Yangón, antiguamente conocida como Rangún, la ciudad más grande de Myanmar pero al contrario de lo que mucha gente aún piensa, ya no su capital. Otra inmensa ciudad del Sudeste Asiático que odiarás o te encantará. Aunque bueno seamos sinceros, también puede que te guste un poco o que ni fu ni fa, tampoco hace falta odiarla o amarla ;). Os contamos qué hicimos en Yangón en 3 días para que podáis montaros vuestro propio recorrido.

Yangón en 3 días, Myanmar

A nosotros personalmente no nos gustan mucho estas ciudades tan grandes y caóticas. Aunque se pueden encontrar lugares diferentes, y no solo hablamos de los más turísticos, podemos decir que a pesar de la multitud, del tráfico y su locura, de los olores, la suciedad, etc, nos llevamos un buen sabor de boca de Yangón. Aunque de la ciudad en sí no podemos decir que nos guste.

Una parada obligatoria que tienes que hacer en Yangón en 3 días o los que tengas es conocer la maravillosa y enorme pagoda de Shwedagon.  Solo por esto merece la pena parar en Yangón. Pero no se te olvide fijarte en otros pequeños detalles que encontrarás por la ciudad, que harán tu experiencia en Yangón mucho más interesante.

Nosotros pillamos la fiesta de las luces o lo que es lo mismo el festival Thandingyut. Aunque esperábamos algo más de esta fiesta, disfrutamos de un entretenido y abarrotado mercado-feria, donde vimos como los locales manejan de una forma que da miedo las norias manuales, acompañados del mismísimo Pitbull de fondo, sí así como lo leéis, una auténtica feria.

Pero venga, os contamos todo lo que podéis hacer en Yangón en 3 días, o al menos todo lo que nosotros pudimos averiguar, seguro que siempre hay algo más :).

Contenido

¿Qué hacer en Yangón en 3 días?

Llegamos a Yangón en autobús desde Hpa-An, 7 horitas de karaokes y telenovelas Birmanas que mantienen a los Birmanos sin pestañear durante todo el trayecto. Sin embargo, a ti te volverán un poco loco jaja así que no se te olviden tus cascos y mp3 o una película en el ordenador o algo para desconectar.

Cuando llegamos era ya al atardecer así que tras mal negociar un taxi llegamos al hotel que ya teníamos reservado.

Consejo: Salid fuera de la estación de autobuses para encontrar un taxi con un precio razonable, que no os pase como a nosotros. Encima de saberlo se nos pasó por completo y terminamos pagando 15.000 Kyats cuando el precio normal está entre 8.000 y 10.000 Kyats. Menos mal que éramos cuatro (viajábamos con los chicos de hora de partir) y no nos salió tan mal.

Consejo 2: Descárgate la aplicación de Grab, aunque Yangón es el único sitio (de momento) para usarla en Myanmar, te evitará el tiempo de negocio (que a veces puede llegar a cansar) y también dinero, así que merece la pena.

Mercado Nocturno

Uno de los mercados nocturnos de comida, solo de comida, más grande que hemos visto en Asia hasta la fecha.

Podrás comprar frutas y verduras, probar una sopa, un arroz o algo un poco más atrevido, eso ya depende de ti ;). Aunque te avisamos que te puede resultar un poco difícil entenderte con algunos de los vendedores ya que no todos hablan inglés o el inglés que hablan es muy básico. Pero estas aventuras son de las mejores viajando :D.

Mercado Nocturno, Yangón

Pero esa noche no cenamos en él ya que hablando nos entró un antojo de pizza jaja. Nos fuimos a un centro comercial a comernos una rica pizza y además nos encontramos con una calle llena de luces “navideñas” debido a la fiesta de las luces que se estaba celebrando en el país.

Yangón en 3 días: día 1

Nos levantamos dispuestos a patear Yangón. Pero Yangón es extremadamente grande por lo que también cogeríamos algún grab que otro para llegar de punta a punta.

Nuestra primera parada, a la que llegamos andando ya que no estaba muy lejos de nuestro hotel, o eso parecía jaja, fue Sule Pagoda.

Andando descubrimos un mercado local lleno de gente y diferentes productos, paseamos un buen rato por la auténtica vida Birmana de Yangón y probamos una deliciosa Sandia a precio de ganga.

