de las afortunadas en conseguir la visa.
    Pero tengo una duda que no logro encontrar respuesta en ningún lugar, y es como se cuentan esos 6 meses de trabajo! Se cuentan por semana? Se cuentan por dia? No logro entender bien esta cuestion, tu tienes idea?
    Gracias 🙂

    • Hola Luz!!! Perdona por tardar en contestar, han sido semanas muy intentas con muchas cosas y eventos.
      Lo primero, enhorabuena por conseguir la visa 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽.
      Tu duda te cuento, en Nueva Zelanda se paga por semana, el tema de como contar los 6 meses siempre es.un poco dudoso. Yo lo conté por semanas, ellos pagan por semanas y así es como tú demuestras el tiempo trabajado. Yo lo hice por semanas y no tuve ningún problema, puede que oncluso me pasara una o dos,.pero no más. Si te pasas abusando puedes tener problemas. Yo después de la whv encontré un sponsor y seguí trabajando.
      Cualquier dudita ya sabes, aquí estamos 😊 pero quizá te contestemos más rápido por mail 😘

  3. Hola!! Tengo una pregunta sobre una cosa que he leído que se necesita para la WHV australiana y no se si para la neozelandesa también. A la hora de aplicar para ese visado ¿necesitas comprarte un billete de avión a NZ para aplicar?

    Gracias!!!

    • Hola Marta!!! No, para la de Nueva Zelanda no te piden tener un billete de ida antes para solicitarla. Seria una locura ya que solo hay 200 plazas. Una vez la consigas te puedes comprar el billete cuando tu quieras. Tampoco te piden billete de salida.
      Cualquier duda que tengas, pregúntanos 😊

Write A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.