Sule Pagoda

Esta es otra famosa Pagoda cuando hablamos de Yangón,  famosa pero de la que no habíamos oído nada en especial y en la que había que pagar 3$ y con todas las Pagodas que teníamos por delante en Myanmar decidimos no entrar.

Pero que nosotros no entraremos no quiere decir que tú no quieras entrar por eso te la nombramos aquí, para que sepas de su existencia y si te apetece, entres y así nos puedes contar que te pareció a ti.

En Sule Pagoda fue uno de esos momentos en los que cogimos un taxi porque donde nos dirigíamos estaba bastante lejos y además ¡diluviaba!. Y ya os decimos que con Grab y entre 4 sale super bien.

Chaukhtatgyi Paya

De Sule llegamos a este templo donde hay un Buda blanco tumbado de 65m de largo, si es otro Buda más, pero la verdad que este tiene unos pequeños detalles que no te dejan indiferente,  y son esos pequeños detalles los que le dan un toque especial, sobre todos sus pies… Aunque estos no son tan pequeños,  pero mejor no te lo contamos o enseñamos y así cuando vayas te sorprenderá como nos sorprendió a nosotros :).  O quizá pienses, pues vaya… no era para tanto jaja, nunca se sabe.

Chaukhtatgyi Paya, Yangón

En este templo, si te interesa, puedes contratar un guía (los hay en español) para que te explique todo lo que ves y la historia de este Buda en concreto.

Chaukhtatgyi Paya, Yangón

Antes de entrar, nos encontramos con un señor en apariencia muy agradable, profesor de inglés que a la salida se ofreció para enseñarnos el monasterio al que pertenecía. Y eso hicimos, nos fuimos a ver su monasterio y aprovechamos para hacerle un montón de preguntas de todo tipo.

Todo muy bien hasta aquí.

¿Pero que pasó a la hora de terminar? Él nos preguntó que si creíamos en el karma y que a cambio de que el había hecho algo “desinteresado”, que otra cosa “desinteresada” podíamos hacer ahora nosotros. Si, has acertado donar dinero. Menudo desinterés tenía el hombre porque no es que pidiera una donación, no no, nos dijo exactamente el dinero mínimo que deberíamos darle, 7$ nos pedía. A lo que le explicamos tranquilamente el porqué no le íbamos a dar esa cantidad de dinero, aunque si le dimos algo.

En fin, íbamos nosotros tan contentos pensando que nos habíamos encontrado a alguien realmente sin ningún interés que nos quisiera contar cosas de su país ya que habíamos oído muchas historias así en Myanmar, pero no, nos tocó el del Karma a cambio de dinero jaja.

Un poco molestos por el hecho de la exigencia de una determinada cantidad de dinero… continuamos nuestras visitas.

Ngahtatgyi Paya

En frente de Chaukhtatgyi Paya hay otro templo, el Ngahtatgyi Paya donde encontrarás otro Buda, pero esta vez sentado. Un Buda bastante grande y majestuoso, blanco y dorado con pequeños detalles y piedras preciosas que le dan un toque especial. También le dan un toque especial esos neones alrededor que ya hemos visto en más Budas en Myanmar y la verdad no nos pega mucho, pero es gracioso.

Ngahtatgyi Paya, Yangón

El resto del templo no tiene mucho más que espacio para que la gente rece.

Estos dos templos están cerca de la Shwedagon Pagoda (no cerca de 5 minutos pero cerca correspondientemente a una gran ciudad) donde pensábamos ir después. Allá nos fuimos andando, haciendo una parada a comer por el camino.

Shwedagon Pagoda

La Pagoda más famosa de Yangón y quizá de todo Myanmar. La que todo el mundo visita en Yangón y de la que nadie (que yo haya oido) salga decepcionado. Si a ti te pasó, cuéntanos el porqué.

La verdad que es una Pagoda espectacular, tiene unas dimensiones importantes además de estar rodeada por muchas otras pequeñas Pagodas. Ir al atardecer para ver el cambio de luz que tiene la Pagoda entre el día y la noche es una maravilla.

Shwedagon Pagoda, Yangón en 3 días

Cuando fuimos nosotros era la fiesta de las luces y la Pagoda estaba llena de velas todo alrededor dándole un toque especial de luz y magia.

Yangón en 3 días, Shwedagon Pagoda

Había muchos locales rezando a Buda, encendiendo estas velas o bañando diferentes figuras alrededor de la Pagoda.

Shwedagon Pagoda, Yangón
Shwedagon Pagoda, Yangón

La verdad que pasamos allí un buen rato. Observando la fe de la gente, las diferentes luces, las dimensiones de la Pagoda. También haciéndonos un book de fotos con toda la gente que nos paraba preguntado por fotos, como aquel que se encuentra un famoso por la calle jaja.

Shwedagon Pagoda, Yangón

Después de pasar un buen rato en la Pagoda, nos fuimos dirección al mercado o feria que había especial por la fiesta.

Mercado por la fiesta de las luces

Habíamos oido que había un mercado especial debido a la fiesta de las luces que se estaba celebrando esos días en todo Myanmar. Y para allá que fuimos a descubrir toda una auténtica feria, con su algodón de azúcar, sus atracciones y música de feria a tope.

Pero las atracciones no eran a las que nosotros estamos acostumbrados a ver. Parecidas, pero con un mecanismo completamente diferente, y es que eran todas manuales. Allí flipamos al ver como, un grupo de chicos jóvenes en chanclas hacían mover la noria manual a una buena velocidad.

Noria Manual en Yangón

Nosotros no quisimos probar pero Alex y Musy, de hora de partir, si que probaron en una de ellas. Aunque hubo un poco de miedillo lo disfrutaron jaja.

Tras un buen recorrido por el mercado acabamos en el mercado nocturno, bastante más vacío y tranquilo, comiendo un rico arroz frito de grandes dimensiones. Ñam ñam.

Yangón en 3 días: día 2

Pasamos la mañana tranquilamente trabajando un poco en el blog y organizando lo que sería las siguientes paradas de Myanmar.

A la hora de la comida pusimos rumbo al Parque de Kandawgyi haciendo un par de paradas antes. La primera en un delicioso Indio-birmano donde nos pusimos las botas, Thu Kha Yeik. Si os pilla cerca o de camino id, os lo recomendamos, de hecho nosotros volvimos al día siguiente jaja. Os recomendamos los noodles fritos y que probéis los típicos panes indios, sobre todo el relleno de beans. Se me cae la baba solo de pensarlo. Aunque no está tan bueno como el restaurante “White” al que fuimos en Hpa-An, también indo-birmano.

Con la barriga ya llena, pusimos camino hacía el parque. De camino pasamos por dos pequeños, pero curiosos, templos que también os recomendamos muchísimo si os apetece ver lago menos turístico y diferente.

Maha Wizaya Pagoda

Esta Pagoda por fuera es bonita pero por dentro te dejará con la boca abierta. Nada que te esperas o puedas imaginar encontrar dentro de una Pagoda.

Maha Wizaya Pagoda: Yangón en 3 días

Entras y lo que te encuentras, no es un montón de Budas (aunque también hay claro), lo que te encuentras es ¡¡UN BOSQUE!! Claro que no es de verdad, aunque para darte cuenta de eso tienes que acercarte un poco y volver a mirar tras la primera impresión.

Maha Wizaya Pagoda

Árboles y animales pintados y flores, muchas flores reales y de muchos colores será lo que te encuentres en esta Pagoda. Para nosotros un imprescindible de Yangón.

Tras esta Pagoda nos fuimos a otra también diferente.

Sein Yaungchi Pagoda

Una Pagoda plateada y creada por pequeños cristales. Estos reflejan los colores de alrededor dándole un toque muy especial que cambia dependiendo la luz del sol y desde el lugar donde la mires.

Sein Yaungchi Pagoda

Por dentro, aunque no tan sorprenden como la anterior, pero también con pequeños y bonitos detalles, aún plateada y con pequeños cristales creando diferentes estructuras.

Sein Yaungchi Pagoda

Y tras estas dos bonitas Pagadas ahora ya sí toca un paseo por el parque.

Parque de Kandawgyi

Este parque es bastante grande por lo que te llevará horas recorrerlo entero, especialmente si vas parando aquí y allí como hicimos nosotros.

Tiene un lago y un puente de madera que lo cruza y le da un toque muy bonito.

También encontrarás un mirador en el lago hacía la Pagoda Shwedagon perfecto para ver el atardecer. Además, en el parque hay un globo “aerostático” que hace de esa imagen del atardecer algo aún más bonito.

Parque de Kandawgyi, Yangón en 3 días

No se porque los globos en el aire nos gustan tanto, quizá su forma redondeada nos recuerde algo al sol…

-“Oye que guay estaría subir ahí no?”

-“Pues si, si lo hubiésemos sabido nos habíamos acercado a preguntar”.

-“Seguro que es carísimo”.

Algo así fue nuestra conversación sobre el globo jaja, lo que no sabíamos es que allí estaríamos montados al día siguiente

Yangón en 3 días: día 3

Último día en Yangón antes de coger un bus nocturno que nos llevaría hasta Kalaw, donde empezaríamos un trekking hacia el Lago Inle.

Resulta, que el día anterior por la noche nos invitaron a montarnos en el globo, y por su puesto que aceptamos.

A las 12 de la mañana estábamos de nuevo en Kandawgyi. Allí habíamos quedado con Sergio de ambitious tracks, quién trabaja en Mingalarbar Balloon, el globo aerostático del parque. Tras una buena conversación sobre viajes, como no podía ser de otra forma jaja, nos fuimos a montar al globo.

Mingalarbar Balloon

El vuelo dura entre unos 15-20 minutos y llega a una altura de 100 metros si el tiempo lo permite. En la época húmeda puede que haya días o largos ratos en los que el globo no pueda volar, todo dependerá del tiempo. Tiene una capacidad de hasta 15 personas aunque no siempre es necesario que esté completo para volar.

El precio es de 22$ para extranjeros.

Desde el globo se ven unas espectaculares vistas de toda la ciudad, el lago, el parque, Shwedagon Pagoda, y si llegas a los 100 metros (nosotros pudimos llegar) verás incluso el río a las afueras de la ciudad. Realmente tiene unas vistas muy chulas y es otra manera diferente de observar la ciudad y la gran Pagoda dorada. A nosotros nos gustó mucho la experiencia, un plan diferente para hacer en esta gran ciudad. Eso sí, si tienes un poco de vértigo, mejor no mires para abajo, siempre a lo lejos jaja.

Mingalarbar Balloon
Yangón en 3 días, Mingalarbar Balloon

Tras esta grata experiencia que nos llevamos así de sorpresa y con mucha ilusión, nos vamos a repetir al Indio de ayer antes de ir a recoger nuestras mochilas y poner rumbo a la estación de buses. Esta se encuentra a una hora desde el centro en coche, nos espera un larga noche.

¿Yangón en 3 días te parece poco? Más cosas que hacer en Yangón

Recorrido circular en tren alrededor de Yangón

Este recorrido es bastante famoso entre los viajeros que llegan a Yangón. Nosotros no lo hicimos por lo que no podemos daros nuestra opinión. Pero queríamos nombrar esta opción para que la tengáis en cuenta sobre cosas que podéis hacer en Yangón.

No lo hicimos porque habíamos leído opiniones de todo tipo diciendo que no merecía mucho la pena. Teníamos intención de hacer otros recorridos en tren más adelante y decidimos no hacerlo.

Durante nuestro recorrido por Myanmar nos encontramos viajeros que nos dijeron que ellos lo habían hecho y les había gustado, que tenía paisajes muy bonitos.

Si lo hacéis, contadnos vuestra opinión en los comentarios :).

Este recorrido en tren dura unas tres horas, es un recorrido circular y se coge en la estación central de Yangón. El tren sale desde la mañana durante todo el día cada hora, del precio no estamos muy seguros pero sabemos que es barato.

Yangón en 3 días: dónde dormir

Esta vez reservamos online antes de llegar a la ciudad. Durante todo el viaje por Myanmar normalmente buscamos alojamiento al llegar. Sin embargo, al ser una ciudad tan grande veíamos un poco más difícil patearnos la ciudad buscando un buen alojamiento. Decidimos reservar online.

Consejo: Si vas a reservar online, en Myanmar sale más barato hacerlo con Agoda que con otro buscador. Muchas veces también nos salía más barato reservar con Agoda que en el mismo alojamiento, por lo que muchas veces al elegir el alojamiento ya en el mismo reservábamos con Agoda.

Nosotros reservamos en el Agga Bed and Breakfast, y aunque no fue el mejor alojamiento del mundo, fue barato y tenía un buen desayuno. La localización no estaba mal, cerca del mercado nocturno, pero sin embargo lejos del Parque Kandawgy y Shwedagon Pagoda.

ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)

Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.

Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.

Airbnb: alójate en apartamentos.

Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.

Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.

Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.

Civitatis: Reserva aquí tus actividades.

Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.

Rentalcar: Alquila aquí el coche para tu próximo road trip.

Write A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